De la mano de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil llega el mayor evento de negocios y se trata de la Expo Paraguay Brasil 2022. Indicaron que las buenas perspectivas económicas del país para el próximo año atraen la atención de los inversores y empresas brasileñas.
Centenas de empresarios del país vecino comprometieron su presencia para este evento realizado fundamentalmente para buscar oportunidades de negocios en Paraguay. Se espera la presencia de representantes de 200 empresas de Brasil y la expectativa es superar los 150 millones de dólares en generación de negocios.
Hay que destacar que Paraguay cuenta con expectativas económicas bastante favorables lo cual es bastante atractivo para los inversores y empresas del Brasil. De la misma manera, el gigante de Sudamérica, que ya cuenta con nuevo presidente, tiene por delante un año con buenas perspectivas de crecimiento que se posicionan en torno al 2%.
Por su parte, Paraguay, que si bien este año reportará un bajo crecimiento del producto interno bruto (PIB), ante el complejo escenario económico y en pleno proceso electoral, cuenta con un pronóstico más favorable para el próximo año en donde las estimaciones apuntan a un 4,5% de expansión.
Destacan que cada vez más empresarios brasileños son atraídos por diversos factores como la cercanía, las similitudes culturales, la logística privilegiada y la estabilidad macroeconómica paraguaya, la cual ayuda a ir profundizando la integración de las cadenas productivas y la complementariedad entre ambos países.
Hasta el momento ya está confirmada la presencia de al menos 160 empresarios del Brasil para las ruedas de negocios en los diferentes rubros con los que contará la expo. El encuentro será el próximo 10 y 11 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
Leé también: Quieren posicionar a Paraguay con las mejores estaciones de servicio en la región
Dejanos tu comentario
Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor clima de negocios de la región
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Junio Dantas, destacó que los empresarios que vienen a nuestro país nos identifican como uno de los destinos con el mejor clima de negocio de la región con oportunidades reales de negocios.
En el marco de lo que próximamente será el Paraguay Business Week durante la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil, Dantas dijo que “eso se concretiza en la apertura de empresas, posteriormente a la expo, en la generación de empleos y evidentemente en la generación de riquezas para ambos países, no sólo para Paraguay como para Brasil también”, explicó a la 920 AM.
Principalmente en el último mes, la Cámara estuvo recibiendo muchísimas consultas, como nunca antes, por la posición de los Estados Unidos con relación a la tasación de Brasil en cuanto a aranceles. “Entonces entendemos que este número va a aumentar. Este año el interés es mucho mayor de empresarios brasileños que quieren conocer Paraguay”, remarcó.
Sostuvo que muchos empresarios, principalmente del estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, ya confirmaron su presencia e incluso vendrán en caravanas. “Estamos hablando de más de 10 buses de empresarios que ya organizaron en los dos Estados. Y también identificamos participación muy grande este año de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, por la primera vez, vienen en caravana”, dijo.
Resaltó que Ciudad del Este fue elegida como sede por el movimiento comercial. “Paraguay es el mejor país, en términos de clima de negocio de la región y la elección de Ciudad del Este fue una iniciativa del Ministerio de Inglés y Comercio”, aseveró.
Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya
Esa fue una noticia muy positiva ya que hoy el Este es el epicentro del desarrollo industrial del país. “Tenemos ahí la mayoría de las maquiladoras, más de 200 maquiladoras en Alto Paraná, de las cuales más del 70 % son de origen brasileño”, aseguró.
Dijo que si bien es cierto que muchos empresarios de Brasil conocen Paraguay por Ciudad del Este como la imagen de una ciudad de compras de productos electrónicos, esta imagen cambiará. “Ciudad del Este va a ser una ciudad, después de este evento, con una imagen mucho más positiva en ámbito de generación de negocios”, añadió.
Esto, porque ofrece muchas otras ventajas, no solo de compras, siendo rica para todo tipo de negocios, pero ya es conocida como un centro de compras, incluso de alto nivel. “Entonces nosotros estamos hablando realmente de una región que aporta eventos importantes como este. Y estoy seguro de que en los próximos años van a existir locales de grandes eventos y van a mirar Ciudad del Este con otra óptica”, acotó Dantas.
