Paraguay históricamente ha mantenido niveles de inflación controlados, no obstante, la pandemia ha generado a nivel mundial el efecto indeseado de la suba de precios de productos y servicios que está afectando a la canasta familiar y al combustible.
Con el crecimiento del mercado de capitales se generó un producto que permite tanto a las personas físicas y jurídicas contrarrestar esta situación, y los Fondos Mutuos, son una muy buena opción disponible como estrategia ante la inflación.
Te puede interesar: Mostrarán las últimas tendencias en seguridad en la Expo Seguridad
Desde este escenario Basa Capital propone sus “Fondos Mutuos Vista”, un producto innovador para que las personas puedan rentabilizar sus excedentes y ahorros de cada mes y así contrarrestar la suba de precios, ya que genera intereses por día de permanencia al 5% anual en guaraníes y 2% en dólares americanos.
Los Fondos Mutuos Vista de Basa Capital son accesibles y no tienen costo de entrada o salida. Se puede invertir a partir de Gs. 500.000 y US$ 100 con la opción de retirar lo invertido en el mismo día de forma parcial o total y desde la comodidad del celular. Además este producto cuenta con una calificación AA, por la calificadora Fix SCR filial de Fitch Ratings. Los interesados en invertir en “Fondos Mutuos Vista” o informarse más al respecto pueden visitar la página web www.basacapital.com.py o comunicarse al 021 6187900.
Lea también: RapiDoc y EBSA firman alianza para mejorar atención de la salud
Dejanos tu comentario
Presentan una nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros
El Banco Basa destinará los fondos captados con la nueva emisión de bonos de Basa Capital, para el financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
La emisión se concretará el próximo martes 29 de abril, con el pago de intereses en modalidad Trimestral y en tres series en la categoría guaraníes. Para la Serie 1, se dispondrá G. 50.000.000.000 a una tasa anual del 8,30 % y a un plazo de 3 años.
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
En la Serie 2, dispondrán G. 25.000.000.000, tasa de 8,40 % anual en un plazo de 4 años, y para la Serie 3 también de G. 25.000.000.000 pero con tasa anual de 8,50 % y el plazo de 5 años.
En tanto que para emisión en dólares americanos, el monto de la serie será de USD 10.000.000, a una tasa: 6,50 % anual a un plazo de 4 años.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares. Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Sector cooperativo busca fortalecerse como red de seguridad financiera y social
Ayer se oficializó un programa de actividades enmarcadas en el Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025) en el Congreso Nacional con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, a fin de conversar sobre el trabajo cooperativo en el país.
Al respecto, Ana Riquelme Estigarribia, presidenta de la Confederación Paraguaya de Cooperativas, expresó que este año buscan visibilizar el aporte que hace el sector cooperativo en el país y reflexionar sobre las mejoras que buscan proyectar. “Nosotros apostamos por tener una red de seguridad para socios ahorristas y tomadores de créditos”, manifestó tras finalizar la reunión.
Por su parte, José Alves, presidente de la Alianza Cooperativa de las Américas, resaltó que las cooperativas paraguayas demuestran en la práctica como es posible promover inclusión, trabajo digno y sostenibilidad con base en la solidaridad y la participación democrática.
Leé también: MOPC y empresa argentina analizan la factibilidad de un gasoducto en el sur del país
“Me ha tocado trabajar en el movimiento cooperativo en diferentes roles: como regulador bancario, en un sector importante del sistema financiero, junto con lo que fue el crecimiento desde la creación del Instituto Nacional de Cooperativismo allá por el año 2005, cuando se pensaba que debían regularse de la misma manera los bancos, las financieras y las cooperativas”, recordó el presidente de la República, durante su discurso.
Hizo énfasis en que el sector cooperativo creció exponencialmente desde ese momento. Dijo que se fortaleció y expandió mucho más, y que hoy no solamente es un actor más, sino probablemente un actor principal en un mundo que desea desarrollarse y progresar.
“Es un actor en un mundo donde las herramientas financieras avanzan, donde los avances tecnológicos se profundizan, pero el factor humano sigue siendo el elemento determinante en la construcción de sociedades mágicas. Ahí es donde el sector cooperativo se destaca: en ese rostro humano, sea en cooperativas de ahorro y crédito, de producción u otras, que se llevan adelante con el sentido de unirnos como organización y como sociedad”, expresó Santiago Peña.
El jefe de Estado reafirmó el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del cooperativismo: “Así que les felicito, les aliento y por parte del Gobierno, todo el apoyo para seguir profundizando este sector que tiene un impacto social enorme en todo el Paraguay”.
Dejanos tu comentario
Basa Capital, con nueva oportunidad de inversión
Basa Capital lanza al mercado una nueva emisión de bonos financieros estructurados para Banco Basa, fortaleciendo así su papel protagónico en el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.
Con esta emisión, que se realizará el próximo 29 de abril, Banco Basa destinará los fondos captados al financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible. Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
DETALLES DE LA EMISIÓN
Los pagos de intereses serán de manera trimestral. Existen tres series a ser emitidas en guaraníes. La Serie 1 es de unos G. 50.000.000.000, a una tasa de 8,30 % anual, y un plazo de 3 años. Mientras que en la Serie 2, el monto a ser emitido es de G. 25.000.000.000, a una tasa de 8,40 % anual y a un plazo de 4 años. En tanto que la Serie 3, el monto a ser emitido es de G. 25.000.000.000, a una tasa de 8,50 % anual y a un plazo de 5 años.
En cuanto a la emisión en dólares americanos, el monto de la serie es USD 10.000.000, a una tasa de 6,40 % anual y a un plazo de 3 años.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares.
Los interesados en invertir pueden acceder a más información en www.basacapital.com.py o llamando al (021) 618-7900.
Dejanos tu comentario
Basa Capital presenta nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros de Banco Basa
Basa Capital lanza al mercado una nueva emisión de bonos financieros estructurados para Banco Basa, fortaleciendo así su papel protagónico en el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.
Con esta emisión, Banco Basa destinará los fondos captados al financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
Detalles de la emisión
Fecha de emisión: 29 de abril de 2024
Pago de intereses: Trimestral
En guaraníes
- Serie 1:
- Serie 2:
- Serie 3:
En dólares americanos
- Monto de la serie: USD 10.000.000
- Tasa: 6,50 % anual
- Plazo: 4 años
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Oportunidades de inversión
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares.
Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.