La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registra en lo que va de diciembre un aumento del 40% en la recaudación respecto al mismo periodo del 2019. Este año se registran 1,3 billones de guaraníes recaudados contra los 920.000 millones de guaraníes registrados en diciembre del año pasado.
“Con esta recaudación lo que logramos es recuperar los meses que tuvimos déficit importantes. Lo que ayudó a lograr esta recaudación fue la última cuota del anticipo a la Renta Empresarial, el IRE, y el IVA”, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.
Lea también: Pytyvõ 2.0: la semana entrante anunciarán nueva fecha de pagos
Señaló que este diciembre se empatará la recaudación en efectivo con respecto al mismo periodo del año pasado y no así en lo que refiere al crédito fiscal, ya que desde marzo de este año, mes en que salió la Ley de Emergencia, ya no se pueden hacer devoluciones de créditos fiscales ni tampoco compensar con crédito fiscal.
El titular de la SET manifestó que el año pasado se logró recaudar un total de 15 billones de guaraníes en crédito fiscal y efectivo, y a la fecha se registra 14,3 billones de guaraníes, pero sin los cerca de 800.000 millones del crédito fiscal.
Finalmente, dijo que anteriormente la SET calculaba que Paraguay, a esta altura del año, contaría con un -10% de recaudación a causa de la situación atípica de la pandemia, situación que se revirtió y la recaudación hoy muestra a las claras que la economía va mejorando paulatinamente.
Puede interesarle: España detecta varios casos de la variante británica del coronavirus
Dejanos tu comentario
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Lea además: Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Le puede interesar: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
Dejanos tu comentario
Resultados positivos demuestran que creación de la DNIT fue una decisión política trascendente
Luego de la presentación del informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó los logros en materia macroeconómica y recaudación de impuestos y en esta línea, volvió a resaltar la trascendencia de la fusión entre Tributación y Aduanas.
“En términos generales estamos bastante bien, la fusión definitivamente fue una decisión política muy importante, el presidente lo resaltó. Aumentamos la presión tributaria sin elevar los impuestos, eso no es fácil y están muy sorprendidos también los organismos internacionales, porque es un caso raro a nivel mundial”, expuso ante la 650 AM.
Orué destacó que se logró un índice importante de aumento en las recaudaciones y mayor formalización, por lo que en líneas generales, nuestro país está en un muy buen momento y de hecho, despierta el asombro de parte de organismos multilaterales que generalmente recomiendan el aumento de impuesto como receta para obtener mayores recursos.
Lea también: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
“En términos reales digo que hay una admiración de los organismos multilaterales porque la receta de ellos siempre es aumentar impuestos y hoy ven que tenemos recursos adicionales por USD 1.200 millones desde que se creó la DNIT, entonces, la presión subió y ven que está funcionando y es una institución que está consolidándose y logrando institucionalidad”, sostuvo.
El director remarcó que la decisión política del gobierno de no elevar impuestos y aún así, lograr recaudaciones importantes es admirado por la comunidad internacional e indicó que desde Perú le comentaron que el proceso de fusión de instituciones homólogas a la DNIT, tardaron mucho más en dar resultados, no obstante, Paraguay logró recaudaciones importantes en un lapso muy breve de tiempo.
“Ha habido USD 150 millones de recaudación adicional, el mes de junio se repuntó, tuvimos un 16 % lo que significa USD 57 millones, entonces creo que estamos cumpliendo con los objetivos teniendo en cuenta que la base del 2024 es muy alta, año en que se rompieron todos los récords, vemos que el consumo está bien, que la economía está fluyendo de forma positiva, en junio vimos una recaudación importante de parte de la Aduana”, añadió.
Le puede interesar: Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
Dejanos tu comentario
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
“Y como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”, refirió Peña. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”.
Lea más: Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
Asumirá la presidencia
Este jueves se reúnen los jefes de Estado de Mercosur en Buenos Aires, en una cumbre en la que Lula asumirá la presidencia pro tempore del grupo hasta final de 2025. El presidente brasileño se ha propuesto durante su mandato convencer a quienes en la Unión Europea (UE) recelan del acuerdo, como el presidente francés Emmanuel Macron.
“Firmaré el acuerdo Mercosur-Unión Europea durante mi mandato como presidente de Mercosur, ha destacado Lula da Silva, quien ha asegurado que con este nuevo pacto “no le faltará a nadie en el mundo oportunidades para hacer negocio. Hay 722 millones de habitantes en ambos bloques y un PIB de 27.000 millones de dólares”, dijo el mandatario mandatario brasileño en una entrevista para ‘Jornal da Manha’.
Por su parte, la Comisión Europea presentará en los próximos días el texto legal para la ratificación de este acuerdo, que ya se cerró en diciembre del pasado año, pero que necesita aún el visto bueno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete. Mientras tanto, Mercosur ya ha anunciado un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Lea también: Números y datos reales refutan críticas de la oposición, defiende ministro
Dejanos tu comentario
Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
En el marco de la sesión de Estados partes de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se realizó este miércoles, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.
El canciller paraguayo explicó en su intervención que este compromiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados Partes.
El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instrumento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.
Además, reiteró la necesidad urgente de agilizar los pasos fronterizos y mejorar las Áreas de Control Integrado, instando a adoptar decisiones audaces que permitan superar los cuellos de botella que afectan el comercio y la movilidad regional.
Finalmente, celebró el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y exhortó a avanzar decididamente hacia nuevas metas concretas que incluyan corredores físicos eficientes, integración digital, un mercado energético autosuficiente y cadenas regionales de valor maduras en sectores estratégicos.
Siga informado con: Proyecto sobre nuevos feriados ingresó oficialmente al Congreso