El evento se desarrollará del 8 al 10 de setiembre, convirtiendo a la ciudad en un epicentro de inversión, innovación y comercio. Según el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) se proyecta que se puedan generar alrededor de USD 650 millones en intención de negocios.
Te puede interesar: Sector privado explora el futuro sostenible del país con alternativas renovables
Dejanos tu comentario
Cita clave: empresarios de más de 10 países participarán de la Expo Paraguay Brasil
Empresarios e inversionistas de más de 10 países ya confirmaron su participación al evento Paraguay Business Week 2025, en el marco de la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil, que se desarrollará del 8 al 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
“Nuestra visión es clara: consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro entre Paraguay y Brasil, generar alianzas estratégicas y atraer nuevas inversiones. En esta edición, bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, dijo Junio Dantas, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y coordinador general de la expo.
La agenda del evento, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la CCPB, prevé una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de setiembre, una oportunidad para vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El volumen de negocios estimado es de más de USD 240 millones.
Podés leer: Paraguay se posicionaría como el segundo con más crecimiento en Sudamérica
La nueva edición de la Expo Paraguay Brasil, que contará con unos 200 expositores, pretende reunir a más 6.000 personas y consolidar a Ciudad del Este como un nuevo polo industrial y comercial, proyectando a Paraguay como un hub estratégico para el comercio regional. Dantas sostuvo que el evento “no es solo una vitrina comercial, es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles”.
En ese sentido, señaló la oportunidad de expansión para las firmas participantes. “Empresas que participaron en ediciones anteriores han expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay tras el evento. Muchos proyectos empresariales en el país comenzaron aquí”, expresó.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) y la Gobernación de Alto Paraná. Además del apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.
El Paraguay Business Week incluirá el Alto Paraná Invest Forum -plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones- y la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la Cemap. Se suman conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups.
La combinación de estos espacios busca proyectar a Paraguay como un hub competitivo para la producción industrial, la logística y el comercio internacional, apalancado en su ubicación estratégica y regímenes especiales como la maquila.
Reunión técnica
En la Gobernación de Alto Paraná se llevó a cabo una reunión técnica con el gobernador César Torres, donde participaron Junio Dantas (CCPB) y Alison Townsend (Rediex) para afinar la agenda y coordinar la participación de instituciones nacionales e internacionales.
Presentación internacional
El lanzamiento del Paraguay Business Week 2025 se realizó además de Asunción y Ciudad del Este, en ciudades brasileñas; São Paulo, Curitiba, Maringá y Londrina, reafirmando el papel de la Expo como plataforma clave de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
Alianzas
El Club de Ejecutivos del Paraguay participará con un innovador Espacio Talks, que promete ser el más relevante hasta la fecha. El Banco do Brasil será el presentador oficial de la Rueda de Negocios, mientras que el Banco Itaú fue designado banco oficial de la Expo. Irún Propiedades, como presentador oficial, presentará una gran propuesta para fomentar inversiones en el sector inmobiliario.
Te puede interesar: Crecen envíos de trigo tras recuperación de la producción
Dejanos tu comentario
Esperan superar USD 200 millones en intenciones de negocios durante rueda internacional
La Rueda Internacional de Negocios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) contará con una alta participación de delegaciones internacionales y se estima que supere los USD 200 millones en intenciones de negocios. El evento se desarrollará en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (Fepy) el 20 y 21 de agosto.
Así lo explicó Martín Ruiz, coordinador técnico del encuentro, señalando que además fueron visitados lugares como Formosa, Corrientes, Resistencia, Santa Fé, y Buenos Aires, por lo cual se espera una buena recepción de delegaciones de dichas ciudades ya que se realizó un trabajo bien dirigido con lo que Paraguay tiene para ofrecer.
