Cementos Concepción SAE (Cecon) emitió bonos por unos US$ 15 millones, los cuales fueron colocados por Basa Capital en el mercado bursátil, informaron desde la firma.

La cuarta emisión de bonos se realizó en la mañana de ayer viernes 18 de junio y esta será destinada a la construcción del proyecto que se encuentra en proceso desde hace 2 años.

El proyecto incluye una planta cementera, dos plantas concreteras y una planta de cal agrícola en el distrito de San Lázaro – Concepción, en la zona conocida como Morado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde Basa Capital informaron que la tasa de dicha colocación fue de 5,25%, con pagos de cupones trimestrales a 10 años de plazo. El Programa de Emisión cuenta con una calificación pyAA-, con tendencia estable, otorgada por la calificadora internacional FixSCR, filial de Fitch Ratings. Hay que resaltar que la calificación recibida por la empresa es una de las mejores entre las entidades emisoras dentro del mercado de capitales local.

Los bonos cuentan con una garantía fiduciaria que garantiza la obligación crediticia contraída por el emisor, Cecon.

La cementera es un activo participante del Mercado de Valores, y su primera emisión data de marzo del 2020, luego en diciembre del mismo año y en marzo de este año. El proyecto de inversión es de US$ 200 millones, siendo así uno de los más importantes del sector privado en la historia del país.

Te puede interesar: Cecon realizó el pago más alto por certificados de servicios ambientales del país

Cecon

La cementara Cecon pertenece al Grupo Cartes. Nació en el 2019 con el objetivo de instalar una planta de última generación de producción de cemento y derivados en la jurisdicción de San Lázaro, departamento de Concepción. La construcción de la cementera cuenta con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y el crecimiento de la demanda en los próximos años.

Cecom nació en el 2019 con el objetivo de cubrir el déficit en la producción de cemento en el Paraguay. Foto: Gentileza.

El proyecto incluye una moderna planta de producción de cal agrícola ya instalada a la fecha y en proceso para su puesta en marcha, además de dos plantas de hormigón armado con sus complementos de camiones mixers y plumas, y otras herramientas innovadoras.

Con las obras que se ejecutan actualmente, Cecon genera aproximadamente 400 empleos y la proyección es contar entre 1.500 y 2.000 personas en el momento pico de la obra, mejorando sustancialmente la calidad de vida en las áreas circundantes.

Basa Capital

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de Cecon es liderada por Basa Capi­tal, que inició sus operaciones en el 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA. La primera tiene como objetivo brin­dar asesoramiento finan­ciero al sector corporativo y financiero en Paraguay para ofrecer oportunida­des de inversiones atracti­vas para el mercado. Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA tiene como meta administrar fon­dos de inversión y fondos mutuos destinados a inver­sores locales e internacio­nales.

Basa Capital inició sus operaciones en el año 2019. Foto: Archivo

Basa Capital cerró el 2020 como la casa de bolsa Nº 1 en market share dentro del mercado de valores en el país, habiendo llegado a consolidarse como la principal casa de bolsa a tan solo 2 años de iniciar operaciones en el mercado bursátil.

Lee también: PNUD cooperará para paliar brecha en inclusión financiera a mujeres

Déjanos tus comentarios en Voiz