Tras el caos generado en el puente San Roque González de Santa Cruz que une a Encarnación (Itapúa) con Posadas (Argentina) y a la espera de nuevas casillas de control que agilicen el paso fronterizo, organismos de seguridad habilitaron una tercera columna para mejorar el sistema de circulación. La fila está dirigida a los pedidos humanitarios como, por ejemplo, el transporte de personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros.
Así también, se buscará aminorar la larga fila de vehículos que se sitúan en la ciudad llevándola dentro de la zona primaria. “Con eso también estamos queriendo que sea un poco más ordenado. Además, los pedidos humanitarios que estamos teniendo estarán en una tercera columna para que pueda ser visualizada por la gente”, explicaron desde la la Armada Paraguaya a Más Encarnacion.
Lea también: SET: confirman prórroga sin multa para presentación de documentos tributarios
Señalaron que la decisión se dio puesto que muchas veces son presentadas ante los diferentes órganos de control las documentaciones respectivas, pero que la sociedad en general confunde el hecho con otras situaciones. “De manera a poder clarificar eso y que tanto la Policía Nacional, la Policía Municipal de Tránsito, la Patrulla Caminera y la Armada vamos a estar controlado también esos casos que siempre hay”, indicaron.
Hay que mencionar que desde la Cámara de Comercio de Encarnación habían manifestado que con la eliminación de la fila exclusiva para extranjeros en el puente, este se convirtió en una zona de conflicto y consideraron necesario un mayor control en el trayecto para evitar posibles desmanes. Según expresó Mirtha Montiel, titular del gremio, los turistas del vecino país podrían desistir sobre su ingreso al circuito comercial debido a la interminable fila y el desbarajuste que se origina.
Puede interesarle: Capeco mantiene perspectivas positivas para el sector agrícola en este 2023
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Dejanos tu comentario
La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
“Este es un momento propicio para que la Armada paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los Estados Unidos y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa, por su invaluable apoyo y cooperación para incrementar nuestras capacidades operativas orientados esencialmente a la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante el programa denominado Resiliencia de Seguridad Fluvial”, refirió el comandante de la Armada paraguaya y vicealmirante, Lucio Benítez Escalante.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. “La Armada Paraguaya no solo vigila nuestros intereses marítimos y fluviales, también participa y coopera activamente en la lucha contra las amenazas transnacionales, tales como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y delitos conexos”, indicó.
Asimismo, Benítez Escalante siguió sosteniendo que “reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir luchando frontalmente contra el flagelo del contrabando de todo tipo de productos a fin de salvaguardar la producción e industria nacional en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
Lea también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Donación expone una sólida y afianzada relación
Señaló que esta importante donación evidencia la sólida y cada vez más afianzada relación entre nuestro país y los Estados Unidos. “Es un país con el cual compartimos principios, valores y objetivos comunes, junto con los ideales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales y renunciables de nuestras naciones. Recibimos esta contribución con gratitud, pero por sobre todo con el compromiso de honrarla trabajando con la misma entrega y convicción que ustedes nos inspiran”, comentó.
Durante la ocasión, también anunció que próximamente la Armada paraguaya estará inaugurando su Centro de Mando y Control Unificado de la Prefectura General Naval “a fin de fortalecer los controles durante las patrullas fluviales mediante el empleo efectivo de la tecnología, donde también buscamos la trazabilidad y la auditabilidad de todas nuestras operaciones como policía fluvial”.
El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Te puede interesar: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
Dejanos tu comentario
Expertos debatirán sobre desafíos del arbitraje en conferencia latinoamericana
Unos 170 expertos internacionales abordarán los desafíos del arbitraje comercial e internacional en la región durante la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) del 24 al 26 de setiembre, a realizarse en Asunción.
El evento reunirá a más 200 destacados especialistas provenientes de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, entre otros. Y se debatirá aspectos jurídicos y empresariales en la región.
La Dra. Viviana Goralewski Hempel, secretaria de la Cámara Internacional de Comercio, invitada del programa Tribuna de Paraguay TV, indicó que la cita se desarrollará en el Centro Cultural del Puerto bajo el lema: “El Arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”.
El organizador principal de la conferencia es el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), que además celebra sus 25 años de trayectoria académica.
“El arbitraje representa una herramienta clave para la modernización de la justicia. Al ofrecer una vía alternativa para la resolución de conflictos, permite evitar juicios largos y costosos, agilizando los procesos y brindando soluciones más rápidas, eficientes y confidenciales”, dijo Goralewski.
Agregó que el arbitraje se consolida como una opción confiable para empresas, profesionales y ciudadanos que buscan resolver sus diferencias de manera justa, sin recurrir al sistema judicial tradicional. “Su crecimiento refleja una apuesta por la cultura del diálogo, la legalidad y la eficiencia en la gestión de conflictos”, aseveró la directiva.
ACTIVIDADES PARALELAS
Durante tres días, jueces, árbitros, académicos y representantes de organismos multilaterales debatirán en paneles centrales y actividades paralelas sobre temas clave del arbitraje moderno, incluyendo la optimización de costos, audiencias, conflictos de interés, el rol de los tribunales especializados, así como los retos globales como el cambio climático y la aplicación de los Principios Unidroit en la resolución de disputas internacionales.
Más información: De 119 carreras de enfermería, 49 están acreditadas por Aneaes
José Antonio Moreno, presidente del Cedep y director de la CLA, destacó la importancia de este encuentro, “La CLA 2025 es un espacio imprescindible para profundizar en las tendencias que marcan la práctica arbitral a nivel regional y mundial, impulsando la seguridad jurídica y la protección de las inversiones”. afirmó.
Además de los debates, el programa incluye almuerzos temáticos, espacios de networking y actividades para jóvenes árbitros, fomentando el intercambio intergeneracional y la cooperación entre profesionales de distintas jurisdicciones.
Este evento, con el apoyo institucional de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), refuerza la posición de Asunción como sede confiable y competitiva para grandes encuentros internacionales, impulsando el desarrollo institucional y la atracción de inversiones en el país.
Para más información sobre la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, visite el sitio web oficial del Cedep y el de los aliados institucionales, o al mail info@clarbitraje.com o en redes @clarbitraje
Lea más: Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Dejanos tu comentario
Puente y la CCPF realizaron análisis macroeconómico y manejo eficiente de liquidez
La Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF), junto a su socio permanente, Puente Casa de Bolsa, realizaron el martes 9 de septiembre un Desayuno Empresarial en el WorldTrade Center, Asunción, donde se reunieron empresarios de alto nivel.
Bajo el título “Análisis macroeconómico y manejo eficiente de liquidez”, la actividad ofreció un panorama sobre temas claves de coyuntura como el tipo de cambio, las tasas de interés, las proyecciones de crecimiento económico, el comercio exterior y el balance fiscal, además de reflexiones sobre el manejo de excedentes a través de fondos mutuos.
Disertantes
El encuentro contó con la participación de destacados especialistas: Rodolfo Melgarejo, economista senior - Puente. Juan Manuel Invernizzi, estratega senior - Puente, Sebastián Kaliman, gerente general de Puente A.F.P.I.S.A.
Los disertantes compartieron perspectivas y herramientas prácticas para la toma de decisiones estratégicas, generando un diálogo enriquecedor para los asistentes.
Sobre la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa
La CCPF promueve el desarrollo de relaciones económicas, comerciales y culturales entre Paraguay y Francia, constituyéndose en un puente de oportunidades para empresas locales e internacionales.
Lea también: Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
Sobre Puente
Con más de 110 años de trayectoria en la región, Puente es líder en el mercado de capitales latinoamericano, ofreciendo soluciones de inversión, gestión patrimonial y estructuración corporativa. En Paraguay, la firma impulsa hace más de 10 años el crecimiento del mercado financiero a través de su casa de bolsa y su administradora de fondos. Para más información pueden ingresar a https://www.ccpf.com.py/ o www.puentenet.com.py.