El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario de Estado acotó: “Nosotros creemos que habrá una reacción muy positiva del sector privado en cuanto a que lograrán entender de lo que tratamos de hacer, que también es proteger al sistema de libre mercado, ya que cuando ocurren situaciones como estás aparecen intenciones populistas de salir con leyes de intervención de precios, que es lo que queremos evitar y que son impulsados por la presión de la ciudadanía”.
Giménez detalló que entre las medidas a corto plazo para disminuir los costos de la canasta básica figuran la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias.
Lea también: Ejército Paraguayo adquirirá vehículos blindados Oshkosh M-ATV de EE. UU.
A la vez el Gobierno pondrá énfasis en los trabajos de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), que verificará que las condiciones de competencia en la cadena de retail (comercio minorista) se respeten y no hayan prácticas distorsivas; y en la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios.
Ambas instituciones contarán con la cooperación del Ministerio de Economía (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP). “Ya hemos visto esto en otros países (leyes de intervención de precios), es el comienzo del fin, como se dice, y es lo que se trata de evitar también, haciendo un llamado a la conciencia del empresario de que podemos trabajar mirando a mediano y largo plazo, porque sus ventas han aumentado y eso hemos detectado. Debemos buscar una ecuanimidad y que ganemos todos”, comentó Giménez.
Siguió sosteniendo que “el presidente Santiago Peña fue muy claro con ambas instituciones que hagan su trabajo, que se aseguren de que no existan posiciones que terminen en prácticas anticompetitivas. El mercado tiene que funcionar y si los precios están altos por algún motivo que tengan que ver con las prácticas anticompetitivas y aún si vienen de posiciones dominantes, eso tiene que estar penalizado”.
Por otra parte, Giménez indicó que Petróleos Paraguayos (Petropar) podría reducir el precio del combustible si se presenta una ventana de oportunidad en los próximos días, lo que impactaría directamente en los costos de transporte y en el valor final de los productos. Se prevé para la próxima semana una reunión con el titular del ente Eddie Jara.
Te puede interesar: Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad