Esta mañana se reunieron los integrantes de la Sección Nacional de la Hidrovía, donde se informaron los resultados de la Comisión del Acuerdo. En ese sentido, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) explicaron que acompañarán los argumentos paraguayos para lograr desestimar la implementación de la tarifa del peaje de US$ 1,47 en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
“Ratificamos y acompañamos la decisión de la delegación paraguaya en cuanto a la postura. Los argumentos son muy sólidos y respaldan el cumplimiento del Acuerdo de la Hidrovía”, indicó a los medios de prensa Esteban dos Santos, titular del gremio. Además, sostuvo que se trabajará en la evaluación de los argumentos técnicos que la representación argentina se comprometió a presentar.
Con ello, se analizará si efectivamente se presta un servicio o no, que beneficie a la navegación. “Nosotros mantenemos que las condiciones naturales del río son suficientes para las embarcaciones y el transporte de carga que venimos realizando hasta la fecha, por lo tanto no hay ningún servicio que deba prestarse que genere un beneficio adicional”, comentó y agregó que seguirán preparándose para las siguientes reuniones que serán en las siguientes semanas.
Por su parte, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Enrique Franco, destacó que el principal elemento es que 4 países (Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay) tengan el mismo reclamo. “Argentina se comprometió a proveer una información por escrito. El proceso y la información que vamos a requerir es lo que hoy analizamos”, refirió.
El siguiente paso será el requerimiento de dicha información técnica por parte de un equipo de trabajo a ser implementado, en base al acta que se firmó en la ciudad de Buenos Aires al iniciarse el acuerdo. Explicó, que este es un camino que debe ser agotado a los efectos de reivindicar el reclamo iniciado por Paraguay y que fue ratificado por los demás países como una posición regional, señalando que no corresponde la aplicación de un tributo que fue impuesto por Argentina y que está vigente desde el 1 de enero.
Lea también: Palermo SA obtiene nuevamente la certificación Great Place to Work®
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 16 de setiembre
Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y genera pérdida de competitividad al sector ya que en su mayoría afecta a las cargas nacionales, según indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
Bernd Gunther, presidente del gremio, aseguró que la situación se viene manejando bilateralmente, pero también la discusión, ya está tomando protagonismo en las demás cargas de los países vecinos como el mineral de hierro brasilero y el boliviano.
“El trasfondo es un peaje caro que nos parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones dependiendo del volumen, pero es una estructura de costos alta que nuestro entender no se refleja en un servicio efectivo”, dijo en contacto con el programa Así son las cosas, emitido por Universo 970/Nación Media.
Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en lo últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
Convocan a sesión extraordinaria para tratar pérdida de investidura de Yami Nal
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores decidió impulsar la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, tras la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supusta mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
La expulsión de Norma Aquino será tratada este martes mediante una sesión extraordinaria prevista para las 14:00. Asimismo, también impulsarán la suspensión por 60 días, sin goce de sueldo, para el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien también es protagonista del audio filtrado.
Acuerdo comercial entre Singapur y Mercosur ya rige en Paraguay
A partir de hoy, Paraguay pone en vigencia de manera oficial el acuerdo suscrito entre el Mercosur y Singapur, permitiendo así un intercambio comercial en diversas áreas de interés para ambas naciones.
El canciller nacional Rubén Ramírez confirmó que el presidente Santiago Peña este lunes promulgó el decreto que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo Mercosur-Singapur, sancionada días atrás en el Congreso.
En diciembre del 2023, los países miembros del Mercado Común del Sur decidieron suscribir un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, el cual finalmente entrará en marcha en nuestro país desde hoy. Este instrumento comercial, explicó el ministro, permitirá obtener aranceles preferenciales del 100% de productos de Singapur y el 90,8% de productos importados a Paraguay.
Estiman ingresos de USD 42 millones por la final de la Sudamericana
Entre hotelería, gastronomía , servicios y otras actividades paralelas, la final de la Copa Sudamericana, a disputarse en Asunción, generaría ingresos por 42 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, informó en conferencia de prensa que entre 40.000 a 50.000 personas asitirían al evento deportivo internacional fijado para el 22 de noviembre en Asunción: la fran final de la Copa Sudamericana. Esto, de acuerdo a cifras estimadas por la Conmebol. “Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas”, expresó Giménez.
Tomando en cuenta la ocupación hotelera, el Fan Fest, los servicios y otras actividades relacionadas al respecto, la estimación es que se generarían entre 38 a 42 millones de dólares.
Becal dispone 200 becas de posgrados y cursos de idiomas
La directora del programa Becal, Fátima Franco, compartió la disponibilidad de 200 becas de posgrados y cursos de idiomas. La convocatoria está habilitada y se extenderá hasta el mes de noviembre, mientras la selección de becarios se hará en el mes de diciembre para que estos puedan iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2026.
