Con una nueva colocación de bonos financieros del Banco Basa por valor de US$ 10.000.000, Basa Capital volvió a brindar otra gran oportunidad de inversión para el mercado de capitales.
La emisión se realizó el pasado 23 de mayo obteniendo una muy buena respuesta por parte de los inversionistas que vieron una ocasión atractiva para diversificar sus carteras. Dichos bonos cuentan con una calificación AA-py, con tendencia estable, según Fix SCR Calificadora de Riesgo.
Las condiciones con las que fueron colocadas estos papeles fueron a un plazo de 5 años con pagos de intereses trimestrales.
Leé también: El nuevo Samsung S22 fue parte del programa “Cambialo por un Galaxy”
Los recursos captados mediante estos bonos en el mercado bursátil local serán destinados a la financiación de proyectos comerciales de mediano y largo plazo. Con esta exitosa operación, Basa Capital y Banco Basa volvieron a converger para dinamizar nuestra economía y generar el crecimiento del mercado de valores paraguayo.
Cabe recordemos que el Banco Basa posee casi tres décadas de trayectoria en el mercado financiero apostando desde el principio al desarrollo de productos innovadores, la incursión a nuevos mercados y el servicio al cliente. Estos esfuerzos rindieron su fruto al recibir hace poco tiempo el premio del Mejor Banco del Paraguay por parte de prestigiosas revistas internacionales como Euromoney (2021 y 2019) y Latinfinance (2020).
Te puede interesar: Suba de combustible: “Sector privado ya no puede aguantar pérdidas”, afirman
Dejanos tu comentario
Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
El mercado bursátil local experimentó un crecimiento del 7,02 % en abril, con respecto a marzo. En el cuarto mes del año, se realizaron negociados por G. 4,92 billones y en términos acumulados, el crecimiento fue del 29,29 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) registró en abril un nuevo movimiento bursátil al alza, con un negociado total de G. 4,92 billones, superior a los G. 4,6 billones registrados en marzo. Dentro del los instrumentos negociados, los bonos dominaron la actividad con G. 4,78 billones, mientras que las acciones sumaron G. 130.720 millones.
Leé también: Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
En cuanto los mercados, el secundario, donde se negocian valores ya emitidos, siguió liderando con más de G. 4 billones, mientras que en el primario, donde se negocian los bonos recién emitidos, fue de más de G. 884.000 millones.
En marzo, la mayor parte de los negociados se realizaron en el mercado secundario, con G. 3,9 billones, mientras que el primario tuvo una participación de más de G. 612.000 millones.
Los fondos de inversión también mantuvieron una presencia significativa, con operaciones destacadas por parte de entidades como Investor CBSA y BASA CBSA. Entre los emisores más activos se ubicaron BASA CBSA, ueno CBSA y Valores CBSA, con volúmenes mensuales que superan los G. 9,4 millones, G. 5,3 billones y G. 4,3 billones, respectivamente.
En lo que respecta a nuevas emisiones, abril cerró con G. 668.000 millones emitidos en bonos en moneda local, destacándose la participación de instituciones como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco BASA y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En las operaciones por moneda, las realizadas en guaraníes lideraron los negociados con un volumen de G. 2,8 billones, mientas que en moneda extranjera fueron de G. 2,1 billones. En cuanto a la renta fija, en abril el promedio ponderado fue del 8,28 %, mientras que el promedio ponderado de plazos fue de 6,14 años, ambas para la moneda local.
Para la moneda extranjera, el promedio ponderado de renta fija fue de 6,18 % y un plazo promedio ponderado de 7,47 años. En el mes anterior, las tasas y plazos promedios de las negociaciones, tanto en moneda local como extranjera, fueron de 6,49 % y 8,62 años para operaciones guaraníes, y de 7,27 % y 6,21 años para operaciones en dólares.
Te puede interesar: Fuerza laboral: en Paraguay casi 3 millones de personas están ocupadas
Dejanos tu comentario
Exitosa colocación de bonos financieros de Banco Basa y Basa Capital
En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, concretó con éxito una nueva emisión de bonos financieros.
La exitosa colocación de bonos del Banco Basa y Basa Capital subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay, y refleja la confianza de los inversores en la solidez de las proyecciones es de las entidades.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
La propuesta incluyó diversas series en moneda local; G. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30 % anual, G. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40 % anual y G. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50 % anual. Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una tasa anual del 6,50 %, y el pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión.
Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales.”
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay.”
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Banco Basa y Basa Capital impulsan el mercado de capitales con exitosa colocación de bonos financieros
Una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
Te puede interesar: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
Inversores confían en la solidez y proyección de Banco Basa
La propuesta incluyó diversas series en moneda local: Gs. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30% anual, Gs. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40% anual y Gs. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50% anual.
Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una tasa anual del 6,50%. El pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
Lea también: Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión.
Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales.”
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay.”
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.