El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, admitió que la situación con el sector de los emblemas privados es bastante compleja, atendiendo a que no están dispuestos a vender los combustibles a precio de costo o por debajo. De momento, no fueron incluidos en la ley que crea el fondo de estabilización.
Entre la tarde y noche de este miércoles se desarrolló una sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores en la que fue aprobado con modificaciones el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio del combustible.
Tras participar de la sesión, el titular del fisco recordó que actualmente muy pocas autoridades tienen el beneficio de los vales de hidrocarburo, por lo que el artículo de esta nueva ley lo que hace es reforzar esa restricción. “En esta coyuntura, no corresponde que las autoridades tengan cupos para su uso particular”, sostuvo el ministro.
El respaldo financiero que recibirá el sector combustible dependerá en gran medida de la coyuntura internacional, pues Petropar está en los niveles de costo y las nuevas reposiciones de stock serán conforme a los costos de afuera, indicó Llamosas.
Un aspecto que resaltó de esta nueva ley que crea el fondo de estabilización es que Petropar tendrá la posibilidad de hacer las negociaciones para compra de combustible directamente con las refinerías o algunos gobiernos, lo cual no ocurría hasta ahora.
En cuanto a la situación con los emblemas privados, Llamosas dijo que “siguen en conversaciones”, aunque admitió que el escenario es bastante complejo, pues desde este sector sostienen que no tienen posibilidad de vender sus combustibles al costo o por debajo de eso. “Es complicado poder encontrar un punto de equilibrio”, expresó.
Lea también: Si se aprueba crédito de US$ 100 millones, no levantarán medidas, según camioneros
La ley que permitirá, a través del fondo de estabilización, reducir o mantener el precio de los combustibles será una medida transitoria por un plazo de 60 días, prorrogables a otros 30 días. El ministro de Hacienda finalmente reiteró que esta coyuntura no es por una decisión del Gobierno o los emblemas privados, sino por culpa del escenario internacional, algo sobre lo cual no tienen incidencia.