El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) aclaró que más allá de la restricción horaria para circular, los trabajadores pueden hacerlo pasando las 20:00, ya que es entendible que deben llegar a sus casas.
Es así que conforme al decreto Nº 5.160/21, los trabajadores que se retiran de sus puestos laborales a las 20:00, el máximo permitido para abrir locales, pueden circular sin inconvenientes en la vía pública para desplazarse hasta sus respectivos domicilios.
No obstante, los trabajadores deberán contar con una constancia laboral que demuestre que se hayan retirado del trabajo, que indique lugar, empresa, cargo y horario en el que esta persona debe cumplir su labor.
Lea también: Gastronómicos y eventistas lamentan que paquete económico haya llegado tarde
Deben portar constancia
Para tranquilidad de todos, el MTESS recuerda que está disponible la constancia laboral para circulación de los trabajadores en el horario restringido por la emergencia sanitaria. Para acceder al modelo de constancia, los empleadores pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.mtess.gov.py/medidas-laborales-aplicad.
La cartera laboral reitera que la medida establecida por el Poder Ejecutivo respecto al horario de desplazamiento, que es de 5:00 a 20:00 en las ciudades que se encuentran en el nivel rojo de transmisión comunitaria del COVID-19, mientras que en las demás localidades continúa vigente el horario de 5:00 a 23:59.
Puede interesarle: Cuestionan cierre de 60 locales de la cadena Biggie por restricciones sanitarias
Dejanos tu comentario
Según datos, en 2 años unos 100 mil trabajadores fueron formalizados
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 personas de acuerdo a los registros administrativos del IPS”, destacó.
La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asalariado, al que consideró como el principal impulsor del crecimiento de la ocupación, con más de 104.000 nuevos trabajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.
SECTORES
“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó. Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.
No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en marcha de nuevas obras públicas.
“Eso no significa que no haya empleo en el sector de la construcción, sino que ha crecido menos en términos interanuales. Si comparamos con el periodo anterior, consideramos que con todas las reactivaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.
Dejanos tu comentario
En dos años, unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 personas de acuerdo a los registros administrativos del IPS”, destacó.
La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asalariado, al que consideró como el principal impulsor del crecimiento de la ocupación, con más de 104.000 nuevos trabajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.
“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó.
Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.
No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en marcha de nuevas obras públicas.
“Eso no significa que no haya empleo en el sector de la construcción, sino que ha crecido menos en términos interanuales. Si comparamos con el periodo anterior, consideramos que con todas las reactivaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.
Te puede interesar: Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan
Dejanos tu comentario
Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Una mujer dio a luz en su domicilio particular y la Policía Nacional logró rescatar a la recién nacida para trasladarla hasta el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i, para que la misma pueda ser atendida correctamente por los profesionales de la salud.
Tras el parto se dio aviso a las autoridades policiales, quienes se trasladaron hasta el domicilio de la mujer; sin perder el tiempo los uniformados socorrieron a la recién nacida y la trasladaron hasta el hospital más cercano que fue el de Calle´i, donde permanece en estado de observación.
Te puede interesar: Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
De acuerdo con los primeros reportes, la recién nacida presentaba condiciones de deshidratación e infección en el cordón umbilical, que ya están siendo tratadas por los profesionales del centro asistencial.
El operativo fue llevado a cabo por personal de la Comisaría 65° de Calle’i. Las autoridades competentes fueron notificadas sobre el caso para continuar con los procedimientos correspondientes.
Igualmente, no se descarta que intervenga de oficio el Juzgado de la Niñez de San Lorenzo, así como la Defensa Pública y el Ministerio Público por tratarse de una recién nacida.
Dejanos tu comentario
Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Una emblemática iglesia de madera roja llegó el miércoles pasado a su nuevo hogar en la ciudad ártica de Kiruna, en Suecia, tras un traslado de dos días debido a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa. Todo el centro de la urbe está siendo desplazado ante la amenaza de derrumbe que representan las excavaciones cada vez más profundas de la gigantesca mina de hierro de la compañía LKAB.
Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país, fue transportada cinco kilómetros en remolques especiales, controlados a distancia por un técnico argentino. La compleja y costosa operación comenzó el martes por la mañana y terminó el miércoles sobre las 14:30 (12:30 GMT), avanzando a un ritmo de medio kilómetro por hora. Retransmitida en directo por la televisión, la mudanza concluyó con un espectáculo musical y en los próximos días se realizarán los ajustes finales.
“Todo ha salido increíblemente bien”, declaró el director del proyecto, Roy Griph, a la cadena sueca SVT. El viaje transcurrió sin incidentes para el convoy de 1200 toneladas, pese a algunos pasos estrechos y curvas de 90º, informaron las autoridades. El traslado del templo despertó un gran interés, atrayendo a una gran multitud a esta localidad de 18.000 habitantes.
Incluso el rey Carlos XVI Gustavo participó el miércoles de las festividades e intercambió algunas palabras con el argentino Sebastián Druker, quien controlaba los remolques a distancia con una palanca de mando. Se esperaba que el monarca, de 79 años, estuviese presente en el intento de batir el récord mundial de asistentes a un “kyrkkaffe”, una pausa para tomar café en la iglesia. El proceso de traslado de la ciudad, que comenzó hace casi dos décadas, continuará durante los próximos años, si bien el nuevo centro fue inaugurado oficialmente en septiembre de 2022.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
Críticas
La empresa ofreció compensar económicamente a los afectados, o reconstruir sus casas o edificios. En total, 23 edificios históricos fueron relocalizados, incluida la iglesia. No obstante, muchos residentes están descontentos y critican a la empresa minera, como Magnus Fredriksson y Alex Johansson, presentadores de un podcast sobre noticias locales de Kiruna.
“Quizás LKAB no supo interpretar bien el ambiente cuando destruyó toda la ciudad y luego organizó esta gran fiesta callejera para la gente”, dijo al canal SVT Fredriksson. “Es como si dijeran: ‘Acá tienen un poco de espacio para poner a Kiruna. Ahora vamos a seguir recaudando miles de millones’”, añadió Johansson. LKAB, que extrae hierro a una profundidad de 1365 metros en Kiruna, anunció en 2023 que había descubierto al lado de la mina, el mayor yacimiento conocido de tierras raras de Europa.
Aunque las tierras raras son consideradas esenciales para la transición ecológica, los activistas argumentan que la minería destruye los bosques y lagos vírgenes de la zona, además de perturbar el pastoreo tradicional de renos del pueblo sami de Laponia. Solo el traslado de la iglesia costaría unos 52 millones de dólares. Diseñada por el arquitecto sueco Gustaf Wickman, el templo de 40 metros de altura es una mezcla de influencias e incluye diseños inspirados en los sami.
Fuente: AFP.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas