A fin de analizar la coyuntura local y cómo influye el precio del petróleo en crudo, el gerente de la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, explicó que efectivamente hay una baja del precio del hidrocarburo, pero que se debe esperar a que eso se traslade al precio del gasoil.
En ese contexto, Parra aclaró que las refinerías son mercados independientes y que el mercado del crudo se mueve de manera diferente al de los derivados. “El gasoil tiene un precio diferente al de las naftas, siempre se debe mirar el costo del gasoil”, dijo a la 1020 AM.
Leé también: Paraguay debe apuntar a la industrialización como modelo económico, señaló Leite
También mencionó que el gasoil es el combustible que más le interesa al mercado y empresas, ya que es el que se mantuvo artificialmente por debajo del precio internacional, ya que la nafta osciló en diferentes precios por todo este 2022.
“Esta noticia es positiva. En octubre el precio en crudo cerró a US$ 1.000 metros cúbicos; hay que ver este fin de mes, podría cerrar cerca de los US$ 900 metros cúbicos”, indicó. Asimismo, mencionó que el precio de referencia podría incidir en la baja del precio local, especialmente para las empresas pequeñas.
Libre mercado
Por otro lado, habló acerca de la fijación de precios del combustible en Paraguay. Afirmó que la mejor forma de competencia es mediante el libre mercado, ya que no contamos con sistema de oscilación de precios con relación al mercado internacional, es decir, cada empresa decide si la baja del crudo incidirá o no en sus políticas de precio.
“No es de esperarse que esto se traslade 100% al mercado local, porque no es una política. Aunque podría reflejarse en una baja de precios en el mes de diciembre, en caso de darse, podría ser menor/mayor en función de la política de cada empresa, ya que tenemos libre mercado, que es la mejor forma de competencia”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Precio local de combustibles es 15 % menor al de Clorinda y Foz de Iguazú
Los precios actuales del combustible en nuestro país son alrededor de un 15 % más económicos que en las ciudades fronterizas como Clorinda y Foz de Iguazú, según el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien afirmó que la estatal realizó los reajustes de forma responsable y que brindan regularidad en el suministro a la ciudadanía. Sobre el gas licuado de petróleo, mencionó que la subida en su precio responde a la escasez en Bolivia y la alta demanda en Argentina.
Los combustibles y sus precios más bajos sitúan a Paraguay entre los países con precios más bajos de la región, según el titular de Petropar, quien graficó su punto con una comparación entre los precios de las ciudades fronterizas, donde identificó una ventaja del 15 % en los precios del lado paraguayo.
“Ese es un parámetro, una comparación de mercado, que para nosotros es crucial. Hoy estamos en promedio en un 15 % más barato que en Foz y en Clorinda.
Esa comparación, si uno mira agosto de 2023, era todo lo contrario, y por eso existía tantas operaciones clandestinas porque era mucho más barato en los países aledaños, hoy eso no se da. Paraguay tiene uno de los productos más baratos de la región”, afirmó en el programa “Cara o cruz”, de Unicanal.
Acerca de la baja en los precios, mencionó que Petropar realizó los ajustes luego de análisis responsables sobre la situación del mercado internacional y que brindan previsibilidad al mercado. “Petropar, desde el gobierno de Santiago Peña, yo creo que le da previsibilidad al mercado, hoy nosotros no estamos ajustando precios hacia arriba cada mes, salvo que sean bajas, lo estamos haciendo cada 45 días, creo que es un mercado bastante controlado”, sostuvo.
Por otra parte, el titular de Petropar se refirió acerca de la situación del gas licuado de petróleo, cuyos precios están en alza, y explicó que se debe a factores internacionales relacionados con una escasez de este producto en Bolivia y un aumento de la demanda interna en Argentina debido a la cercanía del invierno.
Acerca del gas natural, mencionó que el país tiene posibilidades de contar con este energético y que si los yacimientos pueden ser explotados, serían utilizados más bien para la generación de energía eléctrica. “El gas natural se puede convertir en gas para uso vehicular o para el uso doméstico, en Paraguay solo hay probabilidad de gas natural, no de gas licuado de petróleo. Ese gas natural puede servir para energía eléctrica”, mencionó.
Agregó que el reemplazo más inmediato para el gas licuado de petróleo, en el ámbito doméstico, es la electricidad. Sobre ese punto, Jara explicó que existen campañas de Itaipú, Yacyretá y la Ande para promover el uso de la electricidad en el hogar y reemplazar el gas licuado. “El reemplazo más natural del gas doméstico que tenemos es la electricidad”, señaló.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.
Dejanos tu comentario
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 guaraníes en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, escribió Peña en sus redes sociales.
El gerente general de Petropar, William Wilka, recordó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que se trata de la novena reducción que realizó la estatal desde agosto de 2023, lo que implica un acumulado de G. 1.970 de reducción. Agregó que la estatal permanentemente monitorea el mercado en busca de ofertas.
“Hicimos dos compras importantes el mes pasado, una de ella terminó de llegar esta semana y nos permitió trasladar este beneficio a la ciudadanía de forma inmediata. El combustible es un commodity con un mercado bastante volátil y con una tendencia nuevamente al alza, es importante recalcar que en la última semana tuvo una baja, pero el viernes tuvo un repunte significativo, pero como hicimos una compra muy buena pudimos trasladar este beneficio a partir de la fecha”, dijo.
Recordó que la política de stock de Petropar es de 3 meses y cuentan con compras que realizaron hace 50 días y que están llegando al país. Mencionó que existen varios factores que afectan a la estructura de precios final de los combustibles, tales como la bajante de los ríos, la suba del tipo de cambio, entre otros.
Te puede interesar: Cómo triunfar en la gastronomía: cinco consejos para un negocio rentable
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para reducir el precio de combustibles
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, sugirió que las condiciones internacionales son propicias para una reducción en los precios de los combustibles en nuestro país. Afirmó que el valor del petróleo cayó significativamente a nivel global y que esto debería traducirse en un beneficio directo para la ciudadanía.
“Básicamente el barril de petróleo está en 57 a 58 dólares, hace mucho tiempo que no se tiene ese precio”, señaló el ministro ante la prensa. Añadió que la baja responde a la “incerteza global” generada por la política económica de la administración de Estados Unidos, lo cual impactó también en el precio de varios commodities.
Fernández Valdovinos instó al presidente de Petropar, Eddie Jara, a evaluar una posible reducción en los precios internos, en vista a la situación internacional del petróleo. “Creo que es hora de que Eddie se siente con su equipo a ver qué le vamos a dar a la ciudadanía”, indicó.
Consultado sobre una cifra para la eventual reducción, dijo que no podría dar una estimación, pero remarcó que las condiciones “son muy favorables” para tener precios más El ministro recordó que otros países de la región ya tomaron medidas similares, como Argentina, que recientemente redujo el precio de los combustibles en un 4%.
“Ojalá que Eddie me escuche y baje finalmente el precio de los combustibles, la ciudadanía se merece un menor precio de combustibles. Argentina incluso bajó 4 % en estos días”, afirmó.
Los precios actuales de los combustibles en Petropar son de G. 7.190 para el diésel común, G. 8.990 para el diésel aditivado, mientras que la nafta de 88 octanos cuesta G. 6.130 por litro, la de 93 octanos G. 6.630, y la de 97 octanos a G. 7.980. La última reducción de precios se realizó en marzo pasado, cuando se estableció que bajaría G. 300 por litro en la estatal.