Las manifestaciones en varios puntos del país encaradas por los camioneros están generando fuertes efectos en la economía con un desabastecimiento de productos de alimentación. Sobre el punto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Santigo Bertoni, indicó que la medida de fuerza golpea por segunda vez la producción de maíz.

El cierre de las rutas ocasiona una larga fila de camiones varados en varios puntos del país sin la posibilidad de llegar a destino. Todo esto pese a los intentos de negociación que realizan con los demás trabajadores del volante que se manifiestan de esa manera en repudio al aumento excesivo del combustible y ante el rechazo a la acción del Gobierno para mitigar el impacto de este reajuste.

En ese sentido, el ministro expresó en comunicación con la 780 AM, su preocupación sobre los efectos que está teniendo esta medida de fuerza en la producción nacional que queda esperando a la apertura de los cruces. Uno de los rubros que están sintiendo los embates de esta lucha es la producción de maíz ante la imposibilidad de traslado que existe en el interior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: UGP: sequía no detuvo al campo, se volvió a sembrar y las lluvias ayudaron

Varios camioneros estuvieron expresando su necesidad de volver a operar debido a que llevan esperando desde el lunes a que haya un despeje de las rutas para que puedan seguir con su camino y de esa forma hacer llegar los productos a destino. Mencionan que los propios camioneros les impiden el paso mientras que los vehículos livianos pueden circular pero en forma intermitente.

“El combustible es un insumo transversal que afecta a todos los rubros y sumando a esto que tenemos el problema de los cierres que puede llegar a generar una falta de producto y sobrecostos”, mencionó el titular de la cartera de agricultura. Agregó que preocupa al sector además el elevado costo de los fertilizantes producto de la coyuntura mundial por la crisis bélica en Ucrania.

Sobre ese punto, el ministro mencionó que las compañías navieras que operan en la zona, por las sanciones impuestas a Rusia, no están pudiendo llegar. Añadió que entre todos los ministros de las Américas están luchando para que los fertilizantes no ingresen a las sanciones debido a que eso significaría otro brutal golpe para el desarrollo de la producción tras la sequía.

Leé también: Plantearán proyecto para reducir precio de combustibles de Petropar en G. 1.000 por litro

Déjanos tus comentarios en Voiz