Los datos de la encuesta permanente de hogares indican que 40.275 personas no buscaron trabajo en el primer trimestre del 2021 debido a las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno en el marco de la pandemia de COVID-19. Este grupo de personas fue identificado en el informe como “inactivos circunstanciales”, por el Instituto Nacional de Estadística.
Si bien la cantidad es bastante alta, se observa una continua reducción desde el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) del 2020.
En el segundo trimestre del año pasado, unas 217.904 personas no pudieron buscar empleo debido a las restricciones; esa cantidad se redujo a 111.162 en el tercer trimestre y a 61.083 en los últimos tres meses del 2020, que si se compara con el primer trimestre del 2021, se observa una reducción de -20.808.
Las 40.275 personas que no buscaron trabajo por cuestiones relacionadas al COVID-19 forman parte de la población excluida de la fuerza trabajo, identificados como inactivos, que al cierre del primer trimestre del presente ejercicio estuvo compuesta por 1.399.209 ciudadanos.
En esta cifra también están incluidos 1.358.934 paraguayos, que corresponden al grupo de inactivos tradicionales (estudiantes, amas de casa, jubilados, etc.).
La cantidad total de inactivos identificados al cierre de marzo del 2021 muestra una reducción de 1,1% en comparación con el último trimestre del 2020, periodo en el que la población total inactiva estuvo compuesta por 1.415.849 ciudadanos, detalla el reporte.
Leé también: Hasta el 15 de mayo, 6.067 paraguayos ya viajaron a Estados Unidos
Dejanos tu comentario
Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó 1.725 fiscalizaciones de julio 2024 a julio 2025, que permitió la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.
Las acciones se distribuyeron en varios tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.
Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.
Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios. Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación.
Desde el Ministerio de Trabajo explican que en muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.
El plan incluyó además el fortalecimiento institucional de la cartera, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, modernización de procedimientos administrativos e incorporación de herramientas digitales, para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.
También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales, informó el Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
FF. AA. se fortalece y marca una importante recuperación en la confianza de la ciudadanía
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas, así como sobre el gobierno de Santiago Peña, al cumplir dos años de mandato. Calificó que se está marcando un hito con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para el Ejército Paraguayo, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes, el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya, esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nació/Nación Media.
El Gobierno adquirió seis aviones Super Tucano, además de radares para el control y protección del espacio aéreo, además se prevé una importante inversión para la adquisición de artilleros y móviles blindados, que también serán utilizados en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el tráfico transnacional. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, que será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar a la hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo, los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea de los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, puntualizó.
Lea más: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Modernización del sistema Digemabel
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y, sobre todo, la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel, hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas. Como una demostración que el presidente de la República, el comandante el Jefe, está decidido a enfrentar el crimen organizado”, explicó.
Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema de integrado de Digemabel, segundo es la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años y la tercera medida tomada, muy importante tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
Recuperación de confianza
Por otra parte, también destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación está recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación, con la orden del comandante en Jefe”, manifestó para LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente que es que, “los militares ahora se convencieron que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen, de lo contrario le consideran a las Fuerzas Armadas es una institución poco útil a la sociedad y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, tanto en operaciones de combate como en operaciones humanitarias, como socorrer a la gente en casos de incendios, en caso de inundaciones, en llevar agua en el caso de sequía, cuando hay desastres naturales y las casas se derriban son las Fuerzas Armadas en estar ahí. Eso siempre fue así, ahora se incrementaron mucho más los sistemas de comunicación de las Fuerzas Armadas que anteriormente eran muy precarias”, aseveró.
Esto también tuvo un gran impacto en el interés de los jóvenes para incursionar en las fuerzas, teniendo un aumento del 1.000 %, en relación al periodo anterior, en el ingreso al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). “Esa es una cifra demasiado importante y que demuestra que la gente está recuperando de vuelta la confianza en las Fuerzas Armadas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Gobernadora de Paraguarí resalta el trabajo conjunto con el Ejecutivo para ejecución de proyectos
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante con el gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, para ejecutar las obras y proyectos que se establecieron al inicio del mandato, destacando a las 17 gobernaciones como el brazo ejecutor de los planes.
Durante una visita a los estudios del programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970/AM, la jefa del noveno departamento resaltó que el Ejecutivo está llevando un excelente trabajo coordinado con el Consejo de Gobernadores, que le tocó presidir durante el primer año de mandato.
Le puede interesar: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
“Somos los brazos ejecutores del Gobierno y el presidente de la República, Santiago Peña, nos ha dado mucha fuerza, nos ha apoyado muchísimo a todos los gobernadores sin excepción de colores”, precisó.
Avances en Salud
En el marco de la conmemoración de los 2 años de mandato, resaltó el trabajo realizado en el ámbito de la Salud, con la entrega de cuatro ambulancias de alta complejidad de primer nivel.
“Como nunca antes en la historia se ha adquirido este lote de ambulancias y van a venir más, prácticamente para todos los distritos más importantes o que atiendan casos más relevantes en materia de salud”, acotó.
Resaltó que se están reforzando también las Unidades de Salud Familiar (USF), en las compañías lejanas y más pobladas. Están trabajando muy cerca con el Gobierno, con la ministra de Salud Pública, para acompañar y reforzar las USF.
“Las gobernaciones están trabajando muy de cerca con el gobierno central, porque el presidente Peña siempre habla de la descentralización, la cual podemos ver que es real”, precisó.
Pueblo educado puede trabajar
Por otra parte, manifestó que desde que estuvo como intendenta de la ciudad de Paraguarí, sus principales ejes fueron salud y educación, sin dejar de lado ningún otro sector. Por ello, está enfocada en buscar todas las mejoras posibles para el sector educativo, más aún con la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas.
“Un pueblo educado es un pueblo que puede trabajar, puede salir adelante; puede tener mejores condiciones de salud. Por ello, apostamos muchísimo por la educación, buscando implementar aulas modelos, totalmente equipadas, todavía no se llega al 100 % de las instituciones educativas, pero lo estamos avanzando”, acotó.
A su criterio, más allá de un plato de comida, Hambre Cero significa más trabajo; en su departamento son más de 1.200 las cocineras con sus ayudantes, a esto se suman las nutricionistas, coordinadores y productores quienes comercializan sus productos de forma directa.
Obras de infraestructura
La gobernadora también habló del avance de la obra vial de ensanchamiento de la Ruta PY01 Paraguarí - Misiones, que se estará adjudicando en estos días y que cambiará la historia del departamento.
De igual manera mencionó al hogar de adultos mayores, inaugurado el 4 de diciembre del año pasado. “Ese hogar ya funcionaba en una casa particular ayudada por los pobladores, pero necesitaban un lugar acorde. Nosotros, el gobierno departamental, nos hemos encargado de construir ese hogar y a través del Ministerio de Salud nos dotaron de las enfermeras que cuidan de esos abuelitos”, precisó.
Siga informado con: Caaguazú: Gobierno entrega 30 ambulancias para fortalecer el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Jóvenes logran culminar curso de metalmecánica ya con puestos laborales
Desde el Centro de Profesionalización María Auxiliadora, ubicado en la localidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, celebran la culminación del curso de metalmecánica con 24 jóvenes altamente capacitados en esta profesión.
En conversación con canal GEN/Nación Media, el padre Miguel Ángel Cardozo Ramos, director del Centro de Profesionalización María Auxiliadora y coordinador de los proyectos de capacitación, destacó que de estos 24 jóvenes, 20 ya fueron contratados por industrias de la zona que necesitaban de personal en el área de metalúrgica.
Explicó que la infraestructura con la que cuenta el centro es bastante completa, ya que está orientada justamente para la enseñanza media y superior con énfasis en tecnicaturas, por lo que cuentan con talleres y espacios especializados para que sean impartidas diferentes clases.
Podés leer: Luque: incendio de gran magnitud se habría originado durante tareas de mantenimiento
“Estamos haciendo los cursos de profesiones, o como es llamada ahora, de capacitación profesional en metalmecánica, trabajando en todo lo que tiene que ver con metal, la tornería, soldadura, prensado y otros. También tenemos previsto hacer otros cursos de mecánica automotriz y mecánica agrícola”, explicó el padre Cardozo.
Base en informática
Especificó además que los estudiantes cuentan con una base en informática, ya que esta es una herramienta crucial a la hora de buscar trabajo en industrias o talleres de gran envergadura, donde deben operar maquinaria de producción que a su vez cuenta con un control computacional.
“El paraguayo es muy bueno trabajando y muchas veces solo necesita la capacitación en ciertas áreas para fortalecer lo que sabe o en lo que tiene habilidades. Muchas veces pasa que tenemos profesionales de mandos medios que nunca estudiaron formalmente, pero se instruyeron siendo aprendices y cuando consiguen espacios como este, pueden consolidar sus conocimientos”, remarcó el sacerdote.
El sueño de la organización es poder llegar a cada vez más adolescentes y jóvenes para inculcarles la importancia y necesidad de contar con una profesión a la hora de salir al mundo laboral. El padre Cardozo aseguró que esperan poder llegar a más comunidades en Minga Guazú y todo Alto Paraná para poder atraer a más personas a los programas de formación profesional.
Lea también: Detienen a supuesto microtraficante y se incautan de armas en Amambay