Los créditos para la vivienda otorgados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), por intermediación de las entidades financieras, se incrementaron en un 55% durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2020.
Entre enero y marzo de este año, la AFD aprobó cerca de 500 créditos mediante sus tres productos disponibles: Primera Vivienda, Mi Casa y Proccop Viviendas, por un total de US$ 20,5 millones. En los primeros tres meses del 2020, el monto otorgado en el mismo concepto fue de US$ 13,2 millones, según el reporte de la banca de segundo piso.
Desde la AFD sostienen que este incremento obedece principalmente a la reducción de tasas aplicada a finales del 2020, con miras a contribuir con la reactivación de la economía (en pospandemia). Esto, teniendo en cuenta el efecto multiplicador de la inversión en construcción de viviendas, mediante la generación de empleos y reactivación de otras industrias.
También colaboraron para el aumento las simplificaciones de procesos en la presentación de las solicitudes de créditos, señalan.
Por productos
Los datos indican que el mayor crecimiento en la concesión de créditos se registró en el producto Primera Vivienda, que experimentó un aumento de 94%. A través de este producto se otorgaron unos US$ 10,3 millones en el primer trimestre del 2021, mediante 168 operaciones aprobadas. Así se superó a las 121 operaciones aprobadas, por US$ 5,3 millones, del primer trimestre del 2020.
El producto Primera Vivienda facilita la financiación del 100% del valor del proyecto, ya sea compra de viviendas, construcción y refacción en general. Está dirigido a familias con ingresos no mayores a siete salarios mínimos, con un plazo que puede ir hasta 20 años, con garantía hipotecaria, y 30 años, con garantía fiduciaria.
Te puede interesar: Inmobiliarios sostienen que inversión apunta más a departamentos que casas
El producto denominado Mi Casa, por su parte, presentó un incremento de 25% en el monto total de crédito aprobado, que ascendió a US$ 9,8 millones durante los tres primeros meses de este año. Este superó a los US$ 7,8 millones otorgados en el mismo lapso del 2020. Este producto también está orientado a financiar compra de viviendas, construcción y refacción en general, a plazos de hasta 20 años, con garantía hipotecaria, y 30 años, con garantía fiduciaria.