Por el mes de enero, Banco Basa ofrece beneficios especiales para disfrutar del verano en diferentes rubros y categorías. Las propuestas estarían vigentes el 28 de enero en Enex y Bodega Boutique de la ciudad de San Bernardino y el 29 en la Churrasquería Acuarela.
Asimismo, en Altos la promoción será de miércoles a domingos en los locales Haras la Valtellina y Café La Valtellina; por último en hoteles de San Bernardino y Encarnación estará vigente durante todo enero. Además, utilizando la tarjeta de crédito se ofrecen reintegros hasta el 35%, sumado a la posibilidad de financiar en cuotas sin intereses.
Lea también: Mercosur: primero se debe fortalecer la integración, dice titular de la UIP
Los beneficios se encuentran disponibles para clientes de las tarjetas de crédito de Banco Basa, que se adaptan perfectamente a tus necesidades. Además los mismos pueden acceder a www.bancobasa.com.py para conocer el detalle de bases y condiciones de cada promoción.
De esta manera desde Banco Basa se busca impulsar la economía con marcas que ofrecen productos y experiencias únicas durante la temporada veraniega. Las personas que deseen obtener más información pueden ponerse en contacto con el área de atención al cliente al número (021) 618 70 70.
Dejanos tu comentario
Motociclista sufrió lesiones leves tras quedar bajo un bus en Altos
Un joven de 18 años se salvó de milagro cuando perdió el control de su motocicleta en una curva y terminó bajo un colectivo que circulaba en sentido contrario en una avenida en la compañía Poraru de la ciudad de Altos (Cordillera). Afortunadamente solo sufrió lesiones leves y el video del accidente fue viralizado.
El motociclista identificado como Diego Alcaraz Villalba se desplazaba por la avenida Guillermo Naumann, cuando en una maniobra para girar en una curva chocó por la parte lateral del colectivo que circulaba a una velocidad prudencial.
Las cámaras de seguridad captaron el momento del accidente, en que se observa el momento cuando la moto colisiona con el transporte público. El hombre que iba al mando de la moto se desliza por debajo del rodado y logra atravesar hacia la pendiente, a un costado del asfalto, pudiendo sobrevivir al siniestro.
Te puede interesar: Autopsia revela que el rugbista Esteban Racca falleció por golpe en la cabeza
En el video se ve que el bus iba en su carril y el motociclista venía en dirección contraria, cuando por circunstancias que se desconocen perdió el control, se resbaló, soltó el manubrio y fue a parar bajo el rodado. La moto quedó atrapada bajo las ruedas del micro, pero el hombre salió despedido hacia un costado de la ruta, evitando de esta manera ser arrollado por completo.
El accidentado fue auxiliado por bomberos voluntarios y paramédicos, luego fue trasladado hasta el hospital local, donde certificaron que sus lesiones eran leves y que ya estaba fuera de peligro. En tanto, la Policía inició la investigación a fin de determinar la responsabilidad de las personas involucradas en el siniestro vial.
Leé también: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Dejanos tu comentario
El “Prost” más esperado vuelve a San Bernardino
Por: Adelaida Alcaraz
Próximamente, la histórica ciudad de San Bernardino se transformará en la capital del Oktoberfest paraguayo, con más de 5.000 asistentes, cervezas artesanales, gastronomía alemana y experiencias únicas para vivir la cultura y el sabor del país bávaro.
El 25 de octubre, San Bernardino se vestirá de fiesta para recibir la edición más esperada del Oktoberfest, y no es casualidad que esta ciudad sea el escenario perfecto.
Según Samuel Barrios, CEO de San Beer Cervecería Artesanal, firma organizadora del evento, “aquí se realizó el primer Oktoberfest del Paraguay, porque fue en San Bernardino donde se creó también la primera fábrica de cerveza del país, la Herken Bräun”.
Don Pedro Herken celebró su primera producción de cerveza negra y rubia con los vecinos, y desde entonces, la tradición bávara llegó al corazón del país.
Este año, más de 5.000 personas se esperan para recorrer la ciudad mientras disfrutan de gastronomía típica compuesta por currywurst, weisswurst y una kermés de sabores alemanes que harán las delicias de todos.
“Vamos a premiar a las mesas cuyos integrantes vienen todos con atuendos de Oktoberfest o vestidos con trajes típicos bávaros”, contó Samuel, agregando un toque de diversión y color a la fiesta.
La música tampoco se queda atrás. Se prevén bandas alemanas y grupos locales que acompañarán los brindis, mientras se rinde homenaje a Emilio García, Luis Álvarez y Víctor Destéfano, autores de Navegando hacia el sol, himno de la ciudad.
Cervecerías artesanales de todo el país ofrecerán estilos que van desde Helles y Weizen hasta IPA y la clásica Märzen, y San Beer Cervecería promete un lanzamiento exclusivo, un estilo especial que se anunciará en los próximos días.
Además, los visitantes podrán disfrutar de mesas con barriles de 30 litros y canillas propias, y comprar tickets anticipadamente por Red Tuti.
Dejanos tu comentario
Tarjetas de crédito en bancos y financieras, julio 2025
Educación Financiera
- Por Elisa Ferreira Da Costa Perán.
- Lic. Administración UNA.
- Trust Family Office.
El saldo contable de las tarjetas de créditos de los bancos y financieras, según el último boletín estadístico de julio de 2025, sumó un total de USD 726,20 millones, con un tipo de cambio referencial de G. 7.400, teniendo en cuenta que en julio del año 2021 este saldo contable fue de USD 376,61 millones, aumentando al siguiente año (2022) el 16,9 % siendo así USD 440,21 millones, para el 2023 hubo otro aumento figurando el saldo contable en USD 487,55 millones, para el 2024 USD 563,71 millones y finalmente el presente año en donde en comparación con el año 2021 se visualizó un aumento del 92,82 % del saldo contable de tarjetas de crédito. Esta herramienta, a través de los años, es mayormente conocida y utilizada por los paraguayos.
El total de tarjetas en circulación en el mercado, según el corte de julio de este año, es de 2.405.058, donde el 98 % son tarjetas emitidas por bancos y el 2 % por financieras. Las tres entidades con mayores tarjetas de crédito son ueno, con 1.080.166 que representa el 45 % del mercado, seguido por Itaú con 386.951 unidades, lo cual es el 16 % del mercado, y Continental con 328.153 (14 %). En cuanto a los saldos contables, Itaú encabeza la lista con una participación del mercado del 35,15 % con un saldo de G. 1.888.699 millones, lo que corresponde a un saldo de USD 255,23 millones, utilizando el mismo tipo de cambio referencial de G. 7.400, seguidamente se encuentra Continental con una participación en el mercado de saldos contables de tarjeta de crédito de 12,29 %, y en tercer lugar se encuentra ueno con 11,60 %.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php.
¡Que tengan un buen domingo!
Dejanos tu comentario
Gremio de mipymes destaca beneficios ampliados en normativa
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) considera que la reglamentación de la Ley de Mipymes, que apunta a simplificar la formalización de emprendimientos, fortalecer su inclusión financiera y facilitar su acceso a créditos y mercados, es beneficiosa para el sector, que concentra cerca del 98 % de las empresas en el país.
Luis Tavella, presidente del citado gremio, consideró que esta normativa, en proceso de reglamentación, traerá consigo importantes beneficios para las mipymes y la intención estatal de incluirlas en la formalización. La ley contempla que los emprendimientos obtengan su Cédula Mipymes de manera automática y sin aranceles, exoneraciones del 100 % en patentes comerciales y otros servicios del Estados para aquellas microempresas que facturen hasta G. 1.000 millones.
CONTRATOS A CORTO PLAZO
También ofrece un acceso simplificado a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y el empleo formal, una simplificación radical que implica que estos emprendimientos solo necesitan llevar un libro de ingresos y egresos, además de un fondo de financiamiento exclusivo.