“Están habilitados cupos para hacer maestrías, doctorados, movilidad internacional de grado que es la posibilidad de hacer un semestre de intercambio en una universidad del exterior, mientras uno está cursando su carrera de grado”, explicó Franco al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que hay 200 cupos habilitados en esta convocatoria y que este año se cumplen 10 años de implementación del programa. Y a partir de este año 2025 se habilitó la posibilidad de realizar cursos de especialización en universidades del exterior de forma virtual.
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Dejanos tu comentario
Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y genera pérdida de competitividad al sector ya que en su mayoría afecta a las cargas nacionales, según indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
Bernd Gunther, presidente del gremio, aseguró que la situación se viene manejando bilateralmente, pero también la discusión, ya está tomando protagonismo en las demás cargas de los países vecinos como el mineral de hierro brasilero y el boliviano.
“El trasfondo es un peaje caro que nos parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones, dependiendo del volumen. Pero es una estructura de costo elevado que a nuestro entender no se refleja en un servicio efectivo”, dijo en contacto con el programa Así son las cosas, emitido por Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
El presidente de Cafym dijo que se trata de una discusión de los productos paraguayos ya que la gran mayoría de los armadores repasan el peaje y la carga es la que lo debe pagar, lo cual se transfiere nuevamente a los costos.
“Esto hace que la soja sea menos competitiva, le suma USD 1,50 al precio de la soja por tonelada y es alto el impacto, lo mismo se le suma a los contenedores y le llega al consumidor final”, dijo.
Recalcó que todas las comunicaciones ya se elevaron a los gremios y ministerios. “Todos están en conocimiento, nosotros pedimos que llegue la información a Santiago Peña para que se busque una solución, pero no sabemos si estará en agenda con la visita de Milei”, acotó.
Por otro lado, sobre el la extensión del plazo para la suspensión de las operaciones de alije de hidrocarburos en kilómetro 171 del Paraná Guazú, dijo que esto prevalece y está corriendo el tiempo. La parte argentina está trabajando en una normativa para regular las zonas y se espera que se tengan noticias próximamente.
El vecino país a través de la Administración General de Puertos (AGP) comunicó el aumento de peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, que pasó de USD 1,20 en agosto a USD 1,47 desde este mes de septiembre en el troncal Santa Fe - Confluencia.
En torno a ello, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNSP) también había manifestado su preocupación ante el impacto del aumento y se advirtió que esta medida además de ser unilateral carece de justificación técnica, y contradice acuerdos internacionales.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.
El acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”, dijo Bessent en la capital española, sede de la ronda de negociaciones.
“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados”, agregó cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping “hablarán el viernes para completar el acuerdo”, afirmó Bessent.
Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una “‘cierta’ compañía que los jóvenes nuestro de país realmente querían salvar”, al agregar que el viernes hablaría con Xi.
Las partes alcanzaron “un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación”, declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal CCTV.
Pekín “defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero”, reaccionó el viceprimer ministro chino, He Lifeng, a la agencia estatal Xinhua.
TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.
Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición ya mediados de junio ampliada por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence el 17 de setiembre.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de dar un nuevo impulso a las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y el país árabe.
Desde Cancillería informaron que es un proceso que se encuentra en fase decisiva y que apunta a concretarse en el corto plazo.
En su carácter de coordinador de las conversaciones, Paraguay asumió un rol clave dentro del bloque regional para encaminar un entendimiento que podría convertirse en una de las puertas de entrada más importantes hacia Oriente Medio y Asia para los productos sudamericanos.
La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Paraguay como para sus socios del Mercosur.
Las negociaciones se iniciaron en 2024, durante la presidencia pro tempore paraguaya, y desde entonces fue registrando un avance significativo. Actualmente, se observa un progreso del 80 % en los 15 capítulos que componen la propuesta, abarcando temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y reglas de origen.
El acuerdo se perfila como una herramienta para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación, en un momento en que Paraguay y la región buscan ampliar sus vínculos con socios extrarregionales.
Para la economía paraguaya, con fuerte base agroindustrial y alimentaria, la posibilidad de ingresar con ventajas arancelarias al mercado emiratí, y por extensión a otros países del Golfo, representa un salto de competitividad.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los hubs logísticos y financieros más dinámicos del mundo, con una capacidad de redistribución de mercancías hacia Asia, África y Europa. Para el Mercosur, y particularmente para Paraguay, el acceso preferencial a este mercado significa no solo aumentar exportaciones de carne, granos y alimentos procesados, sino también abrir oportunidades para servicios e inversiones en sectores estratégicos.
El Gobierno Nacional apuesta a que la concreción de este acuerdo consolide al país como un actor confiable dentro del bloque y como plataforma de diálogo con mercados de alto poder adquisitivo.
El tramo final de las conversaciones se concentra en detalles sensibles que requieren consensos políticos, pero la expectativa oficial es que el proceso culmine con éxito en los próximos meses.