El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Löblein, manifestó que se trata de un día muy importante para el movimiento del cooperativismo nacional e internacional, en el marco del Día Internacional del Cooperativismo que se celebra el 3 de julio.
Recordó que la Naciones Unidas había declarado en 1992 al primer sábado de julio como el Día Internacional de la Cooperación, y luego se dispuso también el Día Nacional de las Cooperativas Agrarias, que a través de la Ley 6.124/2018 fue posteriormente instaurada como el Día Nacional del Cooperativismo.
Lea también: Economista cuestiona baja ejecución de Salud en plena emergencia sanitaria
“Hoy festejamos este día, pero antes de eso, quiero recordar en nombre del amigo Eugenio Scholler y a todos los dirigentes, socios, amigos y familiares que a consecuencia de este virus hoy no están con nosotros”, expresó Löblein durante el acto conmemorativo realizado en el Chaco esta mañana.
Cooperativismo en números
Así mismo, recalcó que hay mucho por festejar desde el sector de cooperativismo, por el contexto de la pandemia en el que se pudo demostrar que las cooperativas pueden adaptarse a esta nueva manera de vivir del COVID-19, y a las condiciones socioeconómicas que se impusieron por el efecto.
En cuanto a los números del sector, Löblein mencionó que en el ejercicio 2020 se cerró con muy buenos resultados, en especial en el rubro de la producción, y que lo principal es que este año el sector cooperativo creció más que los últimos cinco años, tanto en nivel de activos y cartera de ahorros.
En ese sentido, indicó que el movimiento cooperativo tiene un activo de G. 38 billones, de los cuales G. 21 billones corresponden al sector de ahorro y crédito, que creció un 15%, y que en un 87% es financiado con ahorros de los socios. Por otro lado, G. 17 billones es el activo de las cooperativas de producción, con un crecimiento de 19%.
Puede interesarle: Ley antihule incluye solo a bolsas para empaque, aclara Capasu
Es así que la gran responsabilidad del Incoop, de velar por este sector, ya que con estos números se demuestra la apuesta por el ahorro de los paraguayos, y gracias a eso se tiene ese volumen de activo que va creciendo, porque donde hay una cooperativa, el ingreso per cápita del ciudadano es mayor, precisó.
Del evento, realizado en el Polideportivo de la Cooperativa Fernheim, Filadelfia, Chaco, participaron el presidente de la República, Mario Abdo, y los ministros del MIC, MOPC, el MAG y otras autoridades.