El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección de Formalización y Registro, así como Promoción Empresarial, dependientes del Viceministerio de Mipymes, lleva adelante el registro de las empresas con miras a que estas logren del diferimiento y fraccionamiento del pago de servicios básicos de Ande y Essap, especialmente de los sectores dedicados a turismo, gastronomía, eventos y entretenimientos.
Cabe señalar que dichas prerrogativas forman parte del paquete de medidas fiscales, tributarias, servicios básicos y banca pública, que el Gobierno Nacional activó con miras a apoyar a los trabajadores, empresas y emprendimientos afectados por las disposiciones implementadas para mitigar la propagación del COVID-19, principalmente para los sectores mencionados.
Lea también: Gremio de software pide separar del Mitic al Viceministerio de Comunicaciones
El fraccionamiento de los pagos podrá ser hasta 18 cuotas, sin intereses ni recargos, y serán incluidas facturas pendientes de los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2021. Para ello, las empresas tendrán que ser registradas ingresando al link: http://bit.ly/essapande o al código QR habilitado para el efecto hasta el 16 de abril del 2021.
Los requisitos para acceder a este beneficio son: constancia de RUC, donde especifique la actividad sectorial; constancia de inscripción patronal en IPS, factura de Ande y/o Essap, donde conste el NIS y el ISSAN del domicilio fiscal o del negocio, y el MIC realizará la comprobación de los datos para su certificación ante la Ande y Essap.
Para más información: contactar al Ministerio de Industria y Comercio, Viceministerio de Mipymes, Dirección General de Formalización y Registro. Teléfonos: (021) 616-3043/616-3044/616-3045. Correo: registro@mic.gov.py.
Puede interesarle: Construyen albergue en Villa Elisa para parientes de internados por COVID-19
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Emprendedores encarnacenos experimentan impactos positivos en sus negocios con la realización del Mundial de Rally en Itapúa, gracias a la cantidad de visitantes que dinamiza sus ventas y posiciona al departamento a nivel internacional y lo convierte en un epicentro de oportunidades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recogió testimonios de emprendedores de la ciudad de Encarnación, que gozan de un gran momento en sus ventas gracias a la concurrencia propiciada por la realización de un certamen internacional de la envergadura del Mundial de Rally en suelo itapuense.
Susana Espínola, propietaria de una tienda en Encarnación, afirmó que el cambio en el movimiento de compradores es más que evidente. Explicó que tradicionalmente agosto es un mes de baja actividad comercial, al punto que los comerciantes solían referirse a este periodo como una etapa de “espantar ventas”.
Leé también: En setiembre, Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en Paraguay
Sin embargo, afirmó al MIC que este año la realidad fue totalmente distinta. La llegada del Rally Mundial generó un clima de entusiasmo que se trasladó directamente al consumo; más visitantes en la ciudad, mayor movimiento en los comercios y clientes que buscaban vestimenta y accesorios especialmente para asistir a las competencias.
Además, la emprededora destacó que la ciudad entera experimentó un impulso, con nuevas construcciones y un ambiente renovado que, según afirmó, “trasciende al propio evento y deja instalada la expectativa de que Encarnación se consolide como epicentro de grandes actividades internacionales”.
Por su parte, Derlis Caballero, también propietario de una tienda en Encarnación, calificó al Rally Mundial como un punto de inflexión para el sector comercial itapuense. Señaló que la competencia internacional no solo incrementó las ventas, sino que también abrió nuevas perspectivas para los emprendedores locales.
“Este evento nos permitió ver el potencial que tenemos y nos impulsa a capacitarnos más, a innovar y a seguir creciendo como comerciantes”, dijo al MIC. Agregó que la mayor ganancia no estuvo únicamente en el movimiento económico inmediato, sino en la motivación que deja en los emprendedores para proyectarse hacia el futuro con más confianza.
De acuerdo con la cartera estatal, más allá de la emoción de las carreras, el Rally Mundial evidenció la capacidad de las mipymes para aprovechar grandes eventos internacionales y generar dinamismo económico en la región.
Hotelería, gastronomía, transporte, indumentaria y comercio en general se vieron beneficiados con un flujo inusual de visitantes y clientes locales motivados por el acontecimiento.
Dejanos tu comentario
Migraciones confirma fuerte flujo extranjero por el Rally
El Mundial de Rally generó un movimiento inusual en los principales puntos fronterizos del país, con un ingreso constante de turistas extranjeros desde Argentina, Brasil y Bolivia, según confirmó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, a Universo 970 AM/Nación Media.
La afluencia se mantuvo fluida y sin contratiempos gracias al sistema de control integrado aplicado con Argentina, que permitió reducir significativamente los tiempos de trámite para los viajeros, detalló el titular de Migraciones.
“Durante todo el día de ayer se registró un flujo constante de visitantes. Incluso llegaron grupos de Bolivia, fanatizados con este deporte, además de un gran número de turistas que ingresaron por el Puente de la Amistad desde Brasil y por Encarnación–Posadas desde Argentina” señaló.
Aclaró que, pese al volumen de personas, no se produjeron colapsos ni demoras mayores a las necesarias, ya que el mecanismo de control conjunto permitió realizar el procedimiento en una sola detención, ahorrando tiempo y evitando congestiones.
Kronawetter destacó la cooperación de las autoridades argentinas, que enviaron a su segundo al mando de Migraciones para coordinar los operativos en el puente internacional. “El tránsito fue fluido durante todo el día. Desde el miércoles reforzamos los controles con suficiente personal y la colaboración de la Argentina, lo que permitió atender la demanda sin inconvenientes”, afirmó.
Si bien los datos definitivos sobre la cantidad de ingresos se darán a conocer al término del operativo, Migraciones ya maneja un promedio preliminar de entradas por distintos pasos fronterizos. El foco principal estuvo en Encarnación, pero también se registraron grupos entrando por otros puntos, lo que refleja el interés regional por el evento deportivo.
El director de Migraciones aprovechó para referirse además al incremento sostenido en las solicitudes de radicación de extranjeros en Paraguay. Señaló que este fenómeno se mantiene en alza, con un crecimiento del 51 % en el primer semestre respecto al mismo período del año anterior. Las principales nacionalidades corresponden a Argentina, Brasil y Bolivia, además de europeos, especialmente alemanes.
Precisó que los motivos de radicación varían entre proyectos de inversión, actividades comerciales y estudios. En particular, resaltó el número creciente de estudiantes brasileños que eligen instalarse en ciudades fronterizas para aprovechar la oferta educativa local.
Dejanos tu comentario
El Gobierno proyecta a Asunción como la capital de la Hidrovía
Las obras estratégicas del Gobierno en el corredor Biocéanico y la Hidrovía, además de reformas institucionales, buscan fortalecer la competitividad de las industrias y posicionar a Asunción como la capital de la Hidrovía, según destacó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el Encuentro de Protagonistas 2025.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) subrayó que Paraguay, por su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, tiene la visión de seguir consolidándose como centro de referencia en el transporte de cargas.
En ese sentido, mencionó proyectos como la Ruta Bioceánica y el fortalecimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a la que el Gobierno del Paraguay da un énfasis especial con el objetivo de mantener a Asunción como “la capital de la Hidrovía”.
Respecto al tránsito fluvial, explicó que por la Hidrovía circulan alrededor de 20 millones de toneladas por año, aunque el volumen podría duplicarse gracias a las obras que impulsa el Ejecutivo, bajo la conducción del presidente Santiago Peña, y a las reformas institucionales orientadas a agilizar los trámites y reducir la burocracia.
PROCESOS RÁPIDOS, MENOS BUROCRÁTICOS
“Necesitamos no solo infraestructura, sino también procesos más rápidos y menos burocráticos, de manera a que nuestras industrias puedan exportar con mayor facilidad”, puntualizó. Con relación a la transformación digital en la cadena logística, el ministro Giménez destacó que la incorporación de tecnología está permitiendo mayor eficiencia en el tráfico de embarcaciones y, al mismo tiempo, refuerza la seguridad en el manejo de cargas sensibles como combustibles.
“La Hidrovía no solo implica eficiencia, sino también seguridad ambiental. La tecnología, con el uso de GPS y otros sistemas, nos ayuda a cuidar cada curva, paso de piedra o puente en la navegación, protegiendo tanto la operación como el entorno natural”, sostuvo.
Respecto a las medidas aplicadas por Argentina, el titular del MIC sostuvo que si bien se pueden dar desafíos para lograr la coordinación entre los cinco países que integran la Hidrovía, el objetivo es garantizar el libre tránsito.
“Cada país tiene sus procesos, pero debemos trabajar de manera conjunta para que sean los menos posibles y que la integración comercial sea un hecho”, expresó.
Dejanos tu comentario
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
Siga informado con: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción