Este miércoles, el embajador de la República de India en Paraguay, Yogeshwar Sagwan, tuvo la oportunidad de reunirse con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la cartera pública. De igual manera, participaron de la reunión la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), embajadora Estefanía Laterza, y el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa Otero.
Luego de finalizada la reunión de trabajo, el embajador de la India manifestó que durante la misma, dialogaron con el ministro sobre la posibilidad de explorar oportunidades de inversión, así como la manera de fortalecer las relaciones comerciales y políticas ya existentes entre estos países.
“Las oportunidades son inmensas porque se pueden explorar con hidrógeno verde, electricidad, generación de energía, hay mucho de eso y la capacidad que tienen las industrias de la India puede ser de utilidad y ayuda para el mercado paraguayo. Hay muchísimas oportunidades, y es justamente lo que tratamos en la reunión, porque las industrias de la India piden información sobre las oportunidades en Paraguay”, refirió el diplomático.
Lea también: Debatirán sobre el crecimiento económico de Paraguay
Asimismo, Sagwan señaló que se estableció una agenda de trabajo con el MIC, y que se llevará a cabo a través del Viceministerio de Rediex. Según afirmó, “va a ser la puerta de entrada para este trabajo, donde se les va a informar a las empresas de la India sobre oportunidades que están disponibles en el mercado paraguayo”.
Añadió que “las empresas de la India son grandes, algunas enormes, es un mercado de 1.300 millones de personas, y el tamaño de las industrias son enormes. Las industrias están preguntando por niveles elevados de posibilidades de inversión, y en eso vamos a trabajar, en informar cuáles son esas oportunidades y formalizar la venida de esas empresas”.
Lea además: La Expo Nacional Brangus de Otoño 2022 cerró con G. 4.084 millones en recaudaciones
Asimismo, adelantó que se llevará adelante un trabajo en conjunto con el MIC y la Rediex y así poder concretar la radicación de industrias y empresas de la India en nuestro país, lo cual implicaría la contratación de una importante cantidad de mano de obra local, así como una alta inversión en infraestructura.
Dejanos tu comentario
Líder chino inaugura megacumbre con mandatarios de Rusia, India e Irán
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el lunes el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Pekín en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, Xi exhortó a los líderes, entre ellos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebra una cumbre de dos días en la ciudad norteña de Tianjin con sus diez países participantes: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, junto a otros 16 países afiliados como osbervadores o “socios de diálogo”.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN. “La actual situación internacional se vuelve caótica e interconectada”, declaró Xi a los asistentes, incluido el bielorruso Alexander Lukashenko. Su crítica al “comportamiento intimidatorio” de algunos países fue una velada referencia a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del grupo. “Mirando al futuro, con el mundo enfrentando turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái, mantener nuestros pies en la tierra, avanzar con determinación y realizar mejor las funciones de la organización”, expresó.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ajetreo diplomático
Posteriormente, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto de tres años y medio que ha dejado decenas de miles de muertos. “Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.
“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó La cumbre de la OCS arrancó el domingo, antes de un masivo desfile militar previsto esta semana en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los líderes visitantes, incluido Lukashenko, un cercano aliado de Putin, así como Modi, quien visita China por primera vez desde 2018. Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer “avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020. Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
Afiches oficiales para la cumbre alinean las calles de Tianjin con expresiones como “beneficio mutuo” e “igualdad” en chino y ruso. Se trata de la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001, y cuenta con la presencia del presidente iraní, Masoud Mezeshkian y su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Líder norcoreano
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó una nueva línea de producción de misiles antes de viajar a China para participar en un desfile militar en Pekín, informó el lunes la prensa estatal. Kim recorrió el domingo una fábrica de municiones y afirmó que “la capacidad de producción de misiles ha aumentado rápidamente” en el país, un aliado de Rusia.
También ratificó en la visita “tres nuevos planes de largo plazo ligados a la capacidad de producción de misiles”, informó el lunes la agencia noticiosa oficial KCNA. Corea del Norte ha enviado misiles y otras armas a Rusia para su guerra en Ucrania, junto a miles de soldados, según agencias de inteligencia surcoreana y occidentales.
La visita de Kim a la fábrica ocurrió antes de viajar a Pekín, donde se unirá a gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin, en un desfile militar en la ciudad. La parada militar de Pekín se celebra en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y es vista por muchos como la primera reunión multilateral internacional en la que participa el líder norcoreano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de agosto
Fractura liberal en CDE: Fleitas ratifica apoyo a candidato prietista sin ir a internas
El presidente del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, adelantó que se estaría dando el apoyo a Daniel Pereira Mujica, candidato del movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto, en las elecciones del próximo 9 de noviembre para concluir el mandato en la intendencia de Ciudad del Este. Con esta decisión, el PLRA renunciaría a presentar candidaturas y no irá a unas internas, lo que es cuestionado por sectores internos.
