Banco Basa y Palermo fueron premiados por Soluciones Ecológicas 2022
Compartir en redes
Banco Basa y Palermo SA, dos empresas comprometidas con el medioambiente, fueron premiadas con el galardón de Soluciones Ecológicas 2022. El banco se alzó con el premio en la categoría EcoPunto y EcoRetiro, mientras que Palermo, en la de EcoPunto.
Carlos Jara, director ejecutivo de Soluciones Ecológicas (SE), organizador de los premios, en visita al “El brunch”, emitido por canal GEN/Nación Media, explicó que SE es una empresa social que busca generar mayor conciencia y participación no solamente de personas, sino también de empresas.
“Este año hicimos nuestro primer premio de Soluciones Ecológicas, donde buscamos premiar a aquellas empresas que durante todo el año pasado estuvieron gestionando todos sus residuos. En este caso la destacada en la categoría EcoPunto fue Palermo, con un registro de 9 toneladas de residuos reciclados”, comentó.
Por su parte, Adriana Buffa, encargada de Capacitaciones de Palermo, explicó que la compañía tenía 3 categorías para reciclar, que fueron papel, plástico y cartón, donde trabajaron y pensaron en la correcta distribución de sus residuos. “En todas las áreas, tanto de depósito, oficinas, ventas. Una vez a la semana pasaban a recolectar para poder cambiar por efectivo y así ayudar a mejorar calidad de vida y el medioambiente”, indicó.
Mencionó que se hicieron EcoAmigos personas dentro de cada área que eran generadores del proceso de colaboración para trabajar en equipo. “Con este proyecto tenemos el compromiso de cuidar el medioambiente y ser una empresa 100% sustentable. Estamos viendo para reducir el uso del papel dentro de la empresa. Fueron varias acciones que acompañaron en el trayecto para que hoy realmente tengamos este premio maravilloso”, expresó.
Elisa Gustale, gerente de operaciones y gestión comercial de Banco Basa, también premiado, comentó que en el banco se generó una experiencia espectacular, ya que hace 12 años está prácticamente metido en la responsabilidad social empresarial, pero hace 2 años que realmente está con un comité activo de RSE. “Con la alianza que se hizo con Soluciones Ecológicas se generó un movimiento espectacular en el banco. Con el EcoPunto se empezó el año pasado y en menos de un año recolectamos 3,6 toneladas de residuos”, dijo.
La gerente agregó que lo mejor de todo es lo que se generó con eso en el banco. “Somos casi 500 funcionarios, divididos en 4 equipos: papel, plástico, pilas y reciclaje. Se generó una competencia que hizo que todo el banco entre y no solamente que permee internamente en lo que es el banco, sino llevar en las familias”, afirmó.
¿Qué es un EcoPunto?
El EcoPunto es un contenedor de tres compartimientos que ayuda a identificar y depositar con mayor facilidad los residuos reciclables y al reciclador, a extraer los plásticos, aluminios, papeles, cartones y envases de cartón depositados para su posterior proceso de reciclaje.
Este sistema es conocido como logística inversa, ya que está destinado a contribuir con la recolección y restitución de los residuos sólidos al sector empresarial para su reaprovechamiento, lo que hace que el EcoPunto sea un instrumento de desarrollo económico y social.
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Compartir en redes
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente. Foto: Gentileza
Por segundo año consecutivo, Basa recibe doble reconocimiento en premiación anual de Soluciones Ecológicas
Compartir en redes
Soluciones Ecológicas realizó su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón otorgado a Basa fue el premio EcoDesafío, que recibió gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores, mediante una plataforma digital. Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo.
Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento, el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”. Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente, uno segundo en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
El primer galardón otorgado a Basa fue el premio EcoDesafío. Foto: Gentileza
Además, facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. También ha llevado a cabo capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que solo en el año 2024 posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, y de esta manera, contribuyó con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental ya que se producen menos residuos, a nivel social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y a nivel económico, porque se generan fuentes de ingresos para las familias recicladoras.
Germán Rojas: “El sistema financiero paraguayo es sólido, prudente y con buenos niveles de capitalización”
Compartir en redes
Por Willian Legal
Transformar y construir grandes consensos, son los principales disparadores de Germán Rojas Irigoyen, presidente de Banco Basa, quien se define como un hombre que valora el trabajo, la honestidad y la construcción de relaciones basadas en la confianza.
En su día a día, se centra en gestionar voluntades y prioridades, entendiendo que detrás de cada logro hay historias y oportunidades que impactan positivamente en las personas.
Con una destacada trayectoria en el sector financiero y presidente de uno de los bancos más importantes a nivel país, sueña ver en un futuro a Paraguay como referente de estabilidad y modernización financiera en la región.
En una nueva entrega de Hacedores, Germán Rojas conversó con La Nación/Nación Media sobre los desafíos que presenta actualmente el sector financiero. Destacó la importancia de la inclusión, la digitalización y la educación financiera como pilares para un desarrollo sostenible
- ¿Cómo se describe en lo personal y en lo profesional?
Creo profundamente en el valor del trabajo, en la palabra empeñada y en la importancia de construir relaciones basadas en la confianza. Me adhiero al principio de gestionar voluntades, en lo posible administrar prioridades personales en la gestión y consecución de los objetivos que se encomiendan.
A lo largo de los años he entendido que los números son importantes, pero que detrás de cada número hay una historia, una familia, una oportunidad de generar prosperidad a las personas y eso es lo que realmente le da sentido a este trabajo.
- ¿Cuáles son sus motivaciones a lo largo de su carrera?
Siempre me motivó el desafío de construir y transformar sobre la base de la generación de grandes consensos. Desde mis primeros pasos en la administración pública hasta la actualidad en el sector privado, he buscado aportar para que las organizaciones sean más eficientes, más humanas y más orientadas a generar impacto positivo en su entorno. Ver crecer a las personas y los lugares en donde sirvo, es una de mis mayores satisfacciones.
- ¿Qué filosofía de trabajo guía sus decisiones?
Creo en la construcción de decisores basadas en la cercanía, en tomar decisiones con información, pero también con sensibilidad. Valoro mucho la coherencia: que lo que se dice se cumpla, y que los valores institucionales se reflejen en cada decisión. En Banco Basa, en ese sentido, promovemos una cultura de innovación responsable y de servicio al cliente con calidez, sin perder de vista la solidez financiera.
- ¿Cómo equilibra su vida personal con las exigencias de su cargo?
Es un ejercicio constante. Creo que uno nunca termina de encontrar el equilibrio perfecto, pero sí se puede ser consciente de su importancia. Para mí, la familia es un pilar fundamental. Procuro dedicar tiempo de calidad a los míos y mantener espacios de desconexión. Además, tengo pasatiempos que me ayudan a recargar energías.
- ¿Qué legado le gustaría dejar en el sistema financiero paraguayo?
Me gustaría seguir contribuyendo a un sistema financiero más moderno, más inclusivo y con una fuerte base ética. Que seamos capaces de acompañar el crecimiento del país, pero también de impulsar a los sectores que tradicionalmente han tenido menos acceso a servicios financieros. Y que Banco Basa sea visto como un actor relevante en ese proceso.
“Un país con ciudadanos financieramente educados es un país con más oportunidades”, afirmó Rojas.Foto: Gentileza
- ¿Cómo evalúa el estado actual del sistema financiero paraguayo?
El sistema financiero paraguayo es sólido, prudente y con buenos niveles de capitalización. Hemos demostrado resiliencia ante contextos complejos y seguimos creciendo, aunque aún enfrentamos desafíos importantes en términos de inclusión financiera y digitalización. Hay mucho potencial para seguir modernizando servicios y llegar a más sectores.
- ¿Considera que Paraguay necesita alguna reforma para potenciar su sistema financiero?
Sí. Hay espacio para reformas que faciliten el acceso al crédito formal, la bancarización de segmentos más amplios de la población y la adopción de nuevas tecnologías. También sería valioso contar con un marco regulatorio que promueva más competencia e innovación, sin perder de vista la estabilidad.
