El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, anunció hoy martes que ya se cuenta con la fuente de financiamiento para el tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, Ruta Nacional PY15, en el sector ubicado en Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y acceso a Mariscal Estigarribia.
Estos fondos provendrán del Banco de Desarrollo (Fonplata) y son en total US$ 354 millones. ”Ya tenemos el préstamo aprobado por Fonplata y el año que viene, cuando las condiciones económicas de Hacienda y el Parlamento lo permitan, queremos remitir al Congreso Nacional para avanzar con los trámites y no perder la continuidad de esta gran obra”, dijo el titular del MOPC.
El anunció se realizó durante el acto de habilitación de obras viales y un museo de la guerra del Chaco al aire libre, que se realizó en Loma Plata, departamento de Boquerón, en presencia del presidente de la República, Mario Ando Benítez; y autoridades locales.
Te puede interesar: Cecon tendrá materia prima para más de 100 años
El Corredor Bioceánico es uno de los proyectos más importantes del Gobierno Nacional que convertirá a Paraguay en el corazón logístico de la región, acortando las distancias y los costos de flete y traslado entre los puertos ubicados en los océanos Pacífico y Atlántico.
El primer tramo abarca desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata y tiene 277 kilómetros de extensión. Esta obra está en plena construcción con 147 kilómetros ya terminados y habilitados hasta la fecha. El tercer tramo abarca unos 227 kilómetros, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo.
Lee también: Pytyvõ de Navidad: mañana estarán anunciando la fecha de pago
Dejanos tu comentario
MIC presenta plataforma digital para financiar a mipymes y la agricultura familiar
A través de la plataforma “Adelanta”, las mipymes podrán acceder a financiamiento alternativo que, en su primera fase, se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero y posteriormente se extendería a todo el mercado.
El Viceministerio de Mipymes, a través de la Dirección General de Financiación e Inversión para Mipymes, socializó este miércoles la plataforma “Adelanta”, una herramienta que permitirá a las empresas acceder a financiamiento alternativo de forma ágil, sencilla e inmediata, generando una mayor liquidez para estos sectores económicos.
Leé también: “Asumimos los errores que se detectaron”, expresa directivo de minimercado
En su primera fase, esta nueva plataforma se implementará en la cadena de suministro del programa Hambre Cero, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas y productores de la agricultura familiar que abastecen a esta política pública.
En primera instancia se realizó una presentación con autoridades de la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Desarrollo Social. Posteriormente, se llevó a cabo el mismo procedimiento con representantes de diferentes gremios que aglutinan a las mipymes y emprendedores.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó que la iniciativa fue presentada a representantes del sector privado, al equipo técnico de Hambre Cero y a una mipyme proveedora del programa, que compartió su experiencia utilizando la plataforma. “Todos los actores han manifestado que es una herramienta ágil y sencilla, con procesos claros e intuitivos”, señaló.
Durante la demostración, una casa de bolsa hizo una operación simulada de compra de cheques, validando el funcionamiento del sistema. Según el viceministro, el objetivo es que “Adelanta” esté disponible en el corto plazo, comenzando con Hambre Cero y extendiéndose gradualmente a cadenas de retail y posteriormente, a todo el mercado.
Asimismo, comentó que el lanzamiento irá acompañado de capacitaciones permanentes, en coordinación con el MAG, el MDS y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), para garantizar que las empresas proveedoras puedan aprovechar al máximo la herramienta.
“Adelanta” forma parte de las políticas del Viceministerio de Mipymes orientadas a promover la formalización, facilitar el acceso al financiamiento y abrir nuevos mercados, contribuyendo a una economía más sólida, inclusiva y sostenible.
Te puede interesar: El dólar sigue desplomándose pese a déficits mensuales en la balanza comercial
Dejanos tu comentario
Banco mundial impulsa crecimiento económico local con préstamo de USD 150 millones
El Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) aprobó un financiamiento de USD 150 millones para Paraguay con el fin de apoyar los esfuerzos para mejorar el entorno empresarial, aumentar la inversión privada y fomentar la creación de empleo en el país, informaron mediante un comunicado.
“Esta operación destaca nuestra sólida alianza con Paraguay y nuestro compromiso conjunto de desbloquear su potencial económico a través del crecimiento del sector privado”, expresó al respecto, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para el Cono Sur.
Leé también: Proteger al consumidor es esencial para un mercado formal, dice UIP
La misma sostiene que al fortalecer el entorno empresarial paraguayo, se está ayudando a construir una economía más resiliente, además de crear más y mejores empleos, sentar bases para un crecimiento inclusivo a fin de ofrecer mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
El organismo multilateral explica en detalle que este financiamiento apoyará reformas críticas destinadas a ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a superar desafíos clave. También fortalecerá la aplicación de las leyes de competencia y mejorará la capacidad de Paraguay para atraer inversiones nacionales y extranjeras, especialmente en infraestructura e inversiones sostenibles.
“Se espera que el programa mejore el entorno empresarial, aumente la inversión del sector privado y promueva el crecimiento sostenido liderado por este sector, contribuyendo en última instancia a la creación de más y mejores empleos en todo el país”, mencionan.
La operación es un préstamo de margen variable con un plazo de 17,5 años, incluido un período de gracia de 3 años. De esta forma, el BM demuestra su estrecha colaboración con Paraguay para ayudar a nuestro país a alcanzar sus objetivos de desarrollo y garantizar que los beneficios del crecimiento se sientan en todos los segmentos sociales.
Dejanos tu comentario
MIC junto a la AFD y Taiwán, lanzan fondo de USD 3 millones para impulsar mipymes
El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la República de China (Taiwán), presentó un fondo de financiamiento destinado a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el sistema cooperativo.
El fondo inicial es de USD 3 millones, al que se sumará una contrapartida de igual o mayor valor por parte de la AFD. Explican que el objetivo es canalizar estos recursos a través de cooperativas seleccionadas, con especial énfasis en el fortalecimiento del programa Hambre Cero.
“Este fondo permitirá que las cooperativas no utilicen sus propios recursos, sino que actúen como intermediarias para identificar a mipymes beneficiarias. La AFD será la encargada de proveer directamente el financiamiento”, explicó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Leé también: Con créditos al alza e inflación controlada, BCP debe regular inyección, dice MEF
Dijo que el enfoque estará puesto en llegar a productores de pequeña escala y mipymes que actualmente no acceden a asistencia técnica, capacitación ni financiamiento, en especial aquellas vinculadas al programa Hambre Cero, que busca garantizar la seguridad alimentaria en todo el país.
“Estamos trabajando con cooperativas en el área metropolitana y en el interior del país, con el fin de atender a ese segmento desatendido. Queremos que estas entidades, que ya cuentan con cobertura territorial, se conviertan en aliados estratégicos para hacer llegar el apoyo del Estado”, agregó.
También destacó la invitación realizada recientemente a cooperativas para que establezcan Centros de Desarrollo Empresarial dentro de sus instalaciones. Esta medida busca ampliar la red de acompañamiento técnico a nivel nacional, aprovechando la infraestructura y presencia territorial del sistema cooperativo.
Te puede interesar: Estas son las modificaciones que realizó la DNIT al RUC
Este anuncio fue realizado en el marco del Foro por los 20 años de vida institucional de la AFD, oportunidad en la que Giménez sostuvo que la agencia ha sido fundamental para las mipymes en estas dos décadas, especialmente por el rol que cumplió en la pandemia mediante la renovación del Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY).
Dejanos tu comentario
Ministro insta a empresarios de la construcción a emitir en la bolsa
En el Foro Internacional de Ingenieros 2025, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, disertó sobre “Infraestructura para el desarrollo y el rol estratégico del sector privado”, donde puso énfasis en las oportunidades que se abren gracias a los avances macroeconómicos y a las reformas impulsadas por el Gobierno, que posicionan a Paraguay como un destino atractivo para los negocios.
Uno de los logros de esta administración, que mencionó el ministro, fue la emisión de bonos en guaraníes en Nueva York dos veces, uno a 7 años de plazo y otro a 10 años a tasas de “un sólo digito”. Habló de esto porque instó a sus oyentes, empresarios de la construcción, a animarse a salir al mercado de valores.
“Esto es importante también para el sector privado. El día que quieran salir al exterior, los inversionistas ya estarán acostumbrados a ver emisiones en guaraníes. No sé cuál será la tasa final que consigan, pero probablemente puedan optar por emitir en guaraníes, en dólares