El Ministerio de Hacienda comunica a la ciudadanía en general el cierre definitivo al programa Pytyvõ 2.0, subsidio por emergencia sanitaria que ha alcanzado a más de 700.000 beneficiarios o familias en situación de vulnerabilidad económica desde el inicio de la pandemia del COVID-19.
Igualmente, advierte que desde la cartera no se están haciendo llamadas, ni se remiten mensajes como tampoco ninguna comunicación a los beneficiarios del programa, para prevenir posibles casos de estafas.
Leé más: En memoria de Rubén Reyes, hoy comemos pollo
Pytyvõ 2.0 fue un subsidio otorgado por el Estado a las personas del sector informal afectadas económicamente por la pandemia del coronavirus. Los beneficiarios del tercer pago fueron los trabajadores por cuenta propia o dependientes de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a diferencia del programa anterior Ñangareko, cuyos beneficiarios no tenían que contar con RUC.
La ayuda del Estado consistió en pagos de G. 500.000 para cada beneficiario que haya ingresado en el listado final. El programa se enfocó principalmente en aquellos sectores cuyos ingresos fueron afectados a consecuencia de la pandemia, como por ejemplo las industrias manufactureras, el comercio, la hotelería, los restaurantes, servicios, turismo y eventos.
Las personas que accedieron a este beneficio son trabajadores mayores de 18 años, cuentapropistas, domésticos, trabajadores de la agricultura familiar campesina y trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas que no aporten al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).
Lea también: Cifras preliminares de ingresos aduaneros hablan de 16,3% más que lo recaudado en enero
Dejanos tu comentario
Misiones: certificarán a más de 100 cocineras empíricas del programa “Hambre Cero”
Este jueves comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa “Hambre Cero” en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y hoy evaluaron el plato de vori vori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vori vori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servidos en las escuelas y colegios del citado departamento.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el Parador “Piringo”, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada patillo como el vori vori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación Competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una una ocupación, con o sin formación previa.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Dejanos tu comentario
FACSO-UNA lanza la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) anuncia la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales, una iniciativa de extensión universitaria orientada a impulsar el desarrollo comunitario mediante la capacitación de referentes barriales.
Este programa ha logrado consolidarse como un espacio estratégico para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base. En su segunda edición, desarrollada en 2024, participaron más de 600 líderes comunitarios de distintas ciudades del departamento Central.
La primera actividad de esta nueva edición se llevará a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio, en el horario de 18:00 a 21:00, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Lea también: La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay lanza concursos para varios cargos
Las jornadas de capacitación abordarán temas relacionados con gestión social, obras e infraestructura urbana, en respuesta al diagnóstico participativo realizado el año pasado en Fernando de la Mora, Villa Elisa, Capiatá y Lambaré. En dicho proceso, las comisiones vecinales identificaron como prioritarias las mejoras en infraestructura básica, como empedrados, plazas y espacios públicos.
En el marco de esta edición, se realizará además la entrega oficial de la declaración de Interés Nacional por parte de la Honorable Cámara de Diputados, en reconocimiento al impacto positivo del programa. Cabe destacar que ya cuenta con declaraciones de interés a nivel departamental y municipal en diversas localidades.
La participación es libre y gratuita, aunque con cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción anticipada.
Para más información, contactar con la Dirección de Extensión Universitaria de FACSO-UNA: direcciondeextension@facso.una.py o al 0972-160516.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Dejanos tu comentario
En Coronel Oviedo, tres personas que iban en moto fallecieron tras ser atropellados por un camión
Un accidente fatal ocurrió en el Kilómetro 149 de la ruta PY02, entre Coronel Oviedo y Caaguazú; tres personas que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron luego de ser embestidas por un camión de gran porte. El siniestro sucedió frente a la capilla Virgen Peregrina de la mencionada zona ayer viernes en horas de la noche.
De acuerdo a las informaciones preliminares mencionadas por algunas personas del sitio, las víctimas se desplazaban en una motocicleta; uno de los fallecidos quedó completamente desmembrado, lo que dificultó su reconocimiento.
Te puede interesar: Condenan a un año de cárcel a exjueza de Alto Paraguay
Ante el grave hecho intervino el Ministerio Público que tendrá que investigar las circunstancias del accidente. Luego de algunas horas llegó la comitiva fiscal y de criminalística para realizar los procedimientos de rigor, incluyendo la identificación oficial de las víctimas y el levantamiento de los cuerpos.
En cuanto al camión involucrado, se desconocen aún más datos atendiendo a que aparentemente luego de cometer el accidente huyó del lugar. En caso de que sea identificado el conductor del mismo deberá ser citado a una audiencia indagatoria y luego deberá ser imputado por homicidio culposo, por el fallecimiento de las tres personas.
En caso de ser imputado el chofer deberá ser llamado por el juzgado de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si es beneficiado con medidas alternativas a la prisión o va a prisión.
Podes leer: Fiscalía imputa a 11 personas por violencia familiar, en solo una semana
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.