En la tarde de ayer jueves se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación técnica no reembolsable entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para un estudio en materia de ciberseguridad.
La suscripción del documento estuvo a cargo del presidente de la Ande, Félix Sosa, y del representante de CAF en Paraguay, Joel Branski.
Esta cooperación, dirigida a fortalecer las habilidades y capacidades mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, se realizará con recursos provenientes del Banco de Crédito para la Reconstrucción de la República Federal de Alemania, por valor de 250.000 euros, con el objetivo de evaluar el estado de digitalización en los que se encuentran los activos de la Ande en cuanto a proyectos de modernización y expansión de sistemas referentes a los planes de generación, transmisión, distribución y comercialización.
Te puede interesar: Adjudican las obras del acceso rural del Corredor Metropolitano del Este
El desarrollo de este estudio está enfocado en la normatividad, procedimientos y buenas prácticas establecidas en los ámbitos de requisitos generales de seguridad de la red informática corporativa (TI), negocio de energía, entornos operacionales de los sistemas de energía y tecnología de los sistemas energéticos a nivel país.
Mediante la realización de actividades de consultoría, se logrará realizar líneas de base en materia de ciberseguridad de la Ande; gestión de riesgos, asociadas a esta línea base, en los ámbitos de la red informática corporativa (TI) y red informática de la red eléctrica de operaciones (TO).
Además, se obtendrá un marco de acción operativa de buenas prácticas en ciberseguridad y se realizará la elaboración de las evaluaciones para los nuevos escenarios de oferta y demanda del recurso energético en el país.
Dejanos tu comentario
Americana Advance y PwC firman convenio para impulsar la educación de alto nivel en Paraguay y LATAM
Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Este acuerdo tiene como objetivo integrar contenidos co-brandeados, utilizar activos de marca PwC y promover la innovación educativa alineada con las exigencias del mercado actual.
Una alianza estratégica para la excelencia educativa
La alianza entre Americana Advance y PwC surge de una visión compartida: formar profesionales altamente capacitados, conectando la educación con la realidad empresarial.
Ambas instituciones comparten valores como la proyección internacional y el impacto social. PwC apuesta por la educación como motor de transformación y reconoce en Advance una plataforma educativa escalable y con visión de futuro.
Te puede interesar: Coordinan acciones para instalar mesa de trabajo en torno al tomate y la cebolla
Beneficios para los estudiantes y egresados
Gracias a este convenio, los estudiantes y egresados de Advance recibirán beneficios concretos, tales como:
- Certificaciones con doble respaldo institucional.
- Contenidos prácticos enfocados en las demandas del mercado laboral.
- Participación en actividades de formación conjunta con expertos de PwC.
El convenio abre la posibilidad de desarrollar talleres, mentorías y capacitaciones conjuntas, que serán detalladas en los anexos específicos de cada programa. Estas actividades serán diseñadas progresivamente para maximizar el valor profesional de cada participante.
Impacto en el perfil profesional
Incorporar a PwC como socio académico permitirá a los egresados de Advance fortalecer su posicionamiento profesional, gracias a una formación con alto valor percibido por el mercado y un enfoque práctico impulsado por expertos del sector.
Visión a futuro
Esta alianza se proyecta como un ecosistema de colaboración educativa en constante expansión, donde se integrarán nuevos contenidos, alianzas internacionales y programas de especialización adaptados a las necesidades emergentes del entorno empresarial.
El convenio es el punto de partida para una plataforma de expansión que incluirá nuevos programas para ejecutivos, emprendedores y empresas, certificaciones con reconocimiento internacional y alianzas estratégicas regionales y globales.
Lea también: Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
Dejanos tu comentario
Ande lanza campaña para financiar deuda
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) lanzó la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo. El titular del ente, Félix Sosa, indicó que la tasa de morosidad hoy está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día. “Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.
Dejanos tu comentario
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Por su parte, el gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, señaló que el objetivo de la campaña es reducir el porcentaje actual de morosidad en un 16 % a través de las modalidades establecidas para que los clientes con facturas pendientes de pago puedan ponerse al día.
Lea más: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
“Con esta campaña logramos la reducción del índice de morosidad del año pasado de un 29 % que veníamos arrastrando del 2023 a un 22 % y el objetivo que tenemos para este año es de 16 % y bajo esa premisa se establecen todas las promociones que estamos lanzando y la más importante Ñande ahorro es dirigida al 99 % de nuestra clientela que está en el abastecimiento de baja tensión”, remarcó Rolón.
Explicó que la primera promoción esta dirigida a los clientes de baja tensión, que estén en mora y que podrán fraccionar su deuda hasta en 48 cuotas, con el beneficio de la exoneración de intereses y recargos moratorios. En segunda instancia pensaron en los clientes de media tensión, quienes tendrán la posibilidad de financiar sus deudas con una entrega mínima del 20 % del total.
Así también los usuarios de baja y media tensión que realicen el pago total de la deuda vencida, accederán a la exoneración del recargo moratorio que generan esas facturas vencidas.
Entre los beneficios también se encuentra la opción de que los clientes de baja tensión podrán hacer la actualización de nombre o titular del contrato del suministro, sin pagar los costos en concepto de derecho de conexión o depósito de garantía
En cuanto a aquellos clientes que se encuentran al día con sus facturas tienen también la posibilidad de aumentar su potencia de carga declarada o la posibilidad de pasar de un sistema monofásico a trifásico; también van a ser exonerados de los pagos de los derechos de conexión.
El mismo enfatizó el hecho de que estas promociones están a disposición de todos los clientes sin discriminación de sectores, y que pueden acceder a las mismas a través de la web de la institución o acercándose a los 45 centros de atención al cliente existentes a nivel nacional. En la misma tesitura, comentó que están previstas realizarse jornadas de acercamiento a los clientes en diferentes ciudades, de manera a facilitar los trámites y brindar orientación sobre diversos temas de consulta.
Lea tambien: Conductor embestido por un colectivo falleció y su familia exige justicia