Tras el impacto de la pandemia del COVID-19 y la guerra rusa-ucraniana, a fin de crear más puestos laborales y disminuir la tasa de desempleo actual, el exministro de Trabajo, Guillermo Sosa, apuntó a la tecnología y digitalización para fomentar más oportunidades de trabajo.
Sosa indicó que uno de los factores que más interfieren para que jóvenes accedan a puestos de trabajo es la falta de políticas públicas para mejorar el transporte público. En ese marco, explicó que con el uso de la tecnología esto se puede “aliviar”.
“El problema nuestro es el sistema de transporte público. Para llegar a su sitio de trabajo tiene que tomar tres colectivos o para tomar un micro tiene que caminar 20 cuadras. Por eso es importante la tecnología”, manifestó a la 1000 AM.
Leé también: Reservas del BCP siguen bajando mientras se espera más intervenciones cambiarias
Resaltó que está muy preocupado por el desempleo juvenil. “Hay que apostar por la capacitación enmarcando el futuro digital”. Para el exministro, si el Gobierno no da prioridad a mejorar estos problemas “no vamos a llegar a los empleos a la vista”.
Números
Según datos de Market Data y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el sector primario, que aglutina a la agricultura, ganadería, caza y pesca, emplea a unas 619.000 personas al tercer trimestre del año, representando una caída del 2% en comparación con el tercer trimestre del año pasado. En cuanto al sector primario, son 669.000 las que representan a la industria de la manufactura y la construcción.
Y por último, el sector terciario emplea a un total de 2,2 millones de personas, siendo el principal motor de la fuerza de trabajo en el país, en el que se encuentran el comercio y los servicios, que registraron un crecimiento del 1,6% en ocupación laboral al tercer trimestre del año.
Dejanos tu comentario
Modernización de incentivos fiscales, clave para el desarrollo económico paraguayo
En la Cámara de Senadores se encuentran analizando proyectos que buscan actualizar los regímenes especiales de incentivos fiscales, con la intención de dinamizar la economía nacional y diversificar la matriz productiva.
Se trata del paquete de leyes económicas que pretenden atraer inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo en todo el país, generando empleo formal y de calidad en sectores clave para el crecimiento sostenible de Paraguay.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), participó activamente de la sesión de hoy y destacó que una de las mayores urgencias del país es reducir la brecha social, y valoró que estas iniciativas están alineadas con las tendencias globales de digitalización, automatización y transición tecnológica, apuntalando así industrias modernas y especializadas.
Leé también: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
“La diversificación productiva bajo este nuevo régimen de inversiones es fundamental para que Paraguay avance hacia una economía más competitiva y preparada para el futuro”, afirmó.
Duarte subrayó que la modernización de los incentivos fiscales no solo favorecerá sectores tradicionales, sino que también abrirá espacios para nuevas actividades económicas, promoviendo un ecosistema productivo más dinámico y atractivo para inversores nacionales y extranjeros.
Dijo que esta transformación será clave para que el país se inserte con fuerza en los mercados globales de innovación y tecnología. En cuanto al impacto laboral, el titular de la UIP resaltó que el proyecto de ley representa un paso importante para la creación de miles de empleos formales y bien remunerados, especialmente en áreas de alta especialización.
La propuesta busca que el crecimiento económico sea inclusivo, generando oportunidades concretas para mejorar la calidad de vida de la población y reducir las desigualdades sociales que persisten en Paraguay.
Reformas
La reforma integral del régimen de maquila propone la digitalización de procesos, la incorporación de tecnología, la habilitación de la maquila de servicios y una mejor articulación institucional mediante la inclusión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo Nacional de Industrias.
Te puede interesar: Balanza comercial cerró julio con déficit de USD 841 millones
Mientras que el proyecto de ley que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, pretende sustituir la Ley 60/90 para tener un proceso más eficiente a fin de incentivar la inversión privada, con nuevas condiciones de proporcionalidad, límites temporales y criterios de elegibilidad más estrictos.
Dejanos tu comentario
Presentaron la quinta generación de ChatGPT
La empresa estadounidense OpenAI lanzó ayer jueves la esperada quinta generación de su emblemático modelo de inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT-5, al que presenta como más inteligente y rápido que sus predecesores. ChatGPT-5 estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios de la herramienta de IA, que es utilizada por casi 700 millones de personas semanalmente, dijo OpenAI en una sesión informativa con periodistas.
El cofundador y director ejecutivo de la empresa, Sam Altman, dijo que esta última versión “es un paso significativo hacia modelos realmente capaces”. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo por hacer para lograr un tipo de inteligencia artificial general (IAG) que piense como las personas.
“Este no es un modelo que aprenda continuamente a medida que se implementa a partir de los nuevos hallazgos, algo que, en mi opinión, debería formar parte de una IAG”, afirmó Altman. “Pero el nivel de capacidad aquí es una gran mejora”, agregó. GPT-5 es particularmente hábil cuando se trata de que la IA actúe como un “agente” que se ocupa de forma independiente de tareas informáticas, explicó Michelle Pokrass, del equipo de desarrollo.
“GPT-3 me dio la sensación de estar hablando con un estudiante de secundaria: le haces una pregunta, quizá obtengas una respuesta correcta, quizá algo absurdo”, dijo Altman. “GPT-4 me dio la sensación de estar hablando con un estudiante universitario; con GPT-5 es la primera vez que realmente se siente como estar hablando con un experto con doctorado en cualquier tema”, señaló.
Lea más: ¿Nuevo estado de la materia?: cristal líquido cuántico
Programas a pedido
Altman dijo que espera que la capacidad de crear programas de software a pedido, denominada “vibe-coding”, sea un “elemento fundamental de la nueva era de ChatGPT-5”. Como ejemplo, los ejecutivos de OpenAI mostraron cómo se le pedía al bot que creara una aplicación para aprender francés.
Con la feroz competencia mundial por esta tecnología, Altman afirmó que ChatGPT-5 es líder en programación, escritura y atención médica, entre otras áreas. Rivales como Google y Microsoft han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de sistemas de IA.
Altman afirmó que se avecinan “ganancias mucho mayores” en el camino hacia la IAG. ChatGPT-5 también fue entrenado para ser confiable y limitarse a proporcionar respuestas lo más útiles posible sin contribuir con misiones aparentemente perjudiciales, según Alex Beutel, líder de investigación de seguridad de OpenAI.
Lea también: Japón contaría con taxis voladores eléctricos en 2027
“Creamos evaluaciones para medir la prevalencia del engaño y entrenamos al modelo para que fuera honesto”, dijo Beutel. El lanzamiento se produce un día después de que OpenAI anunciara que permitirá al gobierno estadounidense utilizar una versión de ChatGPT diseñada para empresas durante un año por tan solo un dólar. Los empleados federales del Poder Ejecutivo tendrán acceso a ChatGPT Enterprise prácticamente gratis en colaboración con la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos, informó la empresa.
Esta semana, la compañía también lanzó dos nuevos modelos de IA generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China. El lanzamiento de los modelos bautizados “gpt-oss-120b” y “gpt-oss-20b” se produce en un momento en que el creador de ChatGPT se ve presionado a compartir el funcionamiento interno de su software para respetar su espíritu original como organización sin fines de lucro.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Japón contaría con taxis voladores eléctricos en 2027
La aerolínea japonesa ANA, que se asoció con una startup estadounidense, declaró ayer jueves que espera hacer volar los primeros “taxis aéreos” eléctricos en Japón a partir de 2027. ANA y Joby Aviation, con sede en California, anunciaron su intención de crear una empresa conjunta con el objetivo de desplegar más de 100 aparatos de cinco plazas.
Un portavoz de ANA explicó a AFP que los vehículos, diseñados para transportar un piloto y hasta cuatro pasajeros a una velocidad que puede llegar hasta 320 km/h, podrían entrar en servicio en 2027. Estos taxis voladores “revolucionarán nuestra movilidad aérea”, declaró el lunes Koji Shibata, CEO de ANA, en un comunicado.
El proyecto contempla principalmente trayectos entre Tokio y los aeropuertos internacionales Narita y Haneda, que sirven a la capital japonesa. Actualmente, un trayecto en vehículo o tren entre el centro de Tokio y Narita lleva más de una hora, pero el vehículo de cinco plazas de Joby puede reducir ese tiempo a unos 15 minutos, afirmó ANA.
Lea más: Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
ANA y Joby realizarán una demostración pública de estos taxis voladores durante la Exposición Universal de Osaka en octubre. “Un lugar donde la sabiduría antigua, la artesanía legendaria y la ambición trascendente se encuentran: ese es Japón”, dijo JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation.
“Y eso lo convierte en una plataforma de lanzamiento extraordinaria para redefinir el futuro de la movilidad aérea”. Los vehículos de Joby despegan verticalmente, como un helicóptero, y luego cambian a un vuelo hacia adelante como un avión, “con un impacto acústico mínimo y cero emisiones operativas”, según la empresa. En diciembre, la startup de taxis voladores Volocopter anunció que se declaraba en quiebra, pocos días después de que otra empresa alemana en este sector, Lilium, fuera rescatada de la bancarrota.
Volocopter apuntaba a ingresar al mercado en 2025 con su modelo de taxi aéreo eléctrico biplaza “Volocity”. En particular, sufrió un revés simbólico en el verano de 2024 con la cancelación de pruebas de vuelo programadas inicialmente en París durante los Juegos Olímpicos, ya que la certificación de su motor de avión no llegó a tiempo.
Fuente: AFP.
Lea también: Exceso de pantallas aumentaría riesgo cardiometabólico en niños
Dejanos tu comentario
Exceso de pantallas aumentaría riesgo cardiometabólico en niños
Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla —ya sea una tableta, un teléfono o un televisor— puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y metabólicas en los niños, según un estudio realizado en Dinamarca. “Los niños y jóvenes que pasan demasiadas horas pegados a las pantallas y dispositivos electrónicos pueden presentar un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como hipertensión arterial, colesterol alto y resistencia a la insulina”, indica el estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association, según un comunicado de esta última.
Estas condiciones aumentan posteriormente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes. Utilizando datos de cohortes de niños de 10 y 18 años —más de 1.000 en total— sobre sus hábitos de uso de pantallas y de sueño, los investigadores analizaron la relación entre el tiempo de pantalla y los llamados factores de riesgo cardiometabólico.
El análisis reveló que cada hora adicional frente a una pantalla aumentaba el riesgo, siendo este incremento más significativo en los jóvenes de 18 años que en los de 10. Además, el riesgo se agrava cuando disminuye el tiempo de sueño. “Esto significa que un niño que pasa tres horas al día frente a una pantalla tendría un riesgo global de entre un cuarto y medio de desviación estándar superior al de sus compañeros”, estimó David Horner, autor principal del estudio e investigador en la universidad de Copenhague, citado en el comunicado.
“Multiplique eso a nivel de toda una población infantil, y se observa una evolución significativa del riesgo cardiometabólico temprano que podría persistir hasta la edad adulta”, advirtió. Aunque los efectos negativos de las pantallas sobre niños y adolescentes aún no generan un consenso unánime entre los investigadores, la mayoría coincide en que los más jóvenes están más expuestos al riesgo que los adultos.
Fuente: AFP.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible