El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, manifestó su postura ante rumores de que en las góndolas de supermercados se encuentren mezclados tomates nacionales y de contrabando. “Si es así, estamos ante una posibilidad de que los supermercados vamos a dejar de vender tomates en estas condiciones”, advirtió.
En ese sentido, dijo que los supermercadistas no arriesgarán sus comercios si se llega comprobar la veracidad de la situación. “Entonces vamos a dejar de vender tomates en esas condiciones. Imaginate si nosotros vamos a estar arriesgando nuestro pellejo porque supuestamente se está metiendo tomate de contrabando. No nos vamos a arriesgar por una situación así”, mencionó a la 1020 AM.
Aseguró que el producto no es el enemigo, sino quienes se dedican a venderlo de forma clandestina consiguiendo precios muy bajos a través del ingreso ilegal. “El enemigo es quien eventualmente mezcló ese tomate, las fruterías están creciendo de una manera impresionante sobre Ruta 1 o 2 que comenzaron como un puestito chiquitito y lo que cuesta a 7.000 consiguen a 2.000”, contó Sborovsky.
Añadió que en el caso de que no cuenten con la seguridad jurídica este artículo podría dejar estar en las góndolas de los comercios asociados al gremio. “En el caso de que no se nos garantice la seguridad jurídica, nosotros no tenemos ningún problema en dejar de vender tomates, yo hablo por los supermercados de Capasu”, afirmó.
Las declaraciones se dan tras las denuncias de productores sobre el ingreso masivo de tomates de contrabando que están abarrotando el mercado. Según el referente, en la actualidad el 70% es cubierto por la producción local y un 30% de las importaciones deberían estar garantizadas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
Le puede interesar: Señalan que precio actual de la carne permite seguir invirtiendo
Dejanos tu comentario
Del 15 al 29 de agosto inicia “Ahorra Py”, campaña de descuentos en la canasta básica
Este viernes 15 de agosto arranca la segunda edición anual de la campaña de descuentos “Ahorrá Py”, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La misma estará vigente hasta el 29 de agosto y busca aliviar la economía de las familias paraguayas, ofreciendo productos a precios especiales en supermercados mayoristas de todo el país. Al respecto habló Miguel Tolces, vicepresidente de Comampar.
Explicó que la campaña incluye más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza.
“Son artículos que forman parte de la canasta básica y que están presentes en todos los hogares paraguayos. Queremos acompañar un poco a las familias en este momento, ayudándolas a ahorrar en sus compras cotidianas”, expresó a la 1000 AM.
Leé también: Balanza comercial cerró julio con déficit de USD 841 millones
El empresario destacó que los descuentos aplican desde la compra por unidad, pero que los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado. Además, indicó que los descuentos son acumulables con otros convenios que tienen algunos asociados con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores.
Con esta campaña, Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados. “Sabemos que la gente está buscando maneras de ahorrar, y esta campaña es una respuesta concreta para que puedan aprovechar mejores precios sin resignar calidad ni cantidad”, apuntó Tolces.
Precios
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria, Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de la campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
Te puede interesar: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 11 de agosto
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios”, dijo este lunes.
“Ahorra Paraguay”: supermercados mayoristas tendrán dos semanas descuentos
El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de “Ahorra Paraguay”, una campaña que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas (no así Capasu) con el objetivo de reducir temporalmente los precios de productos de la canasta básica familiar. La medida llega tras las críticas al escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.
El viceministro Rodrigo Maluff explicó al canal GEN que el tipo de cambio registró una caída del ocho por ciento en un mes, lo que generó pedidos directos del Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas.
Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
La decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, el interventor señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Fallece Uribe Turbay, a dos meses del atentado
El senador colombiano y aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, según confirmó su esposa, Claudia Tarazona.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió en Instagram Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay.
La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
La Policía intervino en un hecho de violencia intrafamiliar y rescató a una mujer que fue encerrada en una habitación por su pareja. La víctima incluso tenía rastros de golpes en varias partes del cuerpo.
El procedimiento se registró en la ciudad de Fernando de la Mora, luego del pedido de auxilio de la mujer, quien aparentemente ya vivía en otro lugar, pero fue convocada por el hombre para supuestamente retirar sus pertenencias. Sin embargo, la obligó a permanecer en una pieza, bajo amenaza de muerte.
Omar Alderete llegó a Inglaterra para fichar por el Sunderland
El paraguayo Omar Alderete, uno de los mejores defensores del mundo actualmente, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que volverá a jugar en la Premier League desde esta temporada y que llegó a un acuerdo con el Getafe de España por el zaguero de la Selección Paraguaya.
El futbolista de 28 años llegó hace unas horas a Reino Unido en un jet privado junto a sus representantes Renato Bittar y Augusto Paraja.
Dejanos tu comentario
Productores esperan buenos rendimientos de trigo gracias a clima favorable
Las lluvias recientes contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las plantas, lo que genera expectativas positivas en los productores del sur de Alto Paraná para el cierre de la campaña de invierno, según destaca la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El informe de la UPG señala que los agricultores se preparan con los cuidados necesarios para lograr rendimientos importantes pese a una reducción del área de cultivo.
“El agricultor está aplicando todos los cuidados necesarios y tenemos esperanza de lograr buenos rendimientos, aunque el área de siembra se redujo”, explicó el ingeniero agrónomo Rubén Sanabria, productor de la zona.
Leé también: Combustibles subieron 1,2 % en julio, según el BCP
Sanabria indicó que, si bien se han detectado enfermedades y presencia de pulgones, se realiza un monitoreo constante y se dispone de herramientas para evitar impactos relevantes. A esto se suma un clima fresco y frío que también favorece el desarrollo del cultivo. Según estimaciones, la cosecha arrancaría entre finales de agosto y los primeros días de septiembre.
Ante una disminución de la superficie sembrada a nivel nacional y los efectos de las heladas en algunas zonas, los productores están reforzando los cuidados, conscientes de que este año habrá menos trigo disponible en el país, según la UGP.
En este escenario, se anticipan mejores precios por parte de los molineros. Además, se registraron visitas de empresas brasileñas interesadas en la producción nacional. Sanabria recordó la importancia estratégica del trigo, tanto para el consumo interno como para la economía de los agricultores, ya que es materia prima esencial en la canasta familiar.
“El trigo es un cultivo estratégico. Si no se le presta atención, el productor se desanima y destina su tiempo y recursos a otras opciones”, advirtió. Añadió que uno de los factores que desincentivan la siembra es la caída de precios, ya que se ofrecen buenos valores al inicio, pero bajan en época de cosecha. Esto llevó a muchos a optar por el maíz zafriña, que ofrece mejores rendimientos y contribuye a mejorar el suelo dentro de un sistema de rotación más eficiente.
Programa de mejoramiento del trigo
El Instituto de Biotecnología Agrícola lleva adelante un programa de mejoramiento del trigo desde hace dos años. Se encuentran trabajando en la cruza de progenitores a través de ensayos en cultivos de diferentes fechas de siembra para medir su evolución.
Asimismo, se realizan ensayos con variedades para medir la reacción a enfermedades y plagas, así como la resistencia a la sequía y la alta temperatura, además del alto rendimiento y la buena adaptación al sistema molinero.
Según destaca la UGP, estas innovaciones no solo contribuyen a aumentar la productividad y la seguridad alimentaria, sino que también favorecen prácticas agrícolas más sostenibles, al reducir el uso de agroquímicos y optimizar el manejo de los recursos naturales como el agua y el suelo.
Te puede interesar: Apasionante final en competencia de criollos
Dejanos tu comentario
Productores de soja prevén 11 millones de toneladas para la nueva campaña
La colonia Naranjal del departamento de Alto Paraná albergará el lanzamiento de la campaña de siembra de soja 2025/26, en la cual se dará inicio a una nueva zafra. Será el próximo 4 de setiembre y los productores apuntan a llegar a las 11 millones de toneladas para la cosecha.
Así lo explicó el presidente de la Asociación de Productores de Soja (APS), Lindemar Cesca, en contacto con La Nación/Nació Media, mencionando que este año no se tendrá mucho incremento, pero los productores del Chaco estarían incentivados aún más en plantar la oleaginosa.
“Se maneja que 3.700.000 hectáreas de plantío aproximadamente se están proyectando y también estamos viendo lo que van a pronosticar nuestros climatologistas en la apertura”, sostuvo.
En cuanto a los rindes, dijo que el último año en algunas zonas como Canindeyú principalmente se contó con problemas de sequía. “Entonces bajaron un poco los rindes nacionales, pero más hacia el Sur ya salió un poco mejor. Alto Paraná principalmente que tuvo un poquito más de lluvia”, agregó.
Podés leer: Buscan avanzar negociaciones con Indonesia para compra de carne paraguaya
Los números se sitúan actualmente en 2,7 toneladas por hectárea en cuanto a rendimientos, por lo cual consideró que si llegan lluvias y los productores realizan la corrección de los suelos se podría mejorar este escenario.
“El agricultor tiene una buena perspectiva, pasamos 4 o 5 años de clima no favorable y las cosas son cíclicas y cuando tenemos un invierno muy frío que no es tan normal acá en Paraguay yo creo que van a venir lluvias para la próxima campaña”, mencionó.
El lanzamiento oficial será a las 10:00 y se contará con más de 30 empresas confirmadas, con invitados entre los cuales estarán autoridades y productores. Se realizarán dos charlas con expertos: el brasileño Luis Carlos Muñoz, quien estará explicando sobre cómo influirá el clima de los próximos seis meses, además, el ingeniero agrónomo Emil Rebelo hablará sobre el carbono, cómo venderlo, cuánto producimos, etc.
Situación de precios
Sobre los precios para el próximo año, Cesca afirmó que están muy bajos y por eso aún no se tienen contratos cerrados a futuro. “La gente está aguardando que suban los precios para poder cerrar. Entonces es otra incertidumbre que tenemos”, dijo, pues el panorama geopolítico mundial es incierto.
Hoy los valores se sitúan en USD 330 y USD 340 por tonelada, dependiendo de la zona, mientras que un buen precio estimado sería de USD 400 por tonelada, añadió el presidente de la APS a LN/NM.
Datos claves
- El sector sojero apunta a cosechar 11 millones de toneladas de la oleaginosa en la campaña 2025/26.
- Unas 3.700.000 hectáreas serán plantadas con soja.
- Aún no se cerraron contratos a futuro por la cuestión incierta de los precios.
Podés leer: Primera estimación para la campaña sojera 2025/26 apunta a 10,5 millones de toneladas