Federico Ferreira, presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines del Paraguay, aseguró que como consecuencia del aumento que se registró en el precio del combustible tenían previsto aplicar un pequeño incremento al servicio que realizan. Ante reacción de comercios, aseguran que van a aceptar el uso de las tarjetas con descuentos de Petropar.
Una gran movilización a nivel nacional de todo el sector de transporte estaba prevista para esta semana tras la suba del precio de todos los combustibles, tanto del sector público como del privado. El gremio de trabajadores en moto se incluía al grupo debido a que también se ve afectado de forma directa por el remarque de los precios.
En ese sentido, Federico Ferreira, presidente del sindicato, dijo en comunicación con radio Ñandutí que dentro de sus proyecciones estaba la idea de subir sus tarifas de servicios debido al impacto que sienten en la suba de los hidrocarburos. No obstante, esas alzas no fueron aplicadas debido a que tuvieron reacciones adversas de parte de los comercios y ante la posibilidad, prefieren acceder a los descuentos.
Te puede interesar: Nuevo precio de panificados podría definirse mañana, aseguran
Si bien la situación está bastante complicada, Ferreira dijo que al principio les parecía muy poco los G. 400 de descuento que ofrece Petropar a través de las tarjetas como medida para mitigar el impacto del aumento, pero están decididos a aceptar a fin de seguir trabajando, como lo vienen haciendo hasta ahora.
“Hay que ser contribuyentes. Las plataformas te exigen tener RUC, pero con las tercerizadas va a ser difícil. Ahora vamos a tener una conversación con el presidente de Petropar, le vamos a mostrar los documentos de los compañeros”, señaló Ferreira. Explicó que analizaron las diferencias, y pese a que al poco tiempo resulta poco, en un año suma bastante, consideró.
Asimismo, informó que la próxima semana van a realizar una convocatoria para todos sus compañeros a fin de incluir al beneficio propuesto por la petrolera estatal a los interesados. Para ello, realizarán una lista de todos los trabajadores en moto que operan bajo formalidad e informalidad a fin de que todos puedan acceder a los descuentos.
Leé también: Mercado de Abasto: pese a buenos precios, reportan pocas ventas
Dejanos tu comentario
Precios internacionales del petróleo en retroceso motivaron la reducción de precios en Petropar
La comercialización de combustibles en nuestro país tuvo señales mixtas en el mes de julio, con un repunte del 50 % en las importaciones de diésel comparado con el mes anterior, mientras que las naftas retrocedieron 29 %. Los precios internacionales, por su parte, se redujeron, lo que motivó a Petropar a reducir sus G. 250 en sus precios.
Según el análisis mensual de StoneX, los precios del petróleo mostraron volatilidad en las últimas semanas, ya que luego de alcanzar USD 73 por barril, cayó a USD 66 en la segunda semana de agosto.
“La caída de las cotizaciones reflejó, entre otros factores, un cambio evidente en las expectativas de los inversores con respecto al balance global a corto plazo, impulsado principalmente por la decisión de la OPEP+ de eliminar sus recortes voluntarios en septiembre y un menor optimismo en torno a la evolución de las negociaciones arancelarias entre EE. UU. y los BRICS”, dice el informe.
Igualmente, se recuerda que a inicios de julio Petropar decidió aumentar G. 380 por litro el precio de sus naftas y gasoiles, debido a un desfasaje existente entre el precio local y la cotización vigente del mercado internacional, desincentivando la importación de combustibles en ese periodo.
“Dicho ajuste, incluso, favoreció el ingreso de un mayor volumen de diésel al país, lo que redujo los efectos sobre los inventarios paraguayos observados en los meses anteriores”, comentan.
Leé también: Se presentaron cinco consorcios para construir el Hospital General de Santaní
Reducción en agosto
Sobre la baja en los combustibles anunciada recientemente por Petropar, el informe refiere que responde, efectivamente, al nivel más bajo de las cotizaciones internacionales, en un contexto de balance global menos ajustado del petróleo.
No obstante, se señala que para los próximos meses existe incertidumbre respecto a la evolución de los precios en el país, pese a la tendencia a la baja en las cotizaciones del crudo debido a un superávit en el balance, ya que se observa que los futuros del diésel se mantienen más elevados.
En cuanto a la nafta, el escenario mundial es de precios más bajos, con el fin de la temporada de conducción en el hemisferio norte y una reducción de los niveles de movilidad en el mercado estadounidense que podrían afectar parte de la demanda, presionando las cotizaciones a la baja.
Importaciones
Las importaciones de diésel siguen creciendo. En julio alcanzaron 171.000 metros cúbicos, marcando un aumento mensual del 50 % y 3 % más respecto al mismo periodo de 2024.
Las naftas, por su parte, retrocedieron 29 % en términos mensuales, con un total importado de 78.000 metros cúbicos en julio, y 46 % menos que en el mismo periodo del año pasado.
Consideran que esta menor compra se debe por un volumen significativo adquirido en junio, cuando totalizaron 107.000 metros cúbicos, el segundo valor más alto del año, lo que habría reducido la necesidad de nuevas compras en julio.
Te puede interesar: Lanzan herramientas turísticas enfocadas en la transformación digital
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de agosto
Nepotismo y caja paralela: Prieto sostuvo a su prima en esquema denunciado por interventor
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intentó minimizar la denuncia penal por una caja paralela en las recaudaciones de la comuna esteña, que informó ayer el interventor Ramón Ramírez; refiriendo a otro caso por patentes del 2024, sin embargo, el reciente informe apunta a graves maniobras irregulares que involucrarían a la prima del jefe comunal, durante enero y febrero de este año, en cuanto a impuesto inmobiliario.
La intervención revisó datos del sistema de recaudación entre enero y junio de 2025, detectando, entre algunas irregularidades, que la Caja 6 figuraba como receptora de pagos el 30 de enero, pese a que ese día no operó, según la rendición diaria; en tanto, la Caja 8 reportó operaciones pagadas, pero en el arqueo no registró ingresos; mientras que los comprobantes estaban en el orden de los 1.000, pero se hallaron numeraciones por encima de 100.000 (seis dígitos).
En solo dos días se detectaron operaciones irregulares que superan los G. 75 millones, según los cálculos compartidos por Ramírez en una conferencia de prensa. Ante esto, Prieto reaccionó, alegando: “El interventor descubrió algo que nosotros habíamos descubierto en enero”. La denuncia de Prieto del 3 de abril, tras una auditoría interna, apuntaba a irregularidades en el Impuesto a la Patente Comercial e Industrial del año 2024, sin identificar responsables al inicio y, luego, señalando a dos funcionarios municipales.
Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
El exmandatario Mario Abdo Benítez develó este martes una estrategia que ya había sido anticipada que utilizaría, que consiste en desentenderse de ser el presunto propietario de cuentas bancarias en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África), cuando la investigación publicada por la prensa argentina nunca le atribuyó tal titularidad nominal, siendo más bien señalado como el aparente beneficiario final de un monto millonario, por valor de USD 21 millones, cuyo origen se desconoce.
Bajo investigación del Ministerio Público desde setiembre de 2024 por inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas y las ganancias generadas por empresas de asfalto, Abdo busca escudarse en un informe preliminar en inglés que compartió en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, firmada supuestamente por Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“La mentira se acabó”, escribió el expresidente paraguayo. Por lo contrario, la filtración de una fuente confidencial a la que accedió el periodista argentino Luis Gasulla, que publicó con pruebas documentales en el portal PeriodismoyPunto el pasado 20 de julio, apunta a empresas creadas en Hong Kong y Dubái, remarcando que los organismos jurisdiccionales deben investigar sobre los apoderados y la “ruta del dinero”, que sindican a Abdo y su esposa como “únicos autorizados”, según las filtraciones.
Combustible: hasta G. 400 bajan sus precios emblemas privados
Los emblemas privados comenzaron a bajar sus precios luego de que Petropar haya anunciado su rebaja de G. 250 por litro en todos sus combustibles. En sus publicaciones anunciaron reducciones de hasta G. 400 desde este miércoles.
Varios emblemas privados comenzaron a reducir los precios de sus combustibles desde la fecha, siguiendo a Petropar, que en la víspera anunció reajustes motivados por los buenos precios internacionales y un tipo de cambio favorable.
Con este reajuste, los tableros de los emblemas privados muestran precios iguales a los de Petropar. Por ejemplo, las naftas de 93 y 97 octanos pasan a costar G. 6.490 y G. 7.840, respectivamente. En el gasoil, se observan también precios similares al de la estatal, con G. 7.050 en el diésel común, y G. 8.850 en el diésel aditivado.
Importadores proponen un consumo sostenible con tipo de cambio unificado y reducciones en impuestos
Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) proponen avanzar hacia un consumo sostenible, a través de la unificación del tipo de cambio entre Aduanas y el Banco Central del Paraguay (BCP), una reducción temporal en el impuesto de valor agregado (IVA) y aranceles a productos básicos.
Eugenio Caje, presidente de Asimcopar, manifestó que el gremio apuesta a un consumo más sostenible y con precios más competitivos para el cliente final. La propuesta de Asimcopar es que se evalúe la unificación del tipo de cambio entre el Banco Central y Aduanas, además de reducciones temporales al IVA y otros aranceles que se aplican a productos básico.
“Nosotros creemos que el consumo sostenible se puede dar unificando el tipo de cambio de Aduanas y BCP, bajar temporalmente el IVA y aranceles en productos que son básicos, ajustar los aforos a precios reales internacionales”, dijo a la 780 AM.
Jara Epinoza juró como diputado nacional
El pleno de la Cámara de Diputados tomó juramento al diputado nacional Manuel Jara Espinoza, quien asume la banca correspondiente al departamento de Caaguazú, en reemplazo del extinto diputado Derlis Rodríguez, fallecido el pasado 4 de agosto a consecuencia de problemas de salud.
Jara Espinoza ya se incorporó al cuerpo legislativo y ocupó su banca en la sesión ordinaria de este martes.
Pupitres de Itaipú: distribución llega al 95 %
Unas 1.300 instituciones educativas recibieron más de 311.000 pupitres escolares adquiridos por Itaipú. Esto representa el 95 % de lo previsto para esta primera etapa.
La asesoría de responsabilidad de Itaipú Binacional dio a conocer el informe de la distribución de mobiliarios escolares a nivel país. Según el corte del fin de semana, el último disponible, la binacional entregó 311.789 pupitres en 1.300 instituciones educativas.
La cantidad mencionada equivale al 95 % de lo anunciado para esta primera etapa del proyecto y alcanza a 424.304 estudiantes que provienen de 101 distritos considerados prioritarios y ubicados en: Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera, Guairá, Misiones y Asunción.
Dejanos tu comentario
Combustible: hasta G. 400 bajan sus precios emblemas privados
Los emblemas privados comenzaron a bajar sus precios luego de que Petropar haya anunciado su rebaja de G. 250 por litro en todos sus combustibles. En sus publicaciones anunciaron reducciones de hasta G. 400 desde este martes.
Varios emblemas privados comenzaron a reducir los precios de sus combustibles desde la fecha, siguiendo a Petropar, que en la víspera anunció reajustes motivados por los buenos precios internacionales y un tipo de cambio favorable.
Leé también: Control integrado en Encarnación-Posadas ya superó los 170.000 ingresos
Con este reajuste, los tableros de los emblemas privados muestran precios iguales a los de Petropar. Por ejemplo, las naftas de 93 y 97 octanos pasan a costar G. 6.490 y G. 7.840, respectivamente.
En el gasoil, se observan también precios similares al de la estatal, con G. 7.050 en el diésel común, y G. 8.850 en el diésel aditivado.
La reducción arrancó con Petropar en la víspera, y el presidente de la República, Santiago Peña, comunicó el reajuste de los combustibles, manifestando que cuidar el bolsillo de los paraguayos es compromiso de su Gobierno.
“Cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso. Bajamos - 250 guaraníes todos los combustibles. Cada reducción son más oportunidades para el trabajo y más fuerza para mover el país hacia adelante”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Inflación en los combustibles
Los combustibles al cierre de julio habían tenido una inflación del 1,2 %, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
La inflación de las naftas en julio habían arrojado porcentajes de consideración. La nafta común subió 5,2 % con respecto a junio y acumula una inflación del 1 % hasta el séptimo mes. Su precio en julio fue 0,4 % mayor que en el mismo mes de 2024.
En cuanto a la nafta súper, su inflación mensual en julio había sido del 3,9 % y su inflación acumulada se ubicó en 0,3 %. En comparación con julio de 2024, los precios de este hidrocarburo fueron 0,3 % superiores.
El gasoil común había cerrado el séptimo mes del año con una inflación del 2,8 % respecto a junio, y su inflación acumulada se ubicó en -0,2 %. En términos interanuales, el informe detalla que sus precios son 7,5 % menores que julio de 2024.
El gasoil adivitado había tenido en julio una variación de precios del 3,3 %, acumulando hasta el séptimo mes una inflación de 0,4 %. No obstante, en la comparación interanual, también sus precios son -4 % inferiores a los registrados en el mismo periodo del año pasado.
Te peude interesar: Petropar baja G. 250 el precio de todos sus combustibles
Dejanos tu comentario
Petropar baja sus combustibles, con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
Jara señaló al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Recordó que la suba de los combustibles que se realizó en el mes anterior, que fue de G. 380 por litro, se debió a la suba de los precios internacionales, pero mencionó que la reducción de G. 250 actual es una muestra de que la estatal no opera con precios populistas, sino que realizan los reajustes con responsabilidad.
Agregó que los precios no tendrán subas por un mes, pero afirmó que en los siguientes meses habría posibilidad de nuevas reducciones, dependiendo del comportamiento del mercado internacional y el tipo de cambio. “Mínimamente un mes se van a mantener, durante alrededor de un mes y medio no vamos a subir. Buscamos siempre la mayor reducción posible”, manifestó.
Igualmente, mencionó que Petropar cuenta con los mejores productos del mercado, avalados por su laboratorio, que tiene equipamiento de primer nivel. “Petropar puede ser el único jugador que puede decir que su producto es el mejor”, sostuvo.
Los precios de los combustibles volvieron a reajustarse a la baja ayer en Petropar, que resolvió reducir G. 250 en todos sus combustibles, en línea con el tipo de cambio más reducido y los precios internacionales del petróleo a la baja. El gasoil común, con esta reducción, pasa de costar G. 7.300 a G. 7.050 el litro, mientras que el gasoil aditivado, de haber costado G. 9.100, pasa a G. 8.850. Las naftas, por su parte, de haberse comercializado a G. 6.740 y G. 8.090 por litro en las de 93 y 97 octanos respectivamente, cuestan desde este lunes G. 6.490 y G. 7.840.
Evalúan dar pase libre a frutihortícolas del exterior
El ministro Fernández Valdovinos adelantó que el Ejecutivo seguirá tomando medidas con relación a la canasta básica.
El gobierno del presidente Santiago Peña está analizando la posibilidad de liberar la importación de los productos frutihortícolas para favorecer los precios de los productos de la canasta familiar, según manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
Aclaró que el Poder Ejecutivo no va a trabajar en contra de ningún sector privado y que al contrario verá la forma de coordinar ventajas a fin de llevar alivio al bolsillo de la gente. “Vamos a ver la posibilidad de abaratar no solamente la carne, tenemos también los productos frutihortícolas que son muy sensibles para la ciudadanía.
Nosotros queremos llevar la tranquilidad que el Gobierno va a seguir implementando medidas”, indicó el ministro.
A renglón seguido agregó que “en el caso de frutihortícolas, estaríamos rediseñando esta cuestión que es el cuidado fitosanitario, que es un impedimento muchas veces para la importación de productos que están más barato afuera”, indicó.
El ministro de Economía y Finanzas señaló que particularmente es partidario de la liberación de mercados y permitir que exista la competencia entre los diversos sectores.