“El partido tiene sus normativas, tiene su estatuto partidario, en el cual está establecido el mecanismo, la herramienta, la forma en la que se toman decisiones cuando se presentan coyunturas como las que estamos analizando. No lo decido yo como presidente, sino el órgano estatutariamente establecido para tomar una decisión en una situación muy especial como esta, que es el Consejo de Presidentes de Comités en mayoría”, dijo Fleitas, este viernes, en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del PLRA señaló que este viernes, a las 16:00, el directorio partidario sesionará desde Ciudad del Este, donde el Consejo de Presidentes de Comités presentará la solicitud de apoyo a un candidato de otro sector político. Con esta petición se descartaría la participación de postulantes liberales en las internas programadas por la Justicia Electoral para el domingo 5 de octubre.
El Rally Mundial descubre Paraguay con el título en el punto de mira
El Campeonato Mundial de Rally (WRC) descubrirá este fin de semana un nuevo destino, Paraguay, la décima de las catorce carreras de la temporada en la que los pilotos darán el sprint final por el título, del que cuatro hombres se encuentran separados por apenas 13 puntos.
El británico Elfyn Evans (Toyota), que sigue persiguiendo su primera corona mundial, recuperó el liderato de la clasificación a principios de agosto en Finlandia. Pero le pisa los talones su compañero de equipo finlandés, Kalle Rovanperä, que busca su tercera conquista tras las conseguidas en 2022 y 2023.
“Podemos esperar una lucha muy reñida hasta el final de la temporada. Será complicado mantener el primer puesto del campeonato, ya que tendremos que abrir la carretera, pero lo daremos todo. Siempre es un reto participar en un nuevo rally. Veremos cuáles son las condiciones”, explicó el galés de 36 años.
Candidato a intendente en CDE: ANR convoca para el domingo 5 de octubre a internas
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal.
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos. El domingo 9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado por la justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método
El cargamento de cocaína oculta en bolsas de poroto y maíz transportaba 509 kilos de la droga, según el pesaje que finalizó anoche. Los traficantes utilizaron un método diferente al habitual, en un intento por evitar que los canes olfateen la sustancia y que el escáner la detectara. El comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que los 1.363 paquetes de maíz blanco y poroto despertaron sospechas, por lo que se procedió a la apertura de uno de los contenedores. En el interior, efectivamente encontraron cocaína.
Leonardo Franco Sánchez (44), domiciliado en Fernando de la Mora, supuesto exportador, quedó detenido y se presentará a declarar ante la Fiscalía esta mañana. La empresa a la que representa ya realizó tres envíos anteriores.
La carga tenía como destino final Países Bajos, con una escala en Uruguay. Se presume que el valor de la carga en el mercado europeo sería de 50.000 dólares por kilo, es decir, 25 millones de dólares.
Más extranjeros buscan radicarse en Paraguay: revelan los motivos
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la cantidad de solicitudes de residencia en Paraguay sigue en aumento, con un crecimiento sostenido desde el año pasado. En entrevista con el canal GEN, recordó que el último análisis del primer semestre de 2024 reveló un incremento del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que esa tendencia se mantiene hasta la fecha.
Las solicitudes provienen principalmente de ciudadanos de Argentina, Brasil y Bolivia, además de un número creciente de europeos, en especial alemanes. “Por las solicitudes que se van presentando es fácil advertir que el flujo se mantiene”, señaló Kronawetter, quien explicó que cada pedido es evaluado para verificar que la actividad declarada esté debidamente respaldada.
De acuerdo con Migraciones, los principales motivos de radicación en Paraguay son: inversiones en distintos rubros, actividades comerciales y ejercicio de profesiones, y estudios universitarios, en especial de jóvenes brasileños que se instalan en la franja fronteriza.
En setiembre, transporte nocturno Búho 3 operará de Asunción a Ñemby
El viernes 5 de setiembre se abre un nuevo itinerario para el servicio nocturno de pasajeros, que se implementará entre Asunción y Ñemby, atravesando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
La nueva línea nocturna Buho 3 estará disponible con salidas entre las 22:00 y las 3:20, informaron desde el Viceministerio de Transporte, que adjudicó a la empresa Automotores Guaraní S.R.L. mediante la resolución N.º 59/2025.