“Este año queremos llegar a por lo menos 3.000 reuniones en total, esperando superar los USD 200 millones en intenciones de negocios que se pueden concretar”, mencionó a la 1.000 AM. Lo que se busca es que no solo se traigan ofertas de productos de calidad, sino que las empresas logren asentarse en el país.
En general se espera que acudan más de 1.000 empresarios de 60 sectores económicos de 20 países y este año también se llevará adelante la convocatoria de forma virtual como una parte principal del evento, siendo realizada el día 2 especialmente pensada para aquellos empresarios internacionales que no puedan asistir de manera presencial, dotándoles de una plataforma accesible.
Lea también: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos
Estabilidad de Paraguay
”La gente del exterior que se nos acerca nos dice que es un país muy lindo para vivir y para hacer negocios, para nosotros hablar de inflación estable o hacer un presupuesto para todo un año es normal, pero hay que recordar que en nuestra región es un poco inestable”, añadió Ruiz.
Esos aspectos son valorados por los extranjeros y sobre todo las leyes de incentivo a la inversión que son muy claras y con previsibilidad. “El trabajo macroeconómico es muy claro, yo siempre les digo a las delegaciones que por Paraguay cuenta con una reforma fiscal que son las bases que hoy rigen nuestra economía y que han dado resultados”, afirmó.
De la actividad participarán empresas de todos sectores como la industria, el comercio, los servicios, tecnología, logística, alimentos, insumos, entre otros. Se desarrollará en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, reuniendo a países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México y Uruguay.
Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
Dejanos tu comentario
Alianza público-privada para el Rally Mundial fue celebrada por la Cámara de Comercio de Itapúa
Con entusiasmo y altas expectativas los comerciantes de Itapúa celebraron el trabajo conjunto entre el sector público y privado para la organización del Rally Mundial en Itapúa como un evento que promete posicionar a la región en la vitrina internacional.
“Estamos muy felices y esperamos brillar como ciudad y como departamento. El número de turistas y participantes que estamos esperando es muy alto. Desde la Cámara de Comercio estamos trabajando para que todas las previsiones estén a la altura”, mencionó a la 920 AM Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación.
Asimismo, destacó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y la organización, mencionando que el gremio de comerciantes trabajó durante más de un año de manera interinstitucional y coordinada con entidades como la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Asociación de Hoteleros, y el gremio de las Rutas Jesuíticas, entre otros.
Respecto a los vuelos internacionales anunciados para Encarnación, Kiener expresó que “si solo el 10 % de los paraguayos que viven en Argentina vienen a visitarnos, ya sería un gran impacto”, puesto que son muchos los compatriotas viviendo en el país vecino, por lo cual los vuelos también tendrán una gran utilidad.
Subrayó la importancia de la capacitación y la preparación de los anfitriones, con cursos y entrenamientos para garantizar una experiencia perfecta a los visitantes. Además, resaltó la diversidad comercial de Itapúa, mencionando que Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretá y San Juan del Paraná conforman una misma urbe con fuerte dependencia del turismo de compras y gastronómico, que representa el 90 % del movimiento turístico.
Kiener celebró la descentralización del Gobierno, especialmente con la reciente inauguración del Hospital del Sur. “Hace mucho que necesitábamos esa descentralización, con hospitales, oficinas y autoridades presentes en el sur del país. Es fundamental para poder gestionar desde aquí”, añadió.
Leé también: Paraguay se posiciona como “destino inteligente” para las inversiones extranjeras
Mes clave
El Rally del Paraguay se realizará del 28 al 31 de agosto en 13 distritos de Itapúa, reuniendo a 32 países de forma preliminar. La televisación será en 106 países y se estiman más de 1.000 millones de televidentes en el mundo.
Se esperan 250.000 turistas locales y extranjeros y apuntan a 1.000.000 en los 3 años iniciales. Los ingresos para nuestro país llegarían en un principio a entre USD 50 millones a 80 millones, con legados como infraestructura, el centro del trauma en el Hospital del Sur, y la conexión aérea en el Aeropuerto Internacional de Encarnación.
Te puede interesar: En 20 años, AFD lleva más de USD 5.000 millones en financiación