El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, manifestó que el Ministerio de Industria y Comercio no tiene potestad para rechazar la instalación de una estación de servicios si la misma cumple con todos los requisitos.
Dicho tema se viene discutiendo en diferentes esferas desde que la Embajada de Estados Unidos manifestó su “preocupación” por la construcción de un nuevo punto de recarga de combustibles sobre la avenida Mariscal López, casi frente a la sede diplomática.
“Una vez que cumpla todos los requisitos que rigen en las normativas vigentes, deben presentar su solicitud al MIC y eso hasta ahora no sucedió, no tenemos aún ningún pedido de habilitación porque es lo último que corresponde, luego de los requerimientos ambientales y municipales. Somos la instancia que habilita una vez terminado”, sostuvo en conversación con la radio Primero de Marzo.
Lea también: Aduana registró ayer la mejor recaudación promedio diaria de todos los tiempos
Acotó que una vez que finiquiten los trámites mencionados, el MIC se encarga de la inspección final. “Verificamos las instalaciones de los equipamientos, la calibración y se procede a su habilitación y registro en el sistema georreferenciado. Hasta el momento no se presentó nada en el MIC”, expresó.
Mancuello añadió que es facultad de cada municipio reglamentar las disposiciones para la instalación de todo tipo de comercio, obras y demás. “No tenemos potestad para decirle a alguien. Sabés que cumpliste todos los requisitos, pero no podemos funcionar. Nuestra actividad final es verificar que se hayan cumplido todos los requisitos y hacer la inspección final. No estamos facultados para rechazar una estación de servicios si no ha incumplido con todos los precedentes”, afirmó.
La empresa Enex, líder a nivel regional en el rubro de combustible y que forma parte en Paraguay del Grupo Cartes, realizará próximamente la inauguración de una estación de servicios sin precedentes en el Paraguay. La misma respeta los más altos estándares medioambientales, contando dentro de su infraestructura con elementos ecológicos que permiten el cuidado y seguridad del entorno.
Puede interesarle: Alto Paraná: pacientes renales esperan aprobación de ley que garantice diálisis
Dejanos tu comentario
EE. UU. agradece a Peña por designar a IRGC, Hamás y Hezbollah como organizaciones terroristas
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia este viernes al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah. Durante la reunión, el diplomático estadounidense entregó una nota oficial del secretario de Estado, Marco Rubio.
En este documento, se expresa el agradecimiento del gobierno norteamericano al presidente Santiago Peña por la decisión de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), Hezbollah y Hamás como organizaciones terroristas.
El mensaje resalta el liderazgo de Paraguay en la región, especialmente por su firme postura en rechazar cualquier intento de Irán de establecer operaciones vinculadas a actividades terroristas en el país. “Esperamos continuar con nuestra asociación para crear un hemisferio más seguro, más fuerte y más próspero para ambas naciones”, concluye la nota.
El comunicado subraya el interés de Estados Unidos en seguir fortaleciendo la cooperación bilateral, con el objetivo de contribuir a un hemisferio más seguro, fuerte y próspero para ambas naciones. Finalmente, Ramírez Lezcano y Masliyah abordaron el estado actual de las relaciones bilaterales y las perspectivas de colaboración futura en distintos ámbitos.
La declaración
El pasado 25 de abril, el gobierno de Santiago Peña tomó la determinación de otorgar nuevas designaciones a la organización terrorista Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, (IRGC por sus siglas en inglés), por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional.
“Nuestro país ratifica su posición firme e innegociable en la lucha contra el terrorismo, una de las más nefastas amenazas a la comunidad internacional civilizada, la vigencia de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo económico y social de los pueblos. La identificación de las entidades que promueven y ejecutan actos terroristas representan un paso determinante para que la comunidad internacional actúe de manera coordinada en su desmantelamiento permanente", enfatizaba el comunicado del gobierno paraguayo.
Le puede interesar: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Expertos analizarán desafíos macroeconómicos en la nueva edición del taller de economía y finanzas internacionales
Del 28 al 30 de mayo de 2025, se realizará el XXVII taller de Economía y Finanzas Internacionales, un evento de alto nivel que reunirá a destacados académicos, investigadores y formuladores de políticas públicas de América Latina, Estados Unidos y Europa.
El evento es organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central del Paraguay (BCP), en conjunto con el Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago y la Universidad Torcuato Di Tella. Su objetivo principal es generar un espacio de diálogo sobre los desafíos macroeconómicos de América Latina, mediante la presentación y discusión de una decena de trabajos académicos, en formato seminario.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, integrará el panel “La Agenda de Reformas en Argentina y Paraguay”, junto a destacados economistas como Fernando Álvarez (Universidad de Chicago) y Federico Sturzenegger (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina), con la moderación de Andres Neumeyer (Torcuato Di Tella).
Leé también: Déficit fiscal se ubica en 0,5 % al cierre de abril
Por su parte, el viceministro de Economía y Planificación, Carlos Javier Charotti presidirá el panel “Repensando la Tributación”, en el que participarán expertos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Banco Mundial.
Asimismo, en esta oportunidad, el viceministro de Economía presentará un trabajo de investigación, con sus coautores Andres Neumeyer y Constantino Hevia. La jornada inaugural de encuentro se desarrollará en Asunción, en el Aula Magna del BCP, y concluirá en la sede de Itaipu Binacional.
Durante la jornada del 28 de mayo, está prevista la presentación de investigaciones sobre temas clave como la informalidad laboral, la inflación y las transferencias monetarias, con la participación de expositores de reconocidas instituciones, entre ellas, la Reserva Federal de Atlanta y la Universidad de Stanford. Para participar, inscribirse mediante el siguiente enlace https://acortar.link/O76KPS.
Te puede interesar: Expectativas económicas continúan en zona de optimismo pese a reducción en abril
La lista de renombrados ponentes continúa con Paulina Restrepo (Reserva Federal de St. Louis), Nicholas Trachter (Reserva Federal de Richmond), Federico Sturzenegger (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina), Alberto Martin (Universidad Pompeu Fabra) y Valerie Ramey (Universidad de Stanford).
Dejanos tu comentario
EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
- Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer jueves en Catar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor. “No vamos a generar polvo nuclear en Irán”, dijo Trump. “Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso”, añadió, refiriéndose a una acción militar.
Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses. El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
“Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios”, aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar. Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Catar, Trump llegó este jueves a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, para convertirlo en una “zona de libertad”. “Tengo ideas para Gaza que creo que son muy buenas, para convertirla en una zona de libertad, para que Estados Unidos se involucre y simplemente la convierta en una zona de libertad”, dijo el presidente.
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría “reanudar la ofensiva” pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. “Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva”, aseguró.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
Levantamiento de sanciones a Siria
El martes, Trump sorprendió al anunciar el levantamiento de las sanciones a Siria, y al día siguiente se reunió en Riad con el presidente Ahmed al Sharaa, un exyihadista que asumió el poder después de derrocar en diciembre al régimen de Bashar al Asad. El presidente estadounidense también dijo que podría visitar Turquía si avanzan las que podrían ser, este jueves, las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.
El viaje al Golfo es la primera gira internacional de Trump tras un breve desplazamientos a Roma para el funeral del papa Francisco, y marca su voluntad de privilegiar estas monarquías ricas en petróleo y gas frente a los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa. Sus visitas han estado marcadas por los anuncios económicos y las promesas de inversiones, cuyos elevadísimos montantes son difíciles de verificar a largo plazo.
Arabia Saudita prometió inversiones de hasta 600.000 millones de dólares. Por su parte, Qatar Airways anunció un pedido de aviones Boeing de USD 200.000 millones. Y Catar invertirá 10.000 millones de dólares “para apoyar esta imponente base en los años próximos”, declaró Trump desde Al Udaid, la mayor base norteamericana en la región. “Es una gira de récord. Nunca ha habido una gira capaz de generar en total 3,5 o 4 billones de dólares en apenas cuatro o cinco días”, aseguró Trump.
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.