“Durante el recorrido de prueba realizado por el equipo técnico del VMT, la Ing. Ana Vargas, especialista en Transporte, destacó que este es el paso previo al inicio del servicio. Iniciamos un recorrido de prueba como parte de la puesta a punto de lo que será la operación comercial de la nueva línea nocturna B3. Al igual que el servicio B1, contará con salidas desde el centro de Asunción, en la calle Colón entre Palma y Estrella”, explicaron.
Dejanos tu comentario
EE. UU. eleva aranceles a India al 50 % por compras de petróleo ruso
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25 %, se duplicaron el miércoles al 50 %, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia. India es uno de los principales importadores de petróleo ruso, después de China, y el mandatario estadounidense acusa a Nueva Delhi de ayudar a Moscú a financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, el nuevo gravamen no se aplicará a una serie de bienes, lo que reduce considerablemente su alcance.
Con la medida, las relaciones entre Estados Unidos e India se tensan aún más, lo que da a Nueva Delhi un nuevo incentivo para mejorar sus vínculos con su rival histórico China. Aunque Trump ha impuesto nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde que volvió a la Casa Blanca en enero, esta tarifa del 50 % es una de las más altas a los que se enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos.
No obstante, persisten exenciones para sectores que podrían verse afectados por gravámenes separados, como los productos farmacéuticos y los semiconductores de las computadoras. El gobierno de Trump ha lanzado investigaciones sobre estas y otras industrias que podrían culminar en nuevos aranceles. Los teléfonos inteligentes también figuran en la lista de productos exentos. Sectores que ya han sido señalados, como el acero, el aluminio y los automóviles, también se libran de estos gravámenes a nivel nacional.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de India en 2024, con envíos por 87.300 millones de dólares. Analistas, sin embargo, advierten que un arancel del 50 % equivale a un embargo comercial y probablemente perjudique a las pequeñas empresas. Los exportadores indios ya advertían de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse esta subida arancelaria.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Medida “injusta”
Nueva Delhi ha criticado la medida de Washington al calificarla de “injusta, injustificada e irrazonable”. Su entrada en vigor enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta. El primer ministro indio, Narendra Modi, había prometido “bajar la carga tributaria sobre la gente del común”, en un discurso anual pronunciado con motivo de la Independencia.
Modi también se había comprometido a la autosuficiencia, con la promesa de defender los intereses de su país. El Ministerio de Relaciones Exteriores había declarado anteriormente que India había comenzado a importar petróleo de Rusia, en un escenario en que los suministros tradicionales se desviaron a Europa debido a la invasión rusa de Ucrania.
Señaló que Washington fomentó activamente estas importaciones en ese momento para reforzar la estabilidad del mercado energético mundial. Rusia representó casi el 36 % del total de las importaciones de crudo de India en 2024. La compra de petróleo ruso supuso para Nueva Delhi un ahorro de miles de millones de dólares en costos de importación, lo que mantuvo relativamente estables los precios internos del combustible.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo en pie sus planes arancelarios en vísperas de la fecha límite del miércoles. El asesor económico de Trump, Peter Navarro, dijo previamente a periodistas que “India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre”. “Se está acercando a Xi Jinping”, añadió en referencia al presidente chino.
Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute, consideró “preocupante” que India pasara de “ser un candidato prometedor para un acuerdo comercial temprano” a una nación que enfrenta uno de los “aranceles más altos” impuestos a socios comerciales de Washington. “Los elevados aranceles han erosionado rápidamente la confianza entre los dos países, que podría tardar años en reconstruirse”, dijo a AFP.
Trump ha usado los aranceles como herramienta para abordar desde lo que Washington considera prácticas comerciales desleales hasta desequilibrios comerciales. Los aranceles estadounidenses sobre productos brasileños también aumentaron al 50 % este mes, aunque con amplias exenciones.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India plantea un gran recorte de impuestos debido a los aranceles
El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses. Los aranceles aplicados a los productos “made in India” que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25 %.
Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50 %, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.
La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria. Para amortiguar el golpe, Modi prometió “bajar la carga tributaria sobre la gente común”, en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.
Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas. El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5 % al 28 %. En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5 % y 18 %. Modi calificó la reforma como un “regalo diwali”, en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Ahorro importante
Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares. Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como “una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno”. Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28 %, serán gravados a un 18 %, mientras que “casi todos” los de la categoría del 12 % pasarán a un 5 %.
Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares. Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.
De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos. No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media. “La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50 % y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India”, comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.
“El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: ‘Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente’”, señaló Mohan. Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado “por mucho tiempo a su clase media baja”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Diálogo comercial
Los economistas estiman que, si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6 % este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5 %. La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.
Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que “mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india”. En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto. India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.
Fuente: AFP.