Junta Municipal de Asunción analiza suspender a MUV y otras plataformas de viajes
Compartir en redes
El concejal Elvio Segovia señaló en contacto con la radio 970 AM que presentaron dos minutas a la Junta Municipal con el objetivo de intervenir en ciertas irregularidades que están cometiendo los vehículos particulares que ofrecen el servicio de transporte a través de aplicaciones como MUV.
“Presenté dos minutas, en la primera solicitamos un informe a la empresa MUV y en otra la intervención por parte de la Policía Municipal de Tránsito. Tenemos una ordenanza que se debatió bastante y que dejó en claro varios aspectos que deben hacer a la tarea de estos servicios de traslado de personas a través de las plataformas. Caso concreto de MUV, Uber, Oiko, entre otros. En dicho aspecto, están violando aspectos esenciales de la ordenanza”, sostuvo.
A criterio del edil, “estos vehículos no deberían tener identificación y ahora MUV lo hace como ‘viaje seguro’, donde se nota que son un mismo diseño y que hay una cuestión trabajada en forma corporativa”.
“Además, hace un tiempo tienen formaciones, como si fuesen paradas, que no deben hacerlo. Están ubicados principalmente en el entorno de lugares de alta concurrencia los fines de semana. Desde el día jueves ya se ubican en la zona de Villamorra, por ejemplo, sobre la calle Senador Long, donde se puede identificar perfectamente, entre otros sitios. Esperamos que de manera inmediata intervenga la PMT porque son actos flagrantes. La identificación viola la ordenanza, incluso la empresa puede suspender a estos vehículos”, explicó.
VMT: analizan criterios de control para trabajadores del transporte
Compartir en redes
Como parte de los trabajos emprendidos por la Mesa de Trabajo sobre la situación de los trabajadores del transporte que se produjo en la Cámara de Diputados, este viernes el equipo técnico del Viceministerio de Transporte expuso los criterios y mecanismos de control que forman parte de la gestión institucional.
Según expusieron los datos actuales, hoy día 35 empresas cuentan con permiso para operar el servicio de transporte metropolitano, empleando en conjunto a 3.621 trabajadores.
Aclararon que para operar el servicio se deben cumplir los requisitos financieros, laborales y operativos establecidos en la normativa vigente, como :
el pago de aportes a la seguridad social
la presentación de nóminas actualizadas de choferes y funcionarios,
la disponibilidad de dos trabajadores por cada bus operativo
la acreditación de no poseer restricciones legales que impidan su funcionamiento
Autoridades entablaron una Mesa de Trabajo sobre la situación de los trabajadores del transporte. Foto: Gentileza
“El equipo técnico estuvo conformado por la coordinadora jurídica, Abg. Mónica Gubetich; el director de la Metropolitana de Transporte, Ing. Rolando González; el jefe del Departamento de Análisis y Estudios Técnicos, Fernando Haidar; y el asesor jurídico del VMT, Abg. Renzo Cristaldo”, indicaron.
Información técnica
Agregaron que la reunión concluyó con el compromiso del Viceministerio de Transporte de seguir aportando información técnica y de acompañar los espacios de diálogo que garanticen mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector, en el marco de un sistema de transporte más eficiente y orientado al bienestar de los usuarios.
Celebrarán el Día del Niño en el Jardín Botánico este sábado
Compartir en redes
Este fin de semana se tiene previsto el festejo del Día del Niño en el predio del Jardín Botánico de la ciudad de Asunción. La invitación es para toda la ciudadanía y la idea es conmemorar una fecha tan importante como la de los niños que recuerda a los que mártires de Acosta Ñu.
El encuentro está previsto para este sábado 9, desde las 9:00 hasta las 13:00, en zona del Portón 1 de Jardín Botánico. La jornada está enmarcada bajo el lema “Porque nuestros niños merecen soñar, jugar y ser felices a lo grande” y es organizada por la Gran Logia Simbólica del Paraguay.
Durante el festejo esperan la asistencia de las familias, para que sus hijos e hijas puedan disfrutar de juegos, merienda, música y show de animadores. La entrada es libre y gratuita y toda la ciudadanía está invitada.
Los organizadores anunciaron la presencia de globolocos, túnel de agua, cama elástica, caritas pintadas, payasos, magos como invitado especial Nizugan y Cachito; banda de música, danzas, una merienda especial para los más pequeños y muchos regalos.
Así también, se tendrá un espacio especial donde toda la familia podrá acceder a servicios públicos como Identificaciones, Registro Civil, cursos y capacitaciones. Además, de vacunación de niños y adultos, peluquería, servicio médico y oftalmológico y hasta vacunación para mascotas.
El reflejo del olvido: Cementerio de la Recoleta tiene murallas con boquetes que dejan ver las tumbas
Compartir en redes
En la ciudad de Asunción no solo se tiene problemas de baches, agua servida y veredas en mal estado, ahora se suma el mal estado de las murallas que protegen al emblemático Cementerio de la Recoleta.
Es así que una ciudad descuidada no solo castiga a los vivos: hasta los muertos descansan entre el abandono y eso se nota por el estado lamentable en que se encuentra el camposanto que tiene una gran cantidad de basura que se arroja en sus alrededores.
Este miércoles, un lector de La Nación reportó sobre la terrible situación en la que se encuentra la infraestructura que protege al predio sobre la calle Mariano Molas, que se encuentra a punto de caer.
La muralla presenta varios boquetes a lo largo y ancho, que presumiblemente fueron producidas tras las intensas lluvias y la falta de mantenimiento, todo esto estaría debilitando la protección perimetral del campo santo.
A través de boquete se pueden ver las tumbas. Foto: Mariana Díaz
Actualmente, el muro está en peligro de derrumbe y apeligra la integridad de los que circulan por la zona. Desde afuera se pueden apreciar las tumbas, algunas se encuentran abandonadas e incluso se puede ver algunos ataúdes.
Además, del mal estado de la infraestructura, en la zona existe una gran cantidad de basuras y escombros, lo que deja a la zona como un vertedero. Todos estos materiales obstruyen la vereda lo que hace imposible poder circular por la zona, por lo que los peatones deben caminar por la calle.
Basuras y escombros obstruyen la vereda. Foto: Mariana Díaz