Visión Banco realizó la presentación de los atletas del Team Paraguay que competirán en los Juegos Sudamericanos Asunción 2022, entre el 1 al 15 de octubre. Foto: Roberto Zarza.
Visión Banco homenajeó a los atletas paraguayos de los Juegos ASU 2022
Compartir en redes
Este jueves pasado, en la explanada de la casa matriz de Visión Banco fueron presentados los atletas que representarán a Paraguay en la edición duodécima del evento de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que serán los Juegos Suramericanos Asunción 2022, por primera vez en la capital guaraní, del 1 al 15 de octubre, con subsedes en Encarnación e Itaipú (Alto Paraná).
“Hoy queremos hacerle llegar nuestro aliento y apoyo a todos los atletas que nos van a estar representando. Falta muy poco y la emoción nos inunda, nosotros trabajamos hace 7 años con el Comité Olímpico Paraguayo, hace 14 años iniciamos nuestro trabajo con el deporte a través del fútbol y hoy decimos presentes en estos Juegos Asu 2022”, expresó Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de la firma, en comunicación con a La Nación/Nación Media.
A través del deporte, Visión Banco desea llegar a la mayor cantidad de paraguayos teniéndolo como gran aliado. “Vamos a estar presentes en estas jornadas y vamos a seguir presentes en todas las iniciativas que tenga el deporte nacional”, manifestó la vocera de la empresa bancaria.
Visión Banco rindió homenaje a los atletas paraguayos que participarán en la competencia internacional. Foto: Roberto Zarza.
Siete años de respaldo
Cabe resaltar que los Juegos Asu 2022 generarán un gran impulso para la reactivación económica del país gracias a su masiva convocatoria, ya que reunirá a 15 naciones en uno de los eventos deportivos más importantes del continente y que contará con la presencia de más de 7.000 atletas.
El campeonato disputará 52 deportes y más de 20 modalidades que clasifican directamente a los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile), del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023; lo que hace que sea un evento realmente importante para toda la familia sudamericana. De esta manera, Visión Banco acompaña al Comité Olímpico como sponsor oficial desde hace 7 años apoyando así al deporte nacional y es parte de la fiesta de los Juegos Asu como banco oficial de los mismos.
El Team Paraguay se prepara para dejar huellas en los Panamericanos Junior 2025
Compartir en redes
Con la mira puesta en superar los logros históricos y vibrar ante su público, el Team Paraguay se prepara con entusiasmo para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a realizarse del 9 al 23 de agosto. Un total de 333 atletas, respaldados por unos 70 oficiales y entrenadores, representarán al país en las 28 deportes y 42 modalidades deportivas que albergará la capital paraguaya.
La jefa de Misión del Team Paraguay, Gabriela Mosqueira, es una destacada atleta olímpica de remo que representó al país en Londres en el 2012, y en Río en el año 2016.
En una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, Mosqueira compartió detalles sobre la intensa preparación del equipo y las expectativas para estos juegos que se disputarán en casa.
“Nuestra meta es clara: queremos superar la actuación que tuvimos en los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021 con 15 medallas, afirmó Mosqueira. Aquella primera edición, marcada por las restricciones de la pandemia, sirvió como un valioso punto de partida y ahora, con la energía del público local a su favor, el Team Paraguay aspira a dejar una marca imborrable.
¿Qué son los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025?
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 son un evento multideportivo de gran magnitud que reúne a jóvenes atletas de entre 14 y 22 años de todo el continente americano del 9 al 23 de Agosto.
Esta segunda edición, tras su exitoso debut en Cali, Colombia, ofrece una plataforma crucial para el desarrollo de futuras estrellas del deporte, fomentando la competencia de alto nivel y el intercambio cultural entre las naciones participantes.
Asunción se convertirá en el epicentro del deporte juvenil panamericano, brindando un escenario inigualable para que estos talentosos atletas demuestren su potencial.
Lea más:
Esta edición contará con la participación de más de 4.200 atletas de 41 países. Algunos de los deportes y disciplinas que se realizarán en Asunción son: atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3x3 y 5x5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre otros
Trayectoria deportiva
Con una trayectoria deportiva ejemplar que comenzó a los 12 años, Gabriela Mosqueira personifica la dedicación y la pasión por el deporte. A sus 35 años, la ex-remera olímpica cuenta con un impresionante palmarés construido a lo largo de su carrera, defendiendo los colores de Paraguay en competencias de élite desde 2006 hasta 2023. Su currículum deportivo habla por sí solo:
* Multimedallista Sudamericana Juvenil, Sub 23 y Senior (2006-2021)
* 6to Lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019
* Finalista en el Mundial de Remo de República Checa 2009
* Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022
* Medalla de Bronce en los Juegos Suramericanos de Asu 2022, un logro especialmente significativo por haberlo conquistado y celebrado en casa.
Hoy Mosqueira vuelca toda su experiencia y liderazgo en la jefatura de Misión del Team Paraguay, inspirando y guiando a la nueva generación de atletas paraguayos que buscarán la gloria en este evento panamericano. La preparación continúa a toda marcha y la ilusión de todo un país está depositada en estos jóvenes talentos que prometen brillar en casa.
Finalmente, instó a la población a guardar agenda y preparar la bandera paraguaya para alentar al Team Paraguay en el mes de agosto en los diferentes escenarios deportivos.
El banco recertificó como empresa Amiga de la Inclusión, en Gestión de RR. HH., Cadena de Valor, Comunidad, Accesibilidad Física (Casa Matriz) (foto: gentileza)
Visión Banco recibe galardón con Sellos de “Empresa In”
Compartir en redes
Visión fue reconocido con el Sello “Empresa In” en cinco categorías por sus buenas prácticas de inclusión y accesibilidad en favor de las personas con discapacidad. En el evento organizado por la Red SUMMA y la Fundación Saraki los representantes de la entidad recibieron los galardones.
El banco recertificó como empresa Amiga de la Inclusión y además en 4 categorías: Gestión de Recursos Humanos, Cadena de Valor, Comunidad, Accesibilidad Física (Casa Matriz).
En esta segunda edición del premio que se realizó el 14 de marzo, en el edificio corporativo World Trade Center (WTC), donde fueron galardonadas un total de 39 empresas nacionales y cuatro internacionales. Visión fue la primera entidad financiera en obtener en marzo de 2023 el Sello de Excelencia Inclusiva, la máxima distinción en materia de inclusión a nivel país, por haber cumplido con los estándares exigidos en todas las categorías.
PILARES DE GESTIÓN SOCIAL
Visión Banco enfoca su gestión social en ejes estratégicos, que considera son claves para la construcción de una sociedad más justa y contribuir así al desarrollo del país. Trabaja estos pilares en alianza con organizaciones de la sociedad civil: Mitigación de la Pobreza, Educación y Educación Financiera, Inclusión de Personas con Discapacidad, Medioambiente y Emprendedurismo. “Nuestro compromiso con la inclusión de personas con discapacidad nos impulsa a seguir trabajando juntos por una sociedad más justa e igualitaria. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida”, mencionó la subgerente de RSE y Comunicación Interna, Anahí Vera.
La entidad trabaja en alianza con la Fundación Saraki desde hace más de una década para promover los derechos de las personas con discapacidad (PcD) a nivel local, así como para fortalecer la cultura inclusiva del banco. Además forma parte de la primera Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, iniciativa que se enmarca en el Programa de Motivación Empresarial SUMMA, donde comparten sus buenas prácticas con otras empresas privadas e instituciones del sector público para motivarlas a iniciar este camino.
BCP desmiente que haya habido presión para fusión de ueno bank y Visión
Compartir en redes
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP), desmintieron que la institución haya interferido en la absorción de Visión Banco por parte de ueno bank. Explicaron que parte de su función es supervisar y solicitar propuestas para precautelar el dinero de los depositantes en caso de riesgos, no así sugerir acciones, rol que se cumplió, además del monitoreo y la trazabilidad de esta fusión entre bancos.
“Es importante despejar cualquier duda y cualquier rumor que no tiene fundamento, de ninguna manera hubo ni se puede interpretar que hubo algún tipo de indicio para forzar esta fusión entre ambas entidades. Es algo que para el BCP es fundamental, transmitir la confianza a la ciudadanía”, expresó Fernando Rivarola, superintendente interino de Bancos del BCP.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Rivarola detalló que la institución supervisa todo el sistema financiero en general con rigor, tecnicismo e independencia y que su único objetivo es velar por la estabilidad del sistema financiero y de la ciudadanía en general, teniendo en cuenta que esto es un mandato constitucional y de la propia carta orgánica de la Superintendencia de Bancos.
“Desde la Superintendencia no tratamos nunca de sugerir una solución, sino solicitar a la gobernanza que ellos propongan mecanismos para solucionar los inconvenientes”, expuso el superintendente, al tiempo que relató que Visión Banco venía acumulando números negativos desde el 2022 en su gestión y cerró el 2023 con una pérdida que ascendió a G. 48.000 millones.
Desde hace más de un año que Visión inició un proceso para intentar contrarrestar los números negativos que se dieron en la banca, se desprendieron de activos fijos como propiedades inmobiliarias y mantuvieron reuniones con diferentes grupos empresariales. Finalmente se llegó a un acuerdo con el Grupo Vázquez, accionista en un 95% de ueno bank y se decidió la fusión de ambas entidades.
Cabe destacar que la Superintendencia realizó un acompañamiento a Visión, cumpliendo con su rol, tratando de precautelar los intereses de los depositantes y ahorristas, velando por el buen funcionamiento del sistema financiero, dado que dicho banco formaba parte de la “supervisión basada en riesgo”, el cual se aplica a las entidades bancarias grandes, cuya importancia en todo el sistema es muy relevante.
“De ninguna manera uno podría interpretar que eso es interferir o persuadir o que haya algún tipo de intromisión más allá de las atribuciones legales que tiene la Superintendencia”, aseveró Rivarola y señaló que la misma tarea de supervisión y trazabilidad de dinero y operaciones fue realizada a ueno bank.
“Cuando el Grupo Vázquez, a través de la empresa Credicentro adquiere financiera El Comercio, la mayor parte del porcentaje como accionista controlante, ya hubo un proceso de profundo análisis y control del origen del dinero y solvencia de este grupo. Tiene que haber absoluta trazabilidad y se debe comprobar que los fondos son genuinos, legítimos y le pertenecen al Grupo Vázquez y la familia Vázquez Villasanti en este caso”, remarcó.
Todas las operaciones del sistema financiero son sometidos a riguroso control por parte de la Superintendencia. Foto: @BCP_PY
Análisis riguroso
El mismo proceso de análisis se realizó cuando pasó de ser Financiera El Comercio a ueno, dado que no solo hubo un cambio en el nombre de la entidad, sino también en los estatutos, por lo que se sometió a un proceso de revisión riguroso, más aún, cuando se solicitó la conversión a banco, proceso que duró cerca de dos años.
Asimismo, tambiénexiste un sistema de monitoreo de modo a constatar que la utilidad de la entidad bancaria, realmente tenga como destino a los accionistas, en este caso al Grupo Vázquez. “Se analizan todos los ingresos, las utilidades y el movimiento de fondos que pertenecen y ellos tienen que comprobar a través de medios y documentos fehacientes a modo que la Superintendencia logre la trazabilidad absoluta de los fondos”, indicó.
A esto añadió, “nosotros hacemos un análisis acabado de las diferentes empresas que forman parte del grupo para comprobar la solvencia, que el dinero que se utiliza para capitalizar o para adquirir acciones sean efectivamente resultados de las operaciones del Grupo Vázquez”.
Juan Gustale, presidente de ueno bank, aseguró que se mantendrá la estructura de Visión Banco, para eventualmente migrar a un modelo más tecnológico y digital. Foto: Emilio Bazán
Fusión ueno bank - Visión Banco: aseguran que clientes mantendrán cuentas y beneficios
Compartir en redes
El presidente de ueno bank, Juan Gustale, conversó con el plantel del programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, respecto al reciente anuncio de la entidad, sobre la fusión con Visión Banco, con el objetivo de consolidarse como líder en el segmento bancario.
Aseguró que los clientes conservarán su número de cuenta, con las mismas condiciones que se pactaron inicialmente con Visión Banco, primando que el cambio de entidad sea lo más sencillo, transparente y amigable posible para todos los que operan con dicha entidad a ser absorbida por ueno bank, así como los beneficios de ambas bancas.
“La estructura de Visión Banco se mantendrá tal cual, así como las sucursales, los centros de atención al cliente y con la experiencia que vienen brindando a todos los usuarios, para eventualmentemigrar a un modelo más tecnológico y digital, con mucha comunicación y anticipación para que los clientes vayan amigándose con lo nuevo”, expresó.
Gustale remarcó que será un proceso bastante desafiante, pero que les pone muy contentos y entusiasmados de cara a todo lo que podrán ofrecer. Foto: Emilio Bazán
Adelantó que será un proceso que va a llevar varios meses, a más de ser bastante desafiante, pero que les pone muy contentos y entusiasma mucho de cara a todo lo que podrán ofrecer, tanto a los clientes que hoy operan con Visión como con ueno. Sobre todo, considerando el modelo de banca digital que se viene implementando desde hace unos 2 años y medio que se lanzó ueno bank.
Aseveró que esta fusión consolidará a la entidad con la base de clientes tan importantes con los que cuenta Visión Banco, que si bien todo el proceso demora generalmente varios meses, tienen la expectativa de materializarlo en un periodo de 6 meses, por las numerosas decisiones que se tienen que adoptar en las asambleas de todos los accionistas de ambas entidades.
Gustale explicó a la vez que el proceso de fusión está 100 % sometido a las autorizaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), que es el organismo que debe aprobar las distintas etapas, pero que el día de mañana terminará de consolidar ambos patrimonios en uno solo, para continuar bajo la denominación única del banco ueno.
El presidente de ueno aclaró a la vez que los clientes de cada entidad están operando con absoluta normalidad de forma separada, con todas las condiciones de los productos y servicios de ahorro, créditos, tarjetas y demás, las cuales permanecen vigentes, puesto que el proceso de transición será paulatino y que se irá informando de antemano las etapas.
El alto ejecutivo explicó además que los clientes no tendrán ningún requisito o gestión por realizar, de momento, ya que ambas entidades continuarán operando normalmente, tanto de forma física como virtual a través de la app móvil o home banking. No obstante, reiteró que en el transcurso de estos meses irán informando cómo se darán los cambios.