Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), afirmó que los subsidios no generan ningún tipo de productividad al país. Por ello, se deberían crear condiciones de trabajo e incorporar al sector privado con el fin de que los inversionistas puedan captar los atractivos que ofrece Paraguay y brindar oportunidades laborales.
“El Estado está para subsidiar cuestiones coyunturales de contingencia, no podemos estar generando el asistencialismo que no hace nada bien a la población. Argentina es un ejemplo, ahí existen los subsidios para todo, es un estatus donde la gente y la población no generan productividad”, explicó. Asimismo, comentó que habría que buscar la ecuación que haga que los potenciales inversores sin atractivo en el sector financiero debido a la inflación puedan invertir en ladrillos.
En ese sentido, el titular del ente dijo que hoy nuestro país es un foco de inversión por la realidad de los otros países. “Imaginate el inversionista que ve un atractivo en los ladrillos va a invertir su dinero, el fideicomiso se va a encargar de emitir los certificados para captar los recursos que demandaría ese proyecto”, comentó. Pereira mencionó que convendría empezar a moldear estrategias que permitan minimizar el subsidio y crear condiciones de financiamiento.
Consideró que hoy como nunca antes el sistema financiero ofrece bajas tasas y que la inflación se encuentra volviendo a adentrarse en el terreno del crecimiento económico. “Vos podés crecer macroeconómicamente, pero no hay desarrollo. Nosotros tenemos que propiciar el desarrollo con productividad y esta se propicia generando condiciones. Tendríamos que producir lo que importamos, que la gente sea más productiva en el campo”, subrayó.
Puede interesarle: Rediex asegura que Paraguay tiene mucho para ofrecer a inversores