Vivimos en una era en donde la velocidad de las transformaciones es bien dinámica, a diferencia de épocas pasadas, en donde es crucial una buena interacción entre el sistema y el ámbito de regulación.
- ¿Qué importancia le da a la educación financiera en el desarrollo económico del país?
Es clave. La educación financiera permite a las personas tomar mejores decisiones, protegerse ante riesgos y planificar su futuro. Desde Banco Basa venimos impulsando campañas y talleres porque entendemos que no basta con ofrecer productos; hay que enseñar a usarlos bien. Un país con ciudadanos financieramente educados es un país con más oportunidades.
- ¿Qué desafíos identifica en la digitalización de los servicios financieros en Paraguay?
El principal desafío es cerrar la brecha digital, tanto en infraestructura como en habilidades de uso. Pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para acercar servicios a zonas rurales, a jóvenes emprendedores y a pequeñas empresas, que hoy tienen con la tecnología herramientas para generar oportunidades para una mejor calidad de vida. La digitalización bien enfocada puede ser un gran igualador de oportunidades.
- ¿Cómo imagina el sistema financiero paraguayo dentro de 10 años?
Lo imagino mucho más digital, interconectado y con una oferta de productos más diversificada. También veo un sistema donde la inclusión financiera no sea solo un objetivo, sino una realidad, con nuevos jugadores y mayor apertura a la inversión regional. Me gustaría ver a Paraguay como referente de estabilidad y modernización financiera en la región.
- ¿Cuál es su visión sobre las oportunidades que tiene Paraguay con el grado de inversión?
El grado de inversión es una herramienta de confianza que abre puertas. Permite acceder a financiamiento a menores costos y atraer capitales que antes no miraban al país. Pero hay que saber aprovecharlo. Debemos trabajar en fortalecer nuestras instituciones, mantener disciplina fiscal y proyectar estabilidad a largo plazo, que en otras palabras significa consolidar ese logro.
- ¿Qué estrategias se deberían implementar para atraer mayor inversión extranjera al país?
Primero, garantizar previsibilidad en las reglas de juego, que hoy ya se valora en este momento de Paraguay. Este atractivo es visible para quienes ya están instalados y para quienes tienen intenciones de incorporarse.
Segundo, invertir en capital humano e infraestructura, donde queda todavía un desafío importante. Y tercero, simplificar los procesos para el establecimiento de inversiones. También es importante promover los sectores donde Paraguay tiene ventajas naturales: energía, agroindustria, servicios logísticos y tecnología, sin dejar de perseverar en el proceso de institucionalización.
Perfil
Presidente del directorio de Banco Basa (desde 2023)
Fue ministro de Hacienda de Paraguay
Fue presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF)
Fue presidente del Banco Central del Paraguay (BCP)
Fue representante ejecutivo de Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fue embajador de Paraguay en Estados Unidos
Fue gerente financiero y comercial del Banco del Paraná S.A.
Fue vicepresidente del Banco Sudameris y asesor del CEO del Grupo Abbeyfield
Es licenciado en Administración de Empresas y Contabilidad por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
Tiene un posgrado en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Hizo cursos superiores en economía de países en desarrollo en la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nürnberg y realizó cursos en el Bundesbank de Alemania
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos.FOTO: GENTILEZA
Presentan una nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros
Compartir en redes
El Banco Basa destinará los fondos captados con la nueva emisión de bonos de Basa Capital, para el financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
La emisión se concretará el próximo martes 29 de abril, con el pago de intereses en modalidad Trimestral y en tres series en la categoría guaraníes. Para la Serie 1, se dispondrá G. 50.000.000.000 a una tasa anual del 8,30 % y a un plazo de 3 años.
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
En la Serie 2, dispondrán G. 25.000.000.000, tasa de 8,40 % anual en un plazo de 4 años, y para la Serie 3 también de G. 25.000.000.000 pero con tasa anual de 8,50 % y el plazo de 5 años.
En tanto que para emisión endólares americanos, el monto de la serie será de USD 10.000.000, a una tasa: 6,50 % anual a un plazo de 4 años.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares. Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.