El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) se encuentran en pleno proceso de explorar alternativas de cooperación para que los egresados de las becas otorgadas por el Estado puedan insertarse al mercado laboral nacional.
La coordinadora general de Becal, Andrea Picaso, recibió en la víspera al titular del Equipo Técnico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Herminio Riveros, con la finalidad de evaluar las alternativas de empleo que existen en el país para los profesionales egresados de los programas ofrecidos mediante Becal.
Lea más: Becal recuerda pasos esenciales para postularse
En dicha reunión, Picaso y Riveros intercambiaron información sobre las líneas de investigación en las áreas del mercado de trabajo, seguridad y empleo juvenil, entre otros puntos, de modo a que se puedan hallar alternativas conjuntas para ofrecer opciones a los becarios de Becal, tanto activos como retornados. Acordaron avanzar el próximo miércoles 23 con la revisión de las bases de datos del programa de becas.
Como datos relevantes, el programa Becal cuenta con un total de 1.191 becarios que retornaron al país tras concluir sus estudios de posgrados en algunas de las 300 mejores universidades del mundo, hasta el cierre del 2021. Desde el 2015 hasta el año pasado se otorgaron becas a 2.507 jóvenes provenientes de distintas localidades del país, de cuya totalidad unos 2.143 usufructuaron las mismas a través de la firma de contratos. El programa otorga becas para los estudios de maestrías, doctorados y pos-doctorados en el exterior, así como para carreras de grado, en las mejores universidades a nivel mundial.
Lea más: Becal no cuenta con límite de edad para acceso a becas
Dejanos tu comentario
SNJ dispone de 2.360 becas en estand en la Expo Paraguay 2025
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), encabezada por Salma Agüero, realizó el lanzamiento de 2.360 becas, en el marco de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Las ofertas de cada universidad o instituto estarán disponibles por día, conforme a un cronograma, hasta el próximo domingo 27 de julio.
“Este es el primer año que estamos en la Expo y quisimos que sea una gran oportunidad para los jóvenes. Nos aliamos con diferentes universidades en el marco de su responsabilidad social y realizamos convenios donde pudimos obtener más de 2.300 becas. Invitamos a los jóvenes para que puedan acercarse y aprovecharlas, hay para diferentes tipos de carreras”, indicó la titular de SNJ, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los jóvenes interesados deberán acercarse hasta el estand de la SNJ en la Expo Paraguay para completar la solicitud. Las opciones incluyen becas completas, parciales y medias becas disponibles para universidades, institutos técnicos y academias de idiomas.
“Hay, por ejemplo, carreras de ingeniería, de ciencias de la salud, tecnológicas, entre otras. Es una oportunidad maravillosa para esos jóvenes que están buscando seguir una carrera y que no implique altos costos”, dijo Agüero a Nación Media.
Lea también: Caazapá: detienen a sospechoso de abuso y crimen de niña de 12 años
La secretaria de Estado detalló que los jóvenes, de entre 18 y 29 años, deberán presentar su cédula de identidad vigente, fotocopia de cédula y certificado de estudios de haber culminado la educación media donde conste el promedio requerido: 4.0 para becas completas y 3.5 para becas parciales o medias becas. Además, se requiere nacionalidad paraguaya y residir en territorio nacional.
Además, certificado de estudios si se es estudiante universitario, donde se visualice el promedio actual. “No hay un examen, ni cursillos. Es un simple requisito documental premiando la excelencia de los jóvenes. Siempre buscamos ofrecer a los jóvenes aquellas carreras que tienen mayor salida laboral”, comentó.
Te puede interesar: Caso Duck Sex Games: piden juicio oral para Luis Augusto Montanaro
Dejanos tu comentario
Este 2025 se marca como el año del despegue para la construcción y el empleo en Paraguay
Después de años de desafíos, el sector de la construcción en Paraguay está experimentando un repunte significativo en 2025, marcando un hito para la economía del país.
Según José Luis Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), el primer trimestre de este año ya mostró un impresionante crecimiento del 13% en el rubro, lo que se traduce directamente en un impacto positivo en la generación de empleo.
Heisecke destacó que la inversión pública y privada ha sido clave para este despegue, llevando a un crecimiento del empleo en el sector de la construcción del 6,5%.
Tomando impulso
“El empleo en el sector de la construcción creció 6,5% y esto es buenísimo para el país en sí. O sea, el sector de la construcción, en este año 2025 está, más que tomando impulso, despegando, y estamos de vuelta teniendo bastantes obras, públicas y privadas.
Entonces, estamos mejor que en los años anteriores”, resaltó a radio 1000 AM.El titular de la CAPACO indicó que el objetivo es alcanzar, e incluso superar, el máximo de 290,000 empleos generados por el sector de la construcción, registrado durante el periodo 2022-2023.
Buen panorama
Por otro lado, el reporte del Banco Central del Paraguay indica que, en su reporte de Política Monetaria, los indicadores adelantados de la actividad económica anticipan nuevamente un desenvolvimiento favorable del PIB del segundo trimestre de 2025, impulsado por los mejores desempeños de la ganadería, manufactura, servicios, construcción y el buen dinamismo en la generación de energía eléctrica por parte de las binacionales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de julio
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes. César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz.
Destinarán USD 100 millones al Plan 1.000
Empedrados y asfaltados serán financiados con el Plan 1.000, que incluirá a departamentos de todo el país, anunció ayer el presidente Santiago Peña. Durante el inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del Km 10 en Alto Paraná, el jefe de Estado se refirió al plan.
Se trata de un proyecto de infraestructura que abarca a puntos de todo el territorio nacional y será coordinado con gobernaciones y municipios. Esto demandará una inversión de 100 millones de dólares e incluirá la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, razón por la cual se trabajará en coordinación con las gobernaciones.
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
Desde la Dirección de Comunicación de la institución informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres. Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas.
Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
El propietario de la empresa The Rent emitió un comunicado en el que niega su vinculación con el asesinato de un tortolero en Villa Morra, quien fue ultimado dentro de un auto alquilado en ese local.
Maglio Manuel Chávez López expresó su indignación por los comentarios que lo vinculan con el asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44). “Manifiesto no tener participación alguna en tales hechos, me siento agraviado en mis derechos constitucionales: presunción de inocencia, del derecho a la intimidad”, dijo Chávez.
Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente opositor Miguel Prieto.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo este viernes en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Aclaran que nueva Ley de Función Pública respeta derechos adquiridos de funcionarios
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, se refirió acerca de la entrada en vigencia de la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. La funcionaria aclaró que la nueva norma respeta los derechos adquiridos por parte de los servidores públicos a lo largo de los años.
“Esta ley respeta los derechos adquiridos, ninguna ley puede ser retroactiva. Es una nueva norma y siempre hay una natural resistencia a los cambios frente a algo nuevo. El respeto a los derechos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma. Acá no se habla de situaciones que serán desvinculados o que se dará una desvinculación masiva o total, no es el caso”, dijo.
RECONOCE AUTONOMÍA
En una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Picaso mencionó que “el punto de partida de esta ley reconoce la autonomía de las instituciones, las mismas podrán reglamentarla. No es que el Ministerio de Economía tendrá que homologar un reglamento de un municipio”.
La nueva normativa entró en vigencia este 16 de julio último y tiene como finalidad promover una administración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito. Con esta normativa se deroga la Ley n.º 1626/2000, de la Función Pública.
ALCANZA A TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significativo, es un nuevo diseño de la normativa porque la anterior, la 1626/2000 durante más de 20 años sufrió numerosas acciones de inconstitucionalidad, lo que quiere decir que no era aplicada en muchas instituciones públicas”, mencionó.
Picaso sostuvo que “otro elemento importante a destacar es la carrera civil, ya que Paraguay no contaba con esto. No había criterios sobre como sería la trayectoria laboral de un servidor público, para ir a lo largo del tiempo teniendo su mejora salarial, como se dan los ascensos. Esta ley define los criterios para que nuestro país tenga por fin una carrera, para que el servidor sepa cómo será su carrera laboral”.
SEPA MÁS
Ingresos solo por concursos
Andrea Picaso señaló que mediante la norma la única fuente para el ingreso a la función pública será exclusivamente a través de concursos. “Esto no quiere decir que personas que ingresaron anteriormente a la función pública bajo otras leyes sean desvinculadas. Queremos transmitir a los servidores públicos tranquilidad”, puntualizó.
Añadió que el fin de la ley tiene que ver con mejorar la provisión de bienes y servicios públicos a través de instituciones eficiente. “El objetivo de esta ley es generar los incentivos adecuados, la profesionalización del servicio civil, que tengamos instituciones más eficientes y que las evaluaciones del desempeño se apliquen mejor para finalmente entregar mejores bienes y servicios públicos a la gente. Tenemos una ciudadanía cada vez más demandante que exige legitimidad”, indicó la viceministra.