Fiel a su ideal de seguir desarrollando el mercado de capitales y acompañar con mejores condiciones a sus inversores, Basa Capital aumentó una vez más los rendimientos de sus Fondos Mutuos Vista, pasando sus tasas objetivo de 5% a 7% anual en guaraníes, y de 2,50% a 3% anual en dólares.
Este importante aumento en sus rendimientos coloca a los Fondos Mutuos Vista de Basa Capital entre los mejores del mercado actualmente.
Cabe destacar que desde sus principios los Fondos Mutuos Vista fueron un producto financiero innovador y una puerta de entrada importante al mundo de las inversiones para mucha gente. Son los primeros en ser 100% a la vista, permitiendo al inversor hacer rescates de su dinero en el día al girarse el monto designado a su cuenta bancaria.
Lea también: Hacienda no cuenta con recursos adicionales para cubrir aumentos salariales, afirman
Esta flexibilidad lo hace ideal para minimizar los efectos de la inflación ya que se puede rentabilizar los excedentes del mes, a partir de G. 500.000 o US$ 100, y tenerlos siempre disponibles.
Además goza de una calificación de riesgo de AAF py, otorgada por la calificadora Fix SCR filial de la prestigiosa Fitch Ratings; convirtiéndola también en unos de los fondos mutuos mejor calificados del país.
Para más información sobre Fondos Mutuos Vista podés ingresar a www.basacapital.com.py o contactar con un asesor al 021-618-7900.
Te puede interesar: BENAT, el complemento diario natural para acompañar estilos de vida
Dejanos tu comentario
Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman
La separación de la Caja de Valores y la Bolsa de Valores del Paraguay sigue la tendencia a nivel internacional y señalan que uno de los objetivos principales es evitar el conflicto de intereses y garantizar la seguridad al inversor.
Miguel Espinoza, director global de mercado de Montran Latam, explicó que la separación entre ambas instituciones ya ocurrió en varios países en los que también, como en Paraguay, la Bolsa manejaban todo el flujo de negociación y postnegociación.
“Cada uno tiene distintos objetivos y formas de trabajar. La negociación busca mayor velocidad, más gente transaccionando, pero cuando llega la postnegociación, lo que se busca es seguridad”, explicó a la 1020 AM.
Leé también: Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
Espinoza señaló que la separación busca principalmente evitar posibles conflictos de interés, en el sentido de que el enfoque de rapidez puede podría descuidar la seguridad de los transaccionados, además de un riesgo sistémico, ya que una sola institución no debería parar el mercado.
“En caso de que haya algún problema con cualquiera de las instituciones, no debería destruir el mercado. De hecho, hay varias bolsas que trabajan y cuentan con un depósito que da la seguridad de que los títulos están ahí de forma electrónica y segura”, comentó.
Digitalización como paso a la seguridad
De acuerdo con Espinoza, la digitalización de los bonos y los certificados de depósitos de ahorro implicó avances importantes en la seguridad, teniendo en cuenta un pasado de valores al portador y certificados endosables.
“Era algo bastante común manejar títulos físicos. Hace muchos años incluso había títulos al portador. Por eso es necesario la custodia, para que no sea posible que vaya alguien, lo firme atrás y lo endose”, mencionó.
Igualmente, señaló que, en términos legales, el valor todavía está ligado al papel físico, razón por la que es importante el avance de la Ley de Valores porque propone cambios como la digitalización, inmovilización y materialización para avanzar en un mercado bursátil electrónico.
Dejanos tu comentario
Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
En el marco del Foro del Mercado de Valores de Paraguay, el economista César Barreto, actual titular de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), destacó el potencial de crecimiento del mercado bursátil local.
Señaló que, mientras en Paraguay el valor de las operaciones representa apenas el 15 % del producto interno bruto (PIB), en la mayoría de los países de la región ese nivel se ubica al menos en el doble o triple. “Estimo que en cinco años estaremos hablando por lo menos de alguna duplicación de lo que estamos operando actualmente”, afirmó.
Barreto resaltó además que nuestro país avanza hacia estándares internacionales con la incorporación de sistemas de clase mundial que cumplen con los niveles de seguridad y control exigidos en mercados desarrollados.
“Son sistemas con los que cualquier inversionista de Estados Unidos, Europa o Asia está acostumbrado a trabajar. Nuestro país da de esta manera un salto cualitativo para ubicarse en la línea de los mercados globales”, puntualizó.
Leé también: Huéspedes internacionales representaron el 40 % de la ocupación hotelera en el rally
El titular de la Caja de Valores explicó que uno de los cambios más relevantes será la liquidación de cada transacción bursátil directamente en el Banco Central del Paraguay (BCP). “Cada operación de compra o venta de títulos se terminará pagando en cuentas que tienen las casas de bolsa en el Banco Central, y no más en un banco comercial como ha sido históricamente hasta ahora, lo cual también es una innovación”, detalló.
Con este esquema, el mercado paraguayo busca ganar mayor profundidad, confianza y competitividad frente a los estándares internacionales. La expectativa, según Barreto, es que el proceso de modernización impulse un crecimiento sostenido en los próximos años y convierta al mercado de valores en una alternativa real para canalizar inversiones y dinamizar la economía nacional.
Durante el foro, que contó con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, se habló acerca de los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma, adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.
Te puede interesar: Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Dejanos tu comentario
Exponen innovaciones a implementar en el mercado bursátil nacional
El Foro Nacional del Mercado de Valores arrancó este martes con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, con el objetivo de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
Organizado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), la firma Montran y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), el foro se desarrolló en el Hotel Sheraton de Asunción, con el propósito de presentar la que sería la nueva infraestructura del Mercado de Valores.
En este sentido, José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma, adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.
Leé también: La inflación pega un frenazo en agosto y se clava en 0,1 %
El gerente general de Cavapy, Marcelo Prono, sostuvo que la intención es que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, se realizarán pruebas dentro del mercado de valores y con las casas de bolsa. En ese sentido, dijo que las pruebas comenzarán el lunes 8 de septiembre.
“Comenzará la prueba formal, ojalá no tengamos tantas incidencias para que vayan creciendo y fluyendo bien”, refirió.
Manifestó que el evento busca comunicar las transformaciones que se pretenden realizar a fin de traer más capital extranjero. Además, señaló que la innovación permitirá diversificar productos e incorporar volúmenes dispersos, triplicando incluso los volúmenes negociados.
Por otra parte, comentó que existe un interés del mercado y que la presencia de los concurrentes a la actividad es una muestra de que es creciente la adhesión a la bolsa.
Rendimiento de la Bolsa en agosto
Hasta agosto, la bolsa acumuló un volumen de negociados de G. 38,9 billones, cifra 23,48 % superior al acumulado del mismo periodo del año anterior.
No obstante, en agosto se observó un volumen de G. 4,9 millones, unos USD 670,4 millones al cambio actual, cifra que representa una contracción del 21,4 % respecto a los G. 6,2 billones de julio. En términos interanuales, también se registró una leve caída en torno al 1,04 %.
Dejanos tu comentario
Basa Capital coloca con éxito bonos de Comfar
En una operación que evidencia la confianza del mercado, Basa Capital estructuró y colocó con éxito una nueva emisión de bonos corporativos de Comfar Saeca, que acompaña la expansión de una compañía con más de 2.500 clientes activos en todo el país.
La emisión estuvo conformada por dos series en moneda local, ambas con pago de intereses trimestrales y una inversión mínima de G. 5.000.000. La Serie 9 fue de G. 1.500 millones, con una tasa anual del 11,25 % a un plazo de 3 años, mientras que la Serie 10 también alcanzó G. 1.500 millones, con una tasa del 12,25 % anual y un vencimiento a 7 años.
Confianza y proyección
Los recursos obtenidos son destinados a la construcción de la nueva planta industrial de 16.000 m², en Mariano Roque Alonso, obra que se encuentra en plena ejecución y cuya infraestructura permitirá a Comfar incrementar su capacidad productiva y responder a la creciente demanda del sector farmacéutico nacional.
Leé también: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación. “El éxito de esta colocación confirma el interés de los inversores en acompañar el plan de crecimiento de Comfar. Para Basa Capital representa una satisfacción poder conectar alternativas de inversión atractivas con proyectos empresariales que generan empleo y aportan al desarrollo económico del país”, expresó.
“Queremos agradecer de manera especial la confianza de Comfar y de todos los inversionistas que participaron en esta emisión. Ese respaldo es fundamental para seguir fortaleciendo al mercado de capitales como una fuente real de financiamiento para el crecimiento empresarial en Paraguay”, indicó.
Basa Capital, a través de su equipo especializado, continúa desempeñando un rol clave en el asesoramiento financiero y la estructuración de emisiones en el mercado de valores, acercando soluciones de financiamiento a empresas locales y oportunidades de inversión a participantes institucionales y particulares.
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al (021) 618-7900.
Leé también: Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles