Tras la tragedia registrada el pasado domingo en el anfiteatro “José Asunción Flores” de la ciudad de San Bernardino en pleno festival musical, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la ministra Sofía Montiel dijo que espera que la violencia no vuelva a ocurrir por el bien de todos.
En la ocasión, lamentó el atentado y agregó que va a ser un trabajo exhaustivo generar otra vez esa confianza. “Fue un tema puntual, lamentable, que esperemos no vuelva a ocurrir. Tengo la esperanza en que nos vamos a recuperar de esto, la seguridad es algo que no podemos negociar”, refirió en contacto con la 1000 AM. “Por supuesto, golpea notablemente lo que pasó”, enfatizó.
Leer más: Sector de eventos, en “jaque” por tragedia en festival
En cuanto a lo positivo de la temporada veraniega, agregó que se ha registrado un crecimiento en la ocupación hotelera. Resaltó que a pesar de la situación sanitaria, en los últimos tres meses se observa un relevante incremento de los niveles de ocupación, tanto en hoteles como en otro tipo de albergues.
Comentó, además, que los huéspedes extranjeros son en su mayoría brasileños, luego argentinos, alemanes, españoles y en menor medida de otras naciones. Indicó que seguirán trabajando con el objetivo de seguir captando más turistas del exterior.
Leer también: Tragedia en San Ber: Paraguay espera pedido de captura y extradición de Monteggia
Dejanos tu comentario
Reportan otra línea de fuego en zona de San Bernardino y siguen los trabajos
Este miércoles, desde la Unidad Forestal de Bomberos confirmaron que están combatiendo otra línea de fuego en la zona del cruce San Bernardino - Nueva Colombia, en el departamento de Cordillera y que siguen trabajando para controlar y extinguir las llamas. Todo apunta a que el fuego fue provocado por manos humanas y en el sitio siguen llegando más unidades de bomberos.
Según el reporte dado por la capitana Estela Pereira, de la unidad forestal, el incendio sigue al costado de la Ecovía Luque-San Bernardino y que esta tarde se inició otra línea de fuego lo que implica doble trabajo para los voluntarios que están en la zona.
“A medida que íbamos trabajando por el primer incendio, empezó otra línea de fuego al otro extremo del campo. A estas horas de la tarde se van sumando más cuerpos de bomberos”, detalló Pereira, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Dejanos tu comentario
Coronel Bogado festeja 112 años como distrito
Por Rocío Gómez. Corresponsal Itapúa.
La localidad de Coronel Bogado está de fiesta en su aniversario número 112 como distrito. Como cada 2 de mayo, celebran haberse desprendido de San Cosme y Damián, para conformarse en 1913 como distrito de Coronel José Félix Bogado, nombre elegido en honor al ilustre soldado paraguayo que luchó en la gesta libertadora americana bajo las órdenes del general José de San Martín. La ciudad cuenta con 24.000 habitantes y el intendente actual es Héctor Céspedes, del Partido Liberal.
Los festejos empezaron con un festival de danza, seguido de un acto oficial el viernes, mientras que este sábado realizarán la tradicional corrida de toros y el domingo una carrera de 5 kilómetros.
Podés leer: Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
Durante el acto oficial que contó con una feria estudiantil, el presidente de la Junta Municipal, Gilberto Cuéllar (ANR), brindó unas palabras. “Celebramos un año más de vida de la distritación de Cnel. Bogado. Nos toma en un momento muy especial, estamos creciendo en el ámbito cultural, a los jóvenes del elenco cultural, apreciamos que hacen crecer a Bogado de forma cultural. Desde el servicio público tenemos que construir día a día Coronel Bogado y ese es nuestro compromiso”, expresó.
Capital nacional de la chipa
Fue en 2017 cuando la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó a la ciudad de coronel Bogado el título oficial de “capital nacional de la chipa” tras años de disputa por la certificación con la ciudad de Eusebio Ayala, también conocida como Barrero Grande. En temporada alta se venden 40.000 chipas por día, mientras que en el resto del año la venta alcanza 20.000 chipas en toda la ciudad.
Y por último, hay que destacar que entre sus atractivos turísticos más relevantes se encuentra la estación cultural Ka’i Puente, que solía ser una estación de ferrocarril y ahora es un espacio cultural. También la Fiesta Nacional del Inmigrantes, el Festival Nacional de la Chipa, el torneo local Liga Tacuary, la iglesia Santa Cruz (patrono de la ciudad) y la reserva natural Chopi Sa’yju.
Te puede interesar: Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur impulsará turismo
Las obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur comenzaron con el objetivo de mejorar el tránsito de la producción nacional y esperan que tengan un impacto en el turismo de cara al Mundial de Rally, que se celebrará en agosto en Itapúa.
El intendente de Fram, Daniel Tkachik, vaticinó importantes beneficios para el distrito ya que reciben granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental para su industrialización. La Ruta Graneros del Sur ya está en plena etapa de rehabilitación y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, fue partícipe del inicio de los trabajos para esta vía importante de la logística y el movimiento de producción nacional.
“Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, dijo la titular de Obras.
El intendente afirmó que la restauración de este camino representa un alivio para la comunidad, ya que su economía depende de la industrialización de granos y otros productos que llegan de distintos puntos de la región Oriental a través de dicha ruta.
“Fram tiene 8.000 habitantes, es un distrito relativamente pequeño en ese sentido, pero es muy importante en producción, tenemos empresas muy grandes que generan mucha mano de obra y el producto que se procesa es muchísimo. Recibimos granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental, eso se convierte en balanceados, harinas, aceites, jugos, entre otros y se distribuyen a todo el país, como también para su exportación. Económicamente es un polo de exportación muy importante”, dijo.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
Las obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur comenzaron este miércoles con el objetivo de mejorar el tránsito de la producción nacional y esperan que tengan un impacto en el turismo de cara al Mundial de Rally, que se celebrará en agosto en el departamento de Itapúa. El intendente de Fram, Daniel Tkachik, vaticinó importantes beneficios para el distrito ya que reciben granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental para su industrialización.
La Ruta Graneros del Sur ya está en plena etapa de rehabilitación y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, fue partícipe del inicio de los trabajos para esta vía importante de la logística y el movimiento de producción nacional.
Leé también: Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
“Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, dijo durante el inicio de obras la ministra.
Por su parte, el intendente de Fram afirmó que la restauración de este camino representa un alivio para la comunidad, ya que su economía depende de la industrialización de granos y otros productos que llegan de distintos puntos de la región Oriental a través de dicha ruta.
“Fram tiene 8.000 habitantes, es un distrito relativamente pequeño en ese sentido, pero es muy importante en producción, tenemos empresas muy grandes que generan mucha mano de obra y el producto que se procesa es muchísimo. Recibimos granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental, eso se convierte en balanceados, harinas, aceites, jugos, entre otros y se distribuyen a todo el país, como también para su exportación. Económicamente es un polo de exportación muy importante”, dijo el jefe comunal.
Turismo de cara al Mundial de Rally
Tkachik explicó que ven con buenos ojos la contribución que la ruta realizará para estimular el turismo en la ciudad a través del Mundial de Rally y que están promocionando la oferta hotelera, que se busca potenciarse para dicho evento. Admitió que es un desafío porque la ciudad fue históricamente productiva y no de servicios.
“Estamos promocionando ahora porque Fram se caracterizó más por producción, y el sector servicios no es un sector muy desarrollado pero lo estamos trabajando y se están presentando muchas opciones, la gente se está motivando para presentar ideas y qué tienen para ofrecer”, explicó el intendente.
Agregó que, a medida que se acerque la fecha del Mundial de Rally, aparecerán más interesados en invertir en el ámbito de la hotelería en la ciudad.