Personal realizó la entrega de equipos informáticos en la tarde de este último jueves en la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El acto contó con la presencia del presidente de la entidad estatal, Ing. Juan Carlos Duarte Duré; y la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molinas.
En el marco de los compromisos sociales asumidos en las renovaciones de licencias junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Personal entregó 30 notebooks con servicio de acceso a internet móvil a la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Filial Paraguarí.
Los equipos cuentan con planes de internet de 15 GB sin costo para la institución, por un periodo de 24 meses de prestación de servicios. Estas acciones buscan generar espacios exclusivos de formación integral de los jóvenes universitarios de universidades públicas.
Te puede interesar: Recuperación económica será desbalanceada y excluirá al sector de servicios
Recientemente, Personal donó 800 notebooks con servicio de Internet a otras diez facultades de la UNA, como la Facultad de Odontología, de Ciencias Económicas, de Ciencias Agrarias, la de Enfermería y Obstetricia, entre otras.
De esta manera Personal sigue reafirmando su compromiso con la educación del Paraguay, colaborando en las distintas áreas de manera coordinada con el Gobierno Nacional e instituciones autónomas.
Leé también: Fogapy llegó a 21.174 mipymes con créditos por US$ 512 millones
Dejanos tu comentario
Nietzsche, Camus y la cuestión del sentido de la vida
- Gonzalo Cáceres
- Fotos: Gentileza
La búsqueda del sentido de la vida toma fuerza en tiempos de crisis existencial, angustia y desesperanza, por lo que estudiar a Friedrich Nietzsche y a Albert Camus parece una suerte de provocación vital. Estos grandes pensadores nos obligan a mirar al abismo, sí, pero también nos invitan a encender una luz.
Desde Platón hasta el advenimiento del cristianismo, el pensamiento occidental afirmó que la vida, toda la existencia, encuentra la razón de ser en algo superior: un mundo ideal/divino, un Dios eterno y omnipresente, una verdad universal.
Sin embargo, en el siglo XIX, Nietzsche irrumpe como un rayo que destruye estos supuestos y anuncia algo radical: “Dios ha muerto”.
Pero esta “muerte” no es un “triunfo” del ateísmo ni una visión vacía, sino la herida misma en el corazón del hombre moderno. No es que Nietzsche acabe con Dios; es la cultura moderna la que, al abrazar la ciencia y la razón, desvirtuó viejas creencias. Pero Nietzsche advierte sobre el vacío, un peligroso vacío (el nihilismo). Si no hay más verdad absoluta, ¿para qué vivir?
Nietzsche llama a Platón el gran “calumniador de la vida” y acusa al cristianismo de ser una “moral de esclavos” que glorifica la debilidad, el sacrificio y la sumisión. Para él, estas ideas nacen de la incapacidad de aceptar la vida en esplendor (con su dolor, su injusticia y su caos).
POSIBILIDAD CREADORA
El pensador alemán transforma esta catástrofe en una posibilidad creadora. La vida, en su crudeza, en su devenir constante, es para él lo único real, el centro de todo. Pero esta vida no posee un sentido explícito: hay que crear un sentido. Aquí surge la idea del Übermensch, el superhombre, no como un ser superior por naturaleza, sino como aquel que tiene el coraje de afirmar la vida.
El superhombre no espera salvación ni justificación: baila sobre el abismo. Nietzsche desprecia las explicaciones consoladoras. La religión, la moral tradicional, incluso la filosofía que busca (o impone) verdades, son para él síntomas de debilidad, intentos de huir del sufrimiento inherente a la existencia. En cambio, propone una ética del coraje y la afirmación, condensada en el “eterno retorno” (vivir como si uno tuviera que repetir su vida una y otra vez, idéntica en cada detalle).
EL ABSURDO
Un siglo más tarde, Albert Camus recoge ese desafío, pero lo transforma y lo dota de un fondo novedoso al abordar la pregunta más radical: si la vida no tiene un objetivo, si el universo es indiferente a lo que somos, ¿vale la pena seguir viviendo?
El referente existencialista se nutre de un enfoque más comprensivo y parte del reconocimiento del absurdo (el choque entre el deseo humano de sentido y el silencio irracional del mundo) y asume directamente que el universo no ofrece respuestas a la experiencia humana. Tal cual suena, tal cual es.
Pero en lugar de ceder ante la desesperación (le dedicó ríos de tinta a la compresión del suicidio), el franco-argelino propone una rebelión: no afirmar la vida a ciegas, como Nietzsche, sino sostenerla en plena conciencia del sinsentido.
En el célebre mito de Sísifo, el hombre empuja una roca cuesta arriba sabiendo que caerá y, sin embargo, no se rinde, sino que lo acepta. Este acto de conciencia es su victoria y su grandeza.
LIMITACIÓN HUMANA
Hay un matiz esencial entre ambos pensadores. Nietzsche, motivado por la fuerza creadora del individuo, sueña con una transformación radical de la humanidad. Su tono es trágico y heroico. Camus, en cambio, es más contenido (y ético). Es decir, no se trata de convertirse en superhombre, sino de vivir y realizarse con dignidad dentro de los límites humanos.
Donde Nietzsche afirma, Camus resiste. Donde Nietzsche busca transfigurar el mundo, Camus se aferra a su belleza (a lo efímero). Ambos, sin embargo, coinciden en que el sentido de la vida no está dado, sino que debe cimentarse desde el coraje y la lucidez.
Porque tal vez, como diría Nietzsche, quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo. Y si ese porqué no viene del cielo ni de los textos sagrados, habrá que buscarlo (o crearlo) en la tierra misma: en la amistad, en el arte, en el riesgo, en el amor, en las distintas situaciones, a pesar de todo.
La vida no tiene sentido, salvo el que nosotros le damos. No hay un significado inscrito o por revelarse en la inmensidad. Y dar sentido no es descubrir, sino crear, como el artista que pinta sobre un lienzo en blanco. El sentido es una tarea.
Como afirma Camus, uno puede crear significado (en la vida) a través del propósito y esta ecuación nos llevará a estar satisfechos con nuestra existencia, a experimentar lo que se conoce como felicidad.
Dejanos tu comentario
Conatel entregó notebooks a Senad con plan de internet por 24 meses
En representación del Gobierno, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que preside el ingeniero Juan Carlos Duarte Duré, realizó la entrega de notebooks a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para la lucha contra las drogas. El equipamiento cuenta con un plan de acceso a internet durante 24 meses.
La entidad de telecomunicaciones indica que la correcta incorporación y disposición de las notebooks es responsabilidad de la Senad, la cual fue designada como beneficiaria de los paquetes comprometidos como compromisos sociales en el marco de la renovación de licencia de la banda de frecuencias de 1700/2100 megahercios (MHz).
Lea más: Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
“Esto en cumplimiento de las precisas indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo mancomunado entre instituciones públicas”, agrega Conatel en un comunicado de prensa, siendo una de las instituciones del Estado que trabajarán conjuntamente para la implementación de mecanismos para búsqueda y localización en forma inmediata de personas desaparecidas en el Paraguay.
Por su parte, la Senad, representada por el ministro Jalil Rachid, refirió sobre la entrega de tecnología: “Fortalecemos nuestras capacidades con apoyo interinstitucional. Gracias a la cooperación con Conatel recibimos equipos informáticos en el marco de compromisos sociales asumidos por empresas de telefonía móvil. Refuerzo clave para el Observatorio Paraguayo de Drogas”.
Lea también: Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
Dejanos tu comentario
Personal lanza programa laboral para estudiantes universitarios
Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo profesional de los jóvenes, la firma Personal presenta su Programa de Pasantías “Talento Personal Tech”.
Se trata de una auspiciosa iniciativa pensada para estudiantes universitarios de las carreras de Informática, Sistemas, Administración de Empresas, Contabilidad y afines, de las universidades locales, que buscan dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El programa, según explicaron desde la firma, está orientado a jóvenes con entre el 50 % y el 70 % de la carrera universitaria aprobada, buen promedio académico y, sobre todo, entusiasmo por aprender, crecer y aplicar sus conocimientos en entornos reales de trabajo.
VACANTES EN ÁREAS CLAVE
“Talento Personal Tech” ofrece vacantes en áreas clave como Tecnología, IT, Ciberseguridad, Field Service y Soluciones Comerciales. Según las especificaciones de la convocatoria, las pasantías son presenciales y se desarrollan de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.
Además de la experiencia práctica, los participantes recibirán formación técnica y en habilidades blandas, consolidando una base sólida para su futuro profesional.
Quienes deseen postularse pueden hacerlo a través del sitio oficial de empleos de Personal: empleos.personal.com.py buscando el nombre del programa “Talento Personal Tech” para conocer las vacancias disponibles y cargar su CV.
Con esta iniciativa, Personal reafirma su compromiso con el desarrollo de talentos jóvenes, apostando por el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional desde los primeros pasos.
Dejanos tu comentario
Buses Búho: con nuevos itinerarios conectarán seis ciudades en noche y madrugada
Tras la implementación del sistema “Búho” y la gran aceptación de la ciudadanía, se espera que el servicio se amplíe desde Asunción a más ciudades como Lambaré, Limpio, Luque y Ñemby. En la primera etapa llegó a Fernando de la Mora y San Lorenzo en el horario de entre las 22:00 y las 03:30.
Desde el Viceministerio de Transporte habilitaron el proceso de licitación para incorporar nuevas líneas que conectarán el área metropolitana con Asunción. El objetivo es dar respuesta a una necesidad de miles de personas, trabajadores y estudiantes que deben regresar a sus casas en horario nocturno.
Con la ampliación se pretende aumentar tres líneas nocturnas, que serán diseñadas para cubrir distintos corredores de ingreso y salida de la capital, mediante el acceso norte, sur y noreste, en el mismo horario que ya opera.
“Se busca garantizar conectividad desde y hacia Asunción durante la noche, facilitando el traslado desde zonas densamente pobladas hasta centros de salud, universidades, terminales y áreas comerciales. Ofreciendo una alternativa de movilidad segura y previsible”, resaltaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Nuevos itinerarios
Una de las líneas será el B2, que conectará el microcentro con la ciudad de Limpio. Esta pasará por las zonas pobladas del acceso norte. Por otra parte, la línea B3 llegará a Ñemby, pasando por ciudades clave como San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré. La línea B4 llegará hasta Luque, recorrerá Aviadores del Chaco y zonas comerciales como Villa Morra y Shopping del Sol.
Los buses abarcarán hospitales, centros educativos y comerciales, y brindarán acceso a la Terminal de Ómnibus, el Mercado 4, barrios del sur metropolitano, incluyendo el Mercado de Abasto. También pasará por puntos emblemáticos como la Plaza de las Américas y el Parque Ñu Guasú.
Puede interesarle: Fiscalía imputó a motociclista cuyo acompañante falleció en accidente de tránsito