Continúan las obras para la colocación de pilotes en el futuro puente Héroes del Chaco
Compartir en redes
Los trabajos de construcción del futuro puente Héroes del Chaco, que unirá Asunción y Chaco’i, continúan sin pausa por las empresas CDD y la constructora Heisecke S. A., del Consorcio Unión, el cual se encuentra intensificando las obras en la unión entre el viaducto y el camino de acceso en la margen derecha (Chaco’i), al igual que la colocación de pilotes en el río Paraguay.
Cabe señalar que este gran emprendimiento unirá definitivamente a dos grandes regiones como la Occidental, que abarca el 60% del territorio nacional, pero solo reúne al 2% de la población; con la Oriental, donde se centra el mayor porcentaje de paraguayos.
Será el primer puente que una las dos regiones, occidental y oriental. Foto: Gentileza.
La obra se localiza en Asunción y atravesará el río Paraguay para desembocar en Chaco’í, distrito de Villa Hayes. Contará con 2 carriles por sentido, una ciclovía y una vereda peatonal, con un ancho de plataforma de 28,44 metros.
Se estima que más de 6.500 vehículos por día atravesarán el puente y permitirá la expansión demográfica en la región Occidental o Chaco, además de reducir a 30 minutos el tiempo que toma actualmente el trayecto entre ambos puntos geográficos.
El proyecto se rediseñó y mejoró para permitir una mayor navegabilidad por el río Paraguay, lo que generó una reacción positiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), quienes valoraron que se tuviesen en cuenta todos los requerimientos presentados durante la etapa de elaboración de proyecto. Este nuevo diseño acompaña las condiciones de navegabilidad que requiere el comercio exterior de Paraguay y de todos los que utilizan la hidrovía Paraguay-Paraná.
La estructura se levanta sobre el territorio definido como lecho del río Paraguay y tiene 1.519 metros. Entretanto, el camino de acceso de 4.800 metros conectará con la ruta José Falcón-Remanso. En ese tramo, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) viene ejecutando la ampliación de la ruta que agilizará la interconexión entre ambas regiones citadas a través del puente Héroes del Chaco. Esta pasarela será la primera que unirá Asunción con el Chaco y su habilitación está prevista para abril del 2023.
Los vuelos directos a Miami se reanudarían cuando las aerolíneas adquieran nuevas unidades de largo alcance, según explicaron desde la Dinac. Foto: Jorge Jara
Vuelos directos a Miami se reanudarán cuando aerolíneas dispongan de nuevas unidades
Compartir en redes
La posibilidad de reanudar los vuelos directos entre Asunción y Miami depende de que las aerolíneas cuenten con nuevas aeronaves de largo alcance, según explicaron desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, explicó al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media que, si bien aún no recibieron un pedido oficial de vuelos que conecten directamente Asunción con Miami, Estados Unidos, las rutas están disponibles.
“Oficialmente desde la Dinac, no hemos recepcionado aún ese pedido, pero las rutas siempre están”, remarcó.
El funcionario ejemplificó que la firma American Airlines retomaría los vuelos directos una vez que tengan unidades nuevas. “Ellos mencionaron que cuando dispongan de las aeronaves adecuadas, le llaman de largo alcance, iban a reanudar los vuelos”, explicó.
Aguilar detalló que estas aeronaves son de aproximadamente 240 plazas, con autonomía de 12 horas, e incluso ya son utilizadas para vuelos entre Estados Unidos y Europa. “Es una aeronave de largo alcance, es aproximadamente de 240 plazas, hay compañías mundiales que ya la están utilizando”, precisó.
Los últimos vuelos directos entre Asunción y Miami se realizaron hasta la pandemia de covid-19, precisamente a cargo de la firma American Airlines. Los vuelos se realizaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.
En enero pasado, se manifestó un interés del aeropuerto de Miami en retomar los vuelos directos durante una reunión en Florida entre representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el director de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami, Emir Pineda.
La cartera estatal también había informado sobre el interés de la aerolínea española Iberia de ofrecer vuelos regulares a España.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
La nota fue remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, que deberá llevar adelante el proceso para la definición si se da o no la intervención en ambos municipios. Foto: Archivo
Remiten pedido de intervención de municipios de CDE y Asunción
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo remitió ayer a la Cámara de Diputados el pedido de intervención a las intendencias de Ciudad del Este y Asunción, con base en el pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, fue firmada por el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, y el ministro del Interior, Enrique Riera.
La nota se sustenta en lo establecido por el artículo 165 de la Constitución Nacional, y en la Ley n.º 317/1994 “que reglamenta la intervención de los gobiernos departamentales y/o a los gobiernos municipales”, para someter a consideración de la Cámara Baja le pedido de intervención a las administraciones de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez.
El documento debe ingresar oficialmente a la instancia legislativa para iniciar por los procesos correspondientes, lo que se podría darse en la próxima sesión ordinaria, el viernes 23 de mayo. Una vez que ingrese, debe ser derivada a las comisiones asesoras para que estas emiten un dictamen a favor o en contra de la intervención.
El pleno de la Cámara de Diputados debe aprobar el pedido de intervención y a partir de allí se debe instalar una comisión especial, en este caso la Comisión de Intervención que deberá llevar adelante el proceso de investigación para analizar las documentaciones elaboradas por la Contraloría, convocar a los intendentes para dar su descargo, y emitir un dictamen.
“La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si de ella resultase la existencia del caso previsto en el inciso 3 (grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría), la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o el intendente”, refiere el artículo n.º 165 de la CN.
“Hay pasos reglados y plazos que respetar”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la red de servicio Búho extenderá sus viajes a seis ciudades del departamento Central y hacen el llamado a licitación a la empresas de trasportes interesadas en explotar el servicio.
Las propuestas pueden ser presentadas hasta el 9 de junio. Desde el Viceministerio de Transporte explicaron que la idea es incorporar tres nuevas líneas para la ampliación de la cobertura.
La convocatoria de licitación es para los que puedan conectar a Asunción con las seis ciudades y deberán operar con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 3:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
Las empresas que ganen el concurso deberán prestar servicio para conectar a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
LAS POSTULACIONES
Podrán postularse las empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio y pueden acceder a las bases y condiciones detalladas mediante el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas ante el MOPC, hasta el 9 de junio, ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
“Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público”, expresaron. Recordaron que de esta forma el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de modernizar el sistema de trasporte y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.