El operativo A Ultranza Py también podría salpicar a la Cooperativa de Capiatá Ltda., debido a las operaciones que realiza, por lo que el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) proceden a una fiscalización de la casa solidaria.
Así lo informó el titular de la Incoop, Pedro Löblein, en contacto con la 780 AM, al tiempo de asegurar que no se trata de una intervención, pero sí consideraron necesario fiscalizarlo.
“En el caso San Cristóbal, ya teníamos dentro del plan de actividades fiscalizar integralmente. En el caso de Capiatá, lo estamos haciendo por los comentarios y las posibles operaciones de algunos socios”, expresó Löblein.
Manifestó que como Incoop, precisan contar con la información, analizar la situación, por lo que consideraron importante fiscalizar para corroborar la veracidad de los hechos o comentarios.
Asimismo, remarcó que una fiscalización es normal, un procedimiento en el que se verifican las carpetas, las actuaciones del consejo, la cartera de crédito y la cartera de ahorro entre otras documentaciones.
Al tiempo reiterar la importancia de aclarar que no se trata de una intervención en la Cooperativa Capiatá, pues se hablaba fuertemente de ello como tal, y que no hay ninguna necesidad de hacerlo, pero sí creen en la necesidad de fiscalizarla.
“Esto es algo que no tiene que intranquilizar a los socios, porque es algo en el cual, inclusive, los resultados se le obliga a la cooperativa a presentar el informe en una asamblea”, acotó el titular del Incoop.
Dejanos tu comentario
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
Podés leer: Carrulim: tradición ancestral para ahuyentar la mala suerte y purificar el cuerpo
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
Lea también: Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Dejanos tu comentario
Sector cooperativo desempeña un papel clave en la inclusión financiera, afirma MEF
El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, resaltó la importancia del sector cooperativo dentro del sistema financiero nacional, durante una conferencia magistral realizada en el VII Congreso Cooperativo, organizado por la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop).
“El sector cooperativo es un actor fundamental en el sistema financiero paraguayo y desempeña un papel clave en la política de inclusión financiera, un componente esencial para el crecimiento y desarrollo de nuestro país”, afirmó González Soley.
Durante su exposición, el viceministro González Soley compartió datos relevantes del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), destacando que de las 576 cooperativas registradas, el 66 % (382) son de ahorro y crédito; el 21 % (118), de producción; y el 13 % (76), de otros tipos.
Señaló además que las cooperativas concentran el 17 % de los activos del sistema financiero paraguayo, lo que equivale a una parte significativa del total, que supera los USD 38 mil millones.
“Esto demuestra que las cooperativas no tienen un rol menor. Desde su creación, especialmente las de ahorro y crédito, han crecido y se han consolidado como canales fundamentales para movilizar el ahorro de los socios y transformarlo en crédito, contribuyendo activamente al dinamismo del sistema financiero”, explicó.
Otro aspecto destacado por el viceministro fue la amplia presencia territorial de las cooperativas, lo que permite acercar servicios financieros a zonas del país donde los bancos y financieras no están presentes, debido a la falta de incentivos para instalar sucursales.
Finalmente, instó a las cooperativas a seguir profundizando su contribución al desarrollo económico, enfocándose en tres pilares fundamentales: fomentar la bancarización mediante productos financieros adecuados, educar a los consumidores en su uso responsable y protegerlos a través de normativas claras establecidas desde el sector público.
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos
En el marco de la conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación, el general Manuel Rodríguez Sosa, comandante del Ejército paraguayo, anunció que, por primera vez, este cuerpo militar ejercerá la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos.
Al respecto, resaltó que Paraguay por primera vez estará asumiendo la presidencia de este organismo internacional militar, creado para la defensa y seguridad regional en el año 1960.
“Con mucha satisfacción anuncio que el Ejército paraguayo tendrá el alto honor de asumir por primera vez, la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos en su ciclo 37″, precisó.
Según explicó, esta presidencia tendrá una duración de dos años, iniciando el próximo noviembre del 2025, extendiéndose el mandato hasta noviembre del 2027; lo que calificó como un hito en la vida institución del cuerpo del Ejército Paraguayo.
Es importante resaltar que si bien, hoy en día no existen amenazas de conflictos bélicos con países vecinos, las Fuerzas Armadas y sobre todo el Ejército, lleva un fuerte combate a las múltiples amenazas internas y externas como el crimen organizado transnacional, terrorismo y narcotráfico y en ese contexto es relevante el esfuerzo y cooperación con sus pares de la región.
Esta conferencia de los Ejércitos lleva adelante múltiples encuentros a nivel regional, comenzando con el que se desarrollará en Uruguay. “El Ejército Paraguayo dejó de ser uno de los países que aún no estaba presidiendo esta conferencia, gracias a una gestión que se llevó a cabo y pudimos tener la nominación, y se votó contando con el apoyo de varios ejércitos”, precisó Rodríguez Sosa.
Asimismo, remarcó que como presidencia pro témpore estarán coordinando varias actividades y encuentros. Además, agradeció la presencia de los comandantes de los Ejércitos de Argentina, general Carlos Presti y de Uruguay, Mario Stevenazzi.
“Son el testimonio del compromiso entre pueblos hermanos; además de que son mis amigos, hay un gran compromiso profesional en el combate al crimen organizado y al terrorismo”, culminó.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.