Una variación positiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos, que denota una visible mejoría en el consumo, reportan desde la Subsecretaría de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda.
Según el informe, al cierre de enero del 2021, la recaudación en concepto del IVA alcanzó un total de G. 757.282 millones. Esto implica un incremento del 3,4% con relación al mismo periodo del 2020, en que se ingresó G. 732.237 millones, conforme a los datos preliminares de Tributación.
Precisamente se resalta que el incremento en el IVA demuestra una mejoría en el consumo, resultado de la reactivación paulatina de los servicios y los comercios. “La SET espera que se mantenga la tendencia positiva en la actividad económica que, a su vez, se reflejará en los ingresos fiscales”, menciona.
100% de incremento en el IRE e IDU
La SET también informa que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) registró una variación positiva del 4,1% en enero del presente ejercicio fiscal, con un total de G. 4.718 millones. El Impuesto a las Rentas de las Actividades Agroprecuarias (IRAGRO) se incrementó en un 33,6%, ingresando G. 2.686 millones.
En tanto, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) ingresó un total de G. 205.382 millones, y el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), unos G. 191.737 millones. Ambos tributos presentan un 100% de incremento.
Auspiciosa recaudación en ingresos efectivos
Por otro lado, al cierre del primer mes del año, Tributación presentó un aumento interanual del 13,2% en los ingresos efectivos, ya que la recaudación alcanzó G. 1.229.454 millones (US$ 178 millones) en efectivo y G. 8.749 millones en compensaciones con créditos fiscales. En total, se llegó a la suma de G. 1.238.203 millones (US$ 179 millones), superando así las estimaciones fijadas como metas para enero del 2021.
Leé también: Pese a vacunas, los contagios de COVID-19 seguirán por dos años más, señalan
Dejanos tu comentario
Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
La líder de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, destacó durante el plenario de la sesión ordinaria de este martes el gran compromiso del Gobierno para la protección y seguridad de todos los ciudadanos.
La parlamentaria valoró los importantes avances en el fortalecimiento de la estructura de seguridad que ejecuta el Gobierno, enfatizando que es uno de los ejes fundamentales del presidente Santiago Peña.
Citó la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de los Dispositivos Electrónicos de Control (Sindec), que ya está en funcionamiento. “La inauguración del Sindec representa el compromiso del Gobierno, que luego de muchos años e intentos por traer esta tecnología está logrando su implementación”, resaltó.
Le puede interesar: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
Nuevos equipos
La diputada Abed agregó la distribución de 2.800 unidades de radios portátiles, de última generación y equipadas con GPS, entre otras funcionalidades.
“Permitirán visualizar la ubicación de los policías en servicio, ya sea que se encuentren a pie, en motos o patrulleras. Algo que verdaderamente nos preocupa a las madres, a los padres, que la Policía Nacional esté dotada con la tecnología necesaria para poder contrarrestar a la delincuencia”, enfatizó.
Citó también las 500 nuevas patrulleras, a las que ahora se van a sumar otras 60 camionetas, que serán distribuidas conforme al mapa delictual del país.
Más uniformados
“Hay que recordar que desde el año pasado hay 5.000 nuevos agentes de policía y están en formación otros 5.000 futuros policías que ayudarán a saldar el histórico déficit del personal policial”, remarcó Abed y dijo que también se entregarán en breve 300 nuevas motocicletas a las comisarías a fin de brindar mayor presencia policial en las calles y áreas rurales.
La diputada aclaró que busca brindar un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el Gobierno para paliar la delincuencia actual y en un futuro no lejano erradicarla totalmente de las calles.
“Se está trabajando en todo el sistema penitenciario, y sabemos que el crimen organizado también tiene sus tentáculos en las calles. Por eso, resalto este hecho histórico, a entrega de tecnología a la Policía Nacional, es importante reconocer y decirle al Gobierno que siga adelante”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes
El diputado Hugo Meza destacó durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja de este martes, las becas otorgadas por el Gobierno que llegan a casi 7 mil jóvenes. Refirió que ningún otro Gobierno ha logrado esta cantidad en otros periodos.
“Son casi 7 mil jóvenes paraguayos recibieron su certificado de futuro, su certificado de tener una oportunidad de estudiar. Por primera vez siento que el Gobierno empatizó con los jóvenes que vieron o ven en esta herramienta que gracias al Gobierno del presidente Peña, se llegó a esta verdadera fiesta”, expresó el parlamentario.
Indicó que existe una notable evolución en la gestión desde la Itaipú Binacional en cuanto al monto de inversión y la cantidad de jóvenes que son beneficiados, no solo en una oportunidad de estudiar, sino en una apuesta para el futuro de cada uno de ellos.
“Hay una evolución de las becas que viene dando la Itaipú Binacional, antes veíamos que se entregaban mil becas y estábamos todos contentos, este Gobierno centralizó las becas, y de esa evolución, se pasó de 1.500 a 2.500 y este Gobierno hace que por primera vez 5.000 jóvenes paraguayos en principio tengan la posibilidad de tener la puerta del futuro abierta para cada uno de ellos”, refirió.
Agregó que, aún falta mucho por hacer, pero que el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña, es claro en la apuesta a la preparación de los jóvenes paraguayos. “Por supuesto que falta todavía que haya más becas en nuestro país, pero esto es un mensaje demasiado esperanzador, que casi 7.000 jóvenes, que con una inversión de más de 50 millones de dólares”, sentenció.
Leé también: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Chase resaltó las estrategias del Gobierno para reducir la pobreza, logrando un verdadero cambio
El senador colorado y líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, destacó las estrategias políticas que lleva adelante el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña para lograr un verdadero cambio en el Paraguay con la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. No obstante, lamentó que en las últimas semanas sectores políticos y mediáticos han intentado desfigurar esta realidad en la opinión pública.
Durante el plenario de la sesión ordinaria, el legislador hizo uso de la palabra para referirse al último informe del Instituto Nacional de Estadística, respecto al resultado de las Encuestas Permanentes de Hogares, que gracias a todas las acciones emprendidas por el Gobierno y el presidente Peña para lograr un verdadero cambio en los valores de pobreza en Paraguay.
“Desde el inicio de su mandato, el jefe de Estado encomendó al Ministerio de Desarrollo Social que se identifiquen los distritos más pobres de Paraguay, en ese trabajo se logró identificar un total de 22 distritos, en los que se han puesto empeño con programas muy importantes, de tal modo a compensar la pobreza y la pobreza extrema que pasan esos distritos”, mencionó.
Estrategias exitosas
Resaltó que el fruto de este trabajo intenso se ha implementado en el país como políticas públicas. El programa Hambre Cero en las Escuelas, que a la fecha ha llegado al 100 % de cobertura en todo el país, no solo en los 22 distritos priorizados es uno de ellos. Más de un millón de estudiantes están recibiendo de forma diaria la alimentación escolar.
Se ha intensificado el trabajo en las distintas áreas sociales, como la construcción de viviendas, la entrega récord de títulos de propiedad rural para los beneficiarios de la reforma agraria. Así como la instalación de servicios básicos, los programas sociales como el Tekoporá Mbareté, la universalización de la pensión para adultos mayores, se ha triplicado la cantidad de becas de estudios universitarios para los jóvenes, entre otros, que han hecho posible que se disminuyan los índices de pobreza en el país.
“Todo esto se traduce hoy en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en números que no pueden ser discutibles. Estos números hacen que exista en este gobierno, una diferencia bastante importante en la reducción de la pobreza. Los cuales se pueden comparar muy bien con los diferentes gobiernos que han pasado desde Nicanor a la fecha”, indicó.
Agregó que estos números llevan a discutir si las medidas adoptadas por el gobierno de Peña son válidas y si en Paraguay ya no existe más pobres, como se pretendió desdibujar la realidad por parte de algunos miembros de otros partidos, que en entrevistas televisivas u otros medios han expresado que estos números eran falsos.
“Esto no significa que en Paraguay ya no haya más pobres, o que en nuestro país se haya acabado con la pobreza. Pero cómo se define qué es pobreza y cómo se vincula internacionalmente. Lo importante es que la economía mide a través de ciertos índices que son fijados a través de diferentes organizaciones internacionales cómo avanza la economía y cómo se establece la pobreza y la pobreza extrema. Sin embargo, se trató de desdibujar esto, pero, estos números muestra el crecimiento de la economía y cómo afectó a ese sector de la población de una forma contundente e indiscutible”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.