El titular de la Cámara Paraguaya de Centros Comerciales indicó que los locales registran gran afluencia de turistas en el marco de los Juegos Odesur. Foto: Archivo.
Centros comerciales registran movimiento inusual de visitantes e impulsan descuentos para turistas
Compartir en redes
Los centros comerciales próximos a hoteles que hospedan a las delegaciones que llegaron al país para los XII Juegos Suramericanos ASU 2022 registran una alta afluencia de turistas jóvenes, según informó el titular de la Cámara Paraguaya de Centros Comerciales (CPCC), Jorge Mendelzon. Asimismo, mencionó que dichos locales impulsan descuentos y actividades para atraer a los extranjeros.
“Vemos un movimiento inusual producto de esta contienda deportiva, especialmente de gente joven recorriendo principalmente los centros comerciales que están próximos a los hoteles donde están hospedadas estas delegaciones”, remarcó y agregó que para llegar a este resultado los comercios tratan de establecer contacto con los visitantes de otros países, facilitando información o beneficios para que se sientan invitados a ingresar a ellos.
El representante del gremio sostuvo que también utilizaron la estrategia de “lookeo” dando como referencia a los juegos. “Pusimos en nuestras fachadas como un lookeo mostrando la referencia a los juegos para dar la bienvenida al turista extranjero a visitar nuestras instalaciones y quedarse”, mencionó.
También indicó que muchos centros comerciales tienen descuentos para turistas y beneficios en las diferentes tiendas simplemente identificándose con la cédula de su país o con el carnet de participación en los Odesur. “Con eso ya accede a beneficios, los hay en la parte de gastronomía, entretenimiento y en la diversidad de tiendas”, añadió.
Del mismo modo, se vienen realizando eventos artísticos o conciertos con el fin de despertar el interés de los mismos puesto que son personas ávidas de conocer la cultura local. “Se vive en los centros comerciales un ambiente divertido y festivo que contagia porque nos muestra un ambiente que no estamos acostumbrados a experimentar”, dijo.
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Foto: Gentileza
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Compartir en redes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
"La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Foto: Gentileza
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Se busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Foto: Gentileza
Argentinos en mayor medida, pero también brasileños y paraguayos, copan las tiendas de ropa en Encarnación en busca de abrigos, moda invernal en general y precios bajos. Los comerciantes libaneses están de parabienes
Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, confirmó al canal GEN/Nación Media que están registrando mayor movimiento, pero que ya se lo esperaban, ante el inicio de los días fríos.“Esperamos luego en esta temporada, es bueno para nosotros, siempre mejor el invierno que el verano, vienen más de Buenos Aires, de Brasil también, pero no tanto, también hay paraguayos”, comentó Asmad, en charla con la corresponsal en esa ciudad Rocío Gómez.
En el circuito comercial encarnaceno hay más de 1.500 comerciantes libaneses, estimó Asmad, muchos de los cuales llevan 25 años en Paraguay. A Encarnación la eligen por parecer una ciudad muy segura, con policías por todos lados y por ser un lugar tranquilo, pero a la vez con mucho movimiento.
“Son muy amables los paraguayos, nos sentimos queridos, nos juntamos mucho con ellos, salimos juntos, comemos juntos”, contó el extranjero. Las mercaderías son importadas de China, a buen precio, pero también a una excelente calidad, factores que atraen a los turistas locales y extranjeros.
Comerciantes de Encarnación se capacitan para recibir a turistas del Rally Mundial
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, destacó que los comerciantes de la zona se están preparando fuertemente para recibir a los visitantes que llegarán para el Rally Mundial. Los lugareños se están capacitando en idiomas y atención para recibir a los turistas.
Así lo indicó a la 920 AM, resaltando que el epicentro se dará en la ciudad y por eso se tienen altas expectativas en cuanto a organización como buenos anfitriones. “Todo se está preparando, Senatur está haciendo un trabajo importantísimo para estar en condiciones de soportar el rally mundial”, aseguró.
Mencionó que en ese sentido esperan hacer los méritos necesarios para continuar siendo sedes de la cita mundial por más años. Asimismo, apuntarán a darle un brillo de todo el año a la ciudad, con buena oferta gastronómica y de hotelería de primer nivel.
Dijo que una necesidad es haber contado con ayuda financiera o herramientas estatales en materia de financiamiento, recordando que se prevé que sean tres ediciones las que estarán organizando.
En cuanto al movimiento de argentinos que van a comprar a Encarnación, sostuvo que este no para en todo el año puesto que cada vez es más conveniente buscar productos de ese país. “Conviene venir a comprar, no solo en electrónica, sino en la parte de electrónica, vestimentas, bazar, sino que también conviene en la parte de supermercados”, aseguró.
La fecha que corresponde disputarse en Paraguay será del 28 al 31 de agosto. Al respecto, se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país, según la Secretaría Nacional del Turismo y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y en Itapúa prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada con 7.500 camas, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Más de 400.000 turistas argentinos ya visitaron Paraguay este año
Compartir en redes
Los argentinos lideran los ingresos de turistas en nuestro país y actualmente su concurrencia se viene intensificando al punto que desde el vecino país afirman que ya no es Uruguay su destino principal en la región, sino Paraguay.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) explican que el principal atractivo que ven los turistas argentinos es la condición económica más favorable, lo que propicia el turismo de compras.
Javier Ramírez, director de Gestión Turística de Senatur, comentó a La Nación/Nación Media que en 2024 registraron más de 800.000 argentinos que ingresaron al país como turistas, mientras que solo en el primer cuatrimestre de este año ya se tienen reportes de alrededor de 400.000.
CERCA DE 60 % MÁS
Afirmó que en los primeros cuatro meses del año pasado la cifra fue de 252.0000 ingresos, lo que representa un incremento cercano al 60 %. “Argentina siempre viene liderando los ingresos de turistas hacia Paraguay, históricamente es así. Pero hemos visto ahora un crecimiento notable”, destacó.
De acuerdo con el director, el principal atractivo radica en las mejores condiciones económicas que encuentran los argentinos en nuestro país, lo que propicia el turismo de compras. Otras modalidades también son el turismo corporativo, el turismo familiar y el turismo de goce. “Dadas las condiciones económicas más favorables para ellos, el turismo de compras les atrae muchísimo, tanto en Ciudad del Este como en Asunción”, dijo a LN.
LAS VENTAJAS
Consultado sobre acciones de la Senatur para incentivar aún a los turistas argentinos a visitar Paraguay, Ramírez explicó que anualmente la cartera estatal participa de la Fiesta Nacional del Turismo de América Latina, que se realiza en setiembre en Argentina, en donde van acompañados del sector privado a fin de brindar información sobre las ventajas de Paraguay como destino turístico.
“Vamos con operadores, hoteleros, participamos de regiones turísticas para mostrar la oferta del país. También realizamos misiones comerciales, recientemente estuvimos en Jujuy y en Salta para promover paquetes y servicios turísticos del país para el mercado argentino”, detalló.
Resaltó que además de realizar compras, muchos optan por aprovechar su estadía para visitar los atractivos turísticos del país; en Alto Paraná, visitan el complejo turístico de Itaipú y los Saltos del Monday, mientras que en Asunción les resulta atractivo el patrimonio histórico y la oferta gastronómica de la capital.
“Para el verano muchos vienen con sus vehículos. Les gustan mucho los lugares naturales, los parques nacionales, los saltos, las misiones jesuíticas. Vienen en familia y recorren varios puntos del país”, señaló.