Con el objetivo de brindar, compartir y poner a disposición de líderes organizacionales llega la segunda edición del Congreso Liderazgo con Mentalidad Ganadora, organizado por la consultora de recursos humanos Incentiva.
El encuentro de líderes se desarrollará este sábado 22 de octubre en el Hotel Sheraton de Asunción, de 9:00 a 12:30, que se conjuga a la vez con el aniversario número 10 de la consultora de gestión de personas como una iniciativa que, además de compartir con los demás colegas, será motivo de celebración.
“En esta segunda edición estaremos impulsando a los líderes a desarrollar una mentalidad que transforma a los equipos y a las personas, además de generar los resultados esperados por cada organización”, expresó Felipa Mersán Riera, directora y fundadora de Incentiva.
Lea también: Evaluarán desafíos para fomentar la cultura emprendedora en Foro Sinamipymes
Al respecto, amplió que el congreso arrancará con una conferencia a su cargo, con un tema basado en una investigación que ella misma realizó durante tres años para entender el “cómo piensan, sienten y se comportan líderes exitosos de nuestro país y el mundo”, dijo.
A su vez, la encargada de marketing, Salomé Potes, complementó que el congreso tendrá a la vez la presencia de dos referentes internacionales de la Consultora Xn de Uruguay Gonzalo Noya y Enrique Baliño, socio fundador de Xn Partner.
Noya cuenta con experiencia ejecutiva, se desarrolló como coach de equipos directivos de diversas organizaciones, es autor de “Algo más grande: el poder del equipo para lograr lo imposible” (2019). Es conferencista y consultor en liderazgo, estrategia, cultura, equipos de alto desempeño, gestión de proyectos, entre otros.
Baliño es socio fundador de XN Partner, quien diseña y facilita la implementación de soluciones de desarrollo ejecutivo y cambio organizacional basado en indagación apreciativa. Autor del libro “No más pálidas. Cuatro actitudes para el éxito (2010).
Es así que el congreso está dirigido a todas las personas tomadoras de decisiones, gerentes, jefes, directores, dueños de empresas, emprendedores y hasta deportistas de alto rendimiento que tengan la función de liderar a equipos. Para mayores informaciones, contactar a (0981) 206-716, visitar el sitio web www.incentiva.com.py o en las redes sociales de Instagram y Facebook.
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.
Dejanos tu comentario
Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó una nueva resolución por la cual modifica la fecha de convocatoria de la reunión de ambas Cámaras del Poder Legislativo para recibir la visita del presidente de la Argentina, Javier Milei. Esta nueva convocatoria será el miércoles 17 de septiembre a las 10:00.
La resolución 520 modifica la resolución 466 del pasado 1 de septiembre por la que convoca a Diputados y Senadores a una reunión bicameral del Congreso para recibir a la máxima autoridad del vecino país conforme al artículo 184 de la Constitución Nacional.
La visita oficial del mandatario argentino se enmarca dentro de la nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrolla en el Hotel Sheraton en Asunción, los días 15 y 16 de septiembre. Esta será la segunda presencia del presidente argentino en Asunción este año.
Si bien, su agenda se encuentra en pleno diseño, la idea del libertario es, igualmente, concretar una nueva bilateral con el presidente de la República, Santiago Peña, con quien mantiene una muy buena sintonía respecto a su visión política y económica.
La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril, en esa ocasión, Milei había valorado la construcción de una relación bilateral que acerque a ambos países y que eventualmente se traslade al resto de la región.
También ambos mandatarios habían expresado la voluntad de avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional. Asimismo, se espera que el bloque del Mercosur también integre el temario de este nuevo encuentro entre los dos mandatarios.
Acerca de CPAC
Cabe destacar que la CPAC, reconocida como la conferencia política conservadora más importante del mundo y nuclea a las principales figuras de derecha internacional, se desarrolla por primera vez en el Paraguay, y se prevé igualmente la participación del presidente Santiago Peña como anfitrión.
Este evento, que tuvo su origen en Estados Unidos en la década de 1970, se ha consolidado como un espacio clave para el debate de ideas conservadoras y libertarias, atrayendo a figuras de alto perfil internacional.
Además de la presencia destacada de los jefes de Estado de Paraguay y Argentina, se prevé la presencia de figuras cercanas al presidente estadounidense Donald Trump, además de otros exponentes de la región y del mundo.
Dejanos tu comentario
LNPM: edición mediodía del 9 de setiembre
El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
En sesión extraordinaria de este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de Ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.
La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue analizada a profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desarrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tecnología; así como Hacienda.
Maidana puntualizó que fueron objetados un total de 98 artículos e indicó que emitieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 artículos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.
Las razones primordiales por la que Paraguay saldrá a ganar en Perú
La Selección Paraguaya de Fútbol ya consiguió el gran objetivo de clasificar a un Mundial luego de 16 años y este martes tendrá que cerrar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Perú, en Lima. Pero no es un partido de mero trámite para la Albirroja, que saldrá a buscar la victoria por dos razones principales; por el futuro y por la historia.
“Un partido sumamente importante por muchos factores, primero por el ranking”, indicó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Vale apuntar que la posición que ocupa cada selección clasificada al Mundial en el ranking FIFA influirá en el sorteo de la fase de grupos de la competencia a la hora de evitar rivales más poderosos.
“Por la historia, nunca hemos podido ganar acá en Perú y tenemos una deuda pendiente con la historia acá en Lima. Este partido es de vital importancia para poder llevar adelante todo lo que se planeó desde el inicio de estas Eliminatorias”, afirmó el mandamás de la casa matriz del fútbol paraguayo, este martes desde Perú, horas antes del juego ante los incaicos.
El río Paraguay desciende entre 3 a 7 cm por día en casi todos los puertos del país
El río Paraguay está registrando de nuevo un descenso sostenido en los principales puertos del país. En Asunción, en un solo día, bajó 3 centímetros, mientras que en Humaitá, el lunes pasado amaneció con 7 cm menos.
Pese a las constantes precipitaciones, el nivel del río Paraguay está descendiendo, según se observa en el registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Hasta el lunes 8 de septiembre, el hidrómetro en el puerto de Asunción amaneció con 1.52 m, con 3 centímetros menos que el nivel del día anterior.
De la misma manera, en Villeta, el puerto marcó 1.85 m. En esa zona el nivel descendió 5 centímetros en un solo día. El puerto de Humaitá marcó el descenso más grande, 7 centímetros en un día. En ese punto, el hidrómetro indica que el nivel del río está en 2.85 m.
El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Se cumplen 5 años del secuestro del exvicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre del 2020 se perpetraba el secuestro de la mano del grupo criminal armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando fue plagiado.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio.
Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar con los restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a este calvario. Si bien la familia manejó en su momento que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no pudo ser confirmada.
Acusación de la Fiscalía contra el senador Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes a GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, y en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes”.
Con cambios en su web, IPS promete más rapidez para tramitar reposos externos
A partir de ahora, la gestión de reposos externos por la plataforma del IPS será mucho más rápida, según anunciaron las autoridades. Los cambios implementados y las diferencias del antes y el después, en esta publicación. Una lluvia de reclamos generaba la gestión de reposos externos, debido al tiempo que debía esperar el asegurado para completar el trámite.
Entre las falencias, las autoridades reconocen que: el asegurado debía esperar a que un operador transcribiera la información al sistema de gestión (BCP) para poder visualizarla, lo que ocasionaba incertidumbre a todas las partes, y, en casos de rechazo, las notificaciones llegaban únicamente por correo electrónico, dificultando que el usuario accediera a los motivos de la decisión.
Para la gestión de reposos externos (expedidos fuera de la red de IPS) se debe ingresar a la página web de IPS, ir a la pestaña verde Solicitud de subsidios por reposo, que lleva a otra pestaña denominada Presentación de reposo médico externo, donde, al hacer clic, conduce al formulario a completar.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte seguirá en debate, pero con cambios inevitables, afirma viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el proceso de reforma del sistema de transporte público continuará con un amplio debate entre todos los sectores involucrados, aunque advirtió que no se puede perder de vista que se trata de un cambio estructural que necesariamente traerá elementos nuevos.
“Hay espacio para seguir trabajando tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, con los choferes y con todos los sectores para atender las exigencias, pero también hay que entender que en el marco de una reforma el estatus quo es difícil de mantener”, señaló Fernández.
La propuesta fue presentada al Congreso y, la amenaza de huelga por parte de los choferes fue elemento que sumó a que se decidiera postergar su tratamiento, lo que permitió destrabar el conflicto. Según el viceministro, la disposición al diálogo seguirá abierta, pero bajo la premisa de que “si no hay cambios, no sería una reforma”.
Lea también: Con la entrega de viviendas, el MUVH dignifica a 37 familias de Misiones
Por otro lado, Fernández destacó el avance para la incorporación de los primeros buses eléctricos provenientes de la República de China (Taiwán). Estos vehículos, que ya fueron probados durante los Juegos Panamericanos, estarán destinados a unir la zona del puerto de Asunción con San Lorenzo.
“Los buses tienen una estación de carga que ya terminamos dentro mismo de las oficinas de gobierno del Puerto. Es la primera vez que el Estado será dueño de la flota, aunque será explotada por el sector privado”, explicó ante la 1080 AM.
El proceso de adjudicación del operador de la nueva flota eléctrica se encuentra en etapa final, al tiempo que avanzan los trabajos de instalación de estaciones de carga. “Estuvimos viendo su funcionamiento ante el calor, calles, consumo de energía, y tuvieron su proceso de ajuste de mano de la empresa fabricante”, detalló.
Le puede interesar: DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando