Con el fin de promover la utilización de fuentes alternativas de energía y de esta forma disminuir la utilización de energías no renovables, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 14 de febrero el día para conmemorar el Día Mundial de la Energía.
El uso de fuentes de energía no renovables y las técnicas empleadas para su extracción, según declara la ONU, son responsables de por lo menos un 60% de la producción de gases de efecto invernadero, los cuales se cree que repercuten en el cambio climático. Por este motivo, la organización está preocupada ante la falta de generación de energía limpia.
En ese sentido, Paraguay puede decir con orgullo que recientemente se convirtió en el único país del mundo con generación de electricidad 100% libre y renovable. Por medio de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se inauguraron a finales del año pasado las obras de electrificación de la localidad de Bahía Negra, con energía proveniente de centrales hidroeléctricas, de esta forma marcando la discontinuidad de la última central térmica del país.
Lea más: ARP: “No queremos ser utilizados miserablemente para tener un rédito político”
Para la Itaipú Binacional, la eficiencia operativa y el compromiso con el ambiente marcan la diferencia a nivel mundial en cuanto a la importante cantidad de energía de fuente renovable que genera la hidroeléctrica en un contexto marcado por las adversidades climáticas. El desempeño de la binacional es un hecho a destacar en este día, en el cual se conmemora el Día Mundial de la Energía.
Desde el inicio de sus operaciones en 1984 hasta la fecha, la entidad binacional Itaipú generó más de 2,8 millones de GWh, manteniéndose de esta forma entre los primeros puestos de liderazgo a nivel mundial en cuanto a producción de energía limpia y renovable.
La central hidroeléctrica paraguayo-brasileña es la responsable de cubrir el 85% de la demanda de electricidad del Paraguay, y más del 8% de los requerimientos energéticos del mercado brasileño. Cabe recordar, de paso, que Itaipú cuenta con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada en su central.
Este año, el Día Mundial de la Energía coincide con una histórica bajante del río Paraná, sobre el cual está emplazada la hidroeléctrica Itaipú, entre Hernandarias y Foz de Yguazú, debido a una acentuada escasez de lluvia en la cuenca.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa Arriba hoy emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La propuesta establece que el 70 % de los recursos sean destinados a infraestructura eléctrica, el 10 % a restauración ambiental y el 20 % a áreas sociales como salud, educación y adultos mayores. “No es que yo no quiera, sino que no se puede, no corresponde. Tengo la tranquilidad ética y moral que esto mismo ya lo dije hace 4 o 5 años cuando era diputado”, comentó.
El proyecto figura en el punto 5 del orden del día y es impulsado por la senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes. La iniciativa propone que cada año se incorporen al PGN los denominados “fondos sociales y ambientales” del lado paraguayo de la Itaipú, con excepción de los gastos e inversiones que realice la binacional en instalaciones propias, del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.
El planteamiento agrega también que las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo incorporados al PGN serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente. Además, estipula que el Ministerio de Economía sea la autoridad de aplicación de dicha ley.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
La entidad Itaipú Binacional desmintió una campaña de desinformación acerca de los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026. “Hemos venido siendo testigos de una campaña de desinformación acerca de los alcances del acuerdo arribado entre las Altas Partes y su impacto en la gestión de la Itaipú”, expresa el comunicado del Consejo de la margen derecha. En primer lugar, desmienten las afirmaciones que supuestamente la tarifa se ha establecido a partir de análisis antojadizos y que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno de Paraguay, “no ocurrió”. Para ello adjuntaron fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo - RCA 016/2024 del 9/05/2024, que establece en su art. 2.°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de USD 19,28/kW por mes (...) para los ejercicios 2024, 2025 y 2026”.
Luego aclararon que la afirmación de que el aumento de ingresos para ambas partes no ocurrió y que no se refleja en los estados financieros. “Este ajuste en la tarifa generó un incremento en los ingresos operacionales de la entidad, particularmente en el ingreso por potencia facturada, pasando de USD 2.433 millones en 2023 a USD 2.807 millones en 2024”, expresa el comunicado. Los opositores sostienen de que no existe aprobación alguna de un presupuesto por tres años y que la Itaipú miente en su aclaratoria acerca de la posibilidad de transferencia de saldos presupuestarios a otros años o ejercicios. “Mediante la RCA 018/2024 del 9/05/2024 se aprobaron, entre otros puntos: el Presupuesto Económico Global de Itaipú para los ejercicios 2024, 2025 y 2026; la transferencia anual de los saldos presupuestarios no ejecutados, por margen, de 2024 a 2025, y de 2025 a 2026”, expresa sobre este punto el Consejo.
Los consejeros de la binacional también desmintieron sobre el tema de que se devolvió plata al Brasil y que el mentado aumento es mentira. “El uso que cada margen hace de sus gastos sociales responde a estrategias diferenciadas de asignación, sin que ello afecte la disponibilidad de recursos ni implique una pérdida de fondos. La forma en que cada margen decide la asignación de los recursos para gastos de responsabilidad socioambiental se halla en función de las prioridades definidas por cada gobierno. Brasil, desde un principio, manifestó su intención de preservar la tarifa final para el consumidor. Paraguay también tomó medidas para minimizar el impacto del aumento tarifario y de contratación en favor de la Ande, pero además enfocó sus acciones en otros temas prioritarios acorde a la agenda de ejes estratégicos que beneficie a la ciudadanía (salud, seguridad, educación, infraestructura).
Es decir, si el Brasil decide aplicar los nuevos mayores ingresos provenientes del aumento de tarifa para mantener el costo del consumo eléctrico a sus conciudadanos es una decisión soberana de cada país. De esta manera, Paraguay mantiene intactos sus derechos financieros y puede utilizar los recursos conforme a sus prioridades soberanas durante los tres periodos (2024, 2025 y 2026)”, dice el comunicado.
Agrega que además es falso de que se perdió plata y “durmieron” a Itaipú por variaciones monetarias. “En 2024, Itaipú registró un resultado financiero positivo de USD 170,6 millones, incluyendo un efecto neto favorable de USD 91 millones por variaciones monetarias, conforme a la Nota Explicativa 25 de los estados financieros”, indica la aclaratoria, adjuntando documentaciones que respaldan la postura del Consejo. Finalmente, Itaipú regirá sus procesos a todas las normativas de control y transparencia expresamente establecidos en el Tratado y conforme a los más altos estándares internacionales.
“PERSISTEN EN EL ERROR”
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024-2026, basados en una serie de mentiras.
Señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la Ande, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Peña presentó en la ONU la visión del Paraguay sobre multilateralismo
En una sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, habló de la visión del Paraguay sobre la importancia del multilateralismo y la defensa de la justicia e igualdad en el libre comercio. Esto basado desde la historia y experiencia de un país mediterráneo que ha sobrevivido a grandes conflictos en una época donde no existía el multilateralismo.
Peña señaló que son necesarias la justicia e igualdad en el comercio internacional, pero que lastimosamente las reglas actuales del sistema son –en muchos casos– sesgadas o beneficiosas para las economías más desarrolladas, que pueden negociar mejores condiciones y luego disfrazar sus medidas proteccionistas bajo barreras ambientales o sanitarias.
RESOLUCIÓN DE LA UE
En este caso, puso como ejemplo no aislado la Resolución 1115 de la Unión Europea, que es tan injusta para países como Paraguay. “Permítanme ser claro y contundente: si los sistemas multilaterales no pueden asegurar un mínimo de justicia y equidad entre las naciones, ya sean fuertes o débiles, entonces simplemente no pueden justificarse ante el mundo”, enfatizó.
Agregó que Paraguay también es una de las economías más abiertas del mundo, anclada en la creencia de que el libre comercio es la base del desarrollo de los pueblos civilizados. Más aún, siendo un país sin litoral y principalmente exportador agrícola, produciendo alimentos para diez veces de nuestra población.
“Nuestra experiencia nos ha mostrado que el camino hacia el desarrollo no puede transitarse en aislamiento, sino con una integración más profunda en los mercados globales, guiada por reglas claras, justas y ejecutables. Es por eso que creo firmemente que cualquier crisis del multilateralismo solo puede resolverse con una cosa: más multilateralismo”, remarcó.
DESARROLLO
Por otro lado, el mandatario recordó que el Paraguay llegó a ser el país más próspero y desarrollado en Sudamérica a mediados del siglo XIX, con importantes avances en lo comercial y social, aunque esos primeros éxitos fueron a la vez motivos de la condena, debido a las controversias generadas por la posición de liderazgo y que luego generaron un importante conflicto bélico, según remarcó ante los representantes de las naciones.
Señaló que el Paraguay aprendió de la forma más dolorosa, que las controversias, en un mundo sin instituciones multilaterales, solo pueden resolverse mediante la guerra.
Recordó además que superados los conflictos armados contra la Triple Alianza y luego contra Bolivia en defensa del Chaco paraguayo, sobrevino un largo periodo en que el Paraguay vivió prácticamente aislado del mundo a causa de la dictadura.
EL EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO
Señaló que no fue hasta que se inició el experimento democrático en 1989 que tuvo como principal logro la reinserción del Paraguay en el mundo y el abrazo al multilateralismo como la piedra angular de la política exterior.
Por tanto, resaltó que la historia ha demostrado que el multilateralismo, la comprensión, el respeto, y la paz van de la mano. “Tengan por seguro que un mundo que le da la espalda al multilateralismo, no solo será más pobre, más inestable, y menos próspero, sino peor: llevará al conflicto bélico, a la tragedia, a la muerte”, remarcó.
Asimismo, señaló que Paraguay comprende la importancia de la estabilidad y la resiliencia frente a la incertidumbre. Por ello, ha trabajado en la construcción de tres pilares: la estabilidad macroeconómica, la fortaleza institucional y la sostenibilidad ambiental.
“Hemos sido la economía de mayor crecimiento en los últimos años en el continente y estamos destinados a ser el país con el mejor desempeño en América Latina en 2025. Nuestro compromiso con una gestión económica sólida fue reconocido el año pasado, cuando conseguimos el grado de inversión de Moody’s, un testimonio de décadas de políticas consistentes y responsables que trascienden los ciclos políticos”, afirmó.
SEPA MÁS
Peña, reunido con Antonio Guterres
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
El mandatario acotó: “En el encuentro reafirmé el compromiso de Paraguay con los principios del multilateralismo, la defensa de la paz, el respeto al derecho internacional y la búsqueda de soluciones conjuntas a los grandes retos globales”.