A partir de marzo y abril del año que viene técnicos de la República de Corea estarán trabajando en Paraguay para poner en marcha el proyecto. Foto: Gentileza.
Primer centro tecnológico automotriz especializado en movilidad eléctrica operará desde el 2023
Compartir en redes
Paraguay contará con el primer Centro Tecnológico Automotriz del país para el desarrollo de la industria en materia de electromovilidad. Las instalaciones que ya están en montaje y construcción se establecerán en el predio del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), situado en Hernandarias, departamento del Alto Paraná, y se prevé que en los primeros meses del 2023 comience a operar, según indicaron esta tarde autoridades nacionales.
Así lo informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tras una reunión de trabajo en la cual participaron el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz; el especialista automotriz y movilidad eléctrica de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), José Kim; el director de proyectos del PTI, Jorge Acuña; y el superintendente de planeamiento empresarial de la Itaipú Binacional, Arturo Piccardo.
Mencionaron que, a través de este proyecto, científicos y técnicos paraguayos podrán obtener conocimientos y potenciar el desarrollo de las empresas en lo que respecta a la fabricación de buses eléctricos o de camiones pesados y de vehículos. “El montaje con las obras civiles ya empezamos y a partir de marzo o abril del año que viene ya los técnicos de Corea van a estar trabajando con nosotros en la oficina que estamos readecuando para ellos”, resaltó el director del PTI, José Bogarín.
Así también, comentó que el concepto de la movilidad eléctrica se encuentra maduro en nuestro país y lo que se busca es acercarse a las marcas globales exportando autopartes y también potenciar el desarrollo local. Además, el plan contempla la formación de profesionales a través del Centro TASK, liderado por Corea, enfocado en el fortalecimiento de las industrias básicas de la industria automotriz y autopartistas.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung dio a conocer medidas económicas como incentivos para industrias taiwanesas.
Con la proyección de ampliar las 40 hectáreas del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) de Minga Guazú, el complejo apunta a las tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.
En su reciente visita al país, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, dio a conocer medidas económicas como incentivos que fueron establecidos en el renovado Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP), ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02, en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
Los incentivos económicos del PTI consisten en rentas preferenciales y subsidios para las empresas taiwanesas que quieran instalarse en el revitalizado parque, cuyas nuevas operaciones se iniciaron recientemente.
Lin Chia-lung, habló de estas medidas, con especial destaque en su intervención ante una comitiva de 30 industriales provenientes de la República de China (Taiwán), quienes acompañaron al canciller durante la visita al PTI.
El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) de Minga Guazú apunta a las tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.
“Es mi deseo que las medidas que tenemos en Taiwán para fomentar las industrias y las inversiones, también puedan aplicarse a este parque. Por ejemplo, una medida que estamos implementando aquí es la renta preferencial durante los primeros 6 años a empresas taiwanesas”, expresó el canciller Lin Chia-lung.
Agregó que, “en los primeros dos años, las empresas serán exentas de la renta, después gozarán de descuentos del 40 % en los siguientes dos y del 20 % en los otros dos años, de modo que, en los primeros seis años de instalarse, puedan enfocarse más en las construcciones, en su desarrollo y no preocuparse tanto de la renta”, explicó.
Otro incentivo mencionado es el subsidio a empresas durante los primeros 7 años en el Parque Tecnológico Inteligente, por un monto aproximado de 66 mil dólares. “Es mi deseo que este monto aumente e incluso sea duplicado”, remarcó el canciller Lin, ante la comitiva de empresarios industriales de su país.
La visita al PTI y la presentación sobre el renovado complejo industrial ante la delegación empresarial de Taiwán, fue con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministros estratégicos.
El parque cuenta con 40 hectáreas, pero el plan que está siendo impulsado es para ampliarse. En el mismo acto, el canciller Lin solicitó a autoridades de la zona apoyo, con la premisa de conseguir más extensiones de inmuebles para la expansión del PTI.
El parque fue rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológico, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital.
“Es mi expectativa que cada empresa pueda traer consigo la cadena de valor entera de la industria y formar una agrupación aquí en Paraguay. Sabemos que también es el interés de Paraguay de concretar inversiones relacionadas a la industria de la inteligencia artificial, y eso es lo que queremos potenciar”, finalizó el canciller taiwanés.
Los incentivos consisten en la renta preferencial durante los primeros 6 años y un subsidio durante 7 años.
Respecto a los avances en infraestructura tecnológica del parque, se citaron robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística, sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos, además de un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.
Así también un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP), además de tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS) para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.
El presidente Santiago Peña encabezó la ceremonia de egreso de 51 alumnos de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. Foto: Gentileza
Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del Instituto de Altos Estudios Estratégicos
Compartir en redes
El presidente de la República y titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Santiago Peña, encabezó la ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), donde acompañó la entrega de los certificados a quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.
Este programa de estudio fue desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional correspondiente al año académico 2024-2025. Esta es la segunda promoción de este curso.
El director general del IAEE, Gral. Div. Aer., Edwin Martínez, destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contextos de cambio y nuevos desafíos globales.
La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.
Maquila: al primer semestre del año, exportaciones superaron los USD 575 millones
Compartir en redes
Las industrias maquiladoras paraguayas mantuvieron un sólido desempeño durante el primer semestre del 2025. De acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se registraron exportaciones por USD 575 millones, lo que representa un incremento de aproximadamente USD 62 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en junio, las exportaciones del régimen sumaron USD 97 millones.
El régimen registró un aumento interanual de USD 62 millones, impulsado por sectores como autopartes, confecciones y aluminio. Con más de 34.000 empleos generados y una balanza comercial favorable, la maquila reafirma su papel estratégico en la economía nacional.
El sector continúa liderado por la producción de autopartes, que representa el 34 % del total exportado. Le siguen confecciones y textiles con el 18 %, productos de aluminio y sus manufacturas con el 14 %, productos alimenticios con el 10 % y los plásticos y sus manufacturas con el 7 %. Estos cinco sectores concentran el 83 % de las exportaciones totales del régimen.
Respecto a las importaciones, las industrias maquiladoras registraron compras por USD 341 millones hasta junio, lo que implica un crecimiento del 18 % en comparación con el mismo período del año anterior. La balanza comercial del régimen permanece ampliamente favorable, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 69 %, lo que refleja un alto valor agregado incorporado a los productos.
En cuanto a los destinos, el 82 % de las exportaciones se dirigen a países del Mercosur, donde Brasil es el principal mercado, con el 65 % de participación, seguido por Argentina con el 15 %. También se registran envíos a Estados Unidos, que representa el 4 % del total, así como Chile y Bolivia con el 3 % cada uno, y a Países Bajos y Uruguay, ambos con el 2 %.
La maquila sigue destacándose como un motor clave de generación de empleo formal. Hasta junio de 2025, el sector registra 34.129 puestos de trabajo, un aumento del 27 % en comparación con el año anterior. Solo en junio se crearon 844 nuevos empleos.
Exportaciones de maquila alcanzan USD 478 millones al cierre de mayo
Compartir en redes
El sector de la maquila exportó un total de USD 478 millones en manufacturas al cierre de los primeros cinco meses del año. Esta cifra representa unos USD 52 millones más que lo obtenido en el mismo periodo del 2024.
Al cierre de mayo de 2025, las exportaciones del sector alcanzaron los USD 478 millones, lo que representa un 12 % más en comparación con el mismo período del año anterior. Además, solo en el mes de mayo, las exportaciones sumaron USD 90 millones en exportaciones.
Desde el Viceministerio de Industria destacaron que las industrias maquiladoras paraguayas mantienen su dinamismo con crecimiento sostenido en exportaciones, generación de empleo y valor agregado, consolidándose como motor clave de la economía nacional.
Los principales rubros exportados en lo que va del año son; autopartes, con el 34 % de participación; seguido de confecciones y textiles, con 18 %, y productos de aluminio y sus manufacturas, con el 15 %.
También se registraron envíos de productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas, lo que evidencia la diversidad y competitividad del régimen de maquila en sectores estratégicos.
Destinos
En cuando al mercado de los productos maquiladores, el informe señala que el 81 % de las exportaciones se dirige a países del Mercosur, con Brasil liderando con un 64 % de absorción; seguido por Argentina, con un 15 % de mercado. Otros destinos importantes incluyen Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Bolivia y Uruguay.
Cabe mencionar que la balanza comercial del sector sigue favorable, ya que las exportaciones superan en un 66 % a las importaciones, las que alcanzaron USD 288 millones al cierre de mayo. Esto refleja un fuerte componente de valor agregado en la producción nacional.
Las exportaciones bajo el régimen de maquila cerraron abril con un acumulado de USD 388 millones, repartidos principalmente entre los rubros de autopartes, textil y aluminio.
Durante el primer cuatrimestre, los envíos de las industrias maquiladoras registraron una variación positiva del 13 %, unos USD 44 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024, sumando un total de USD 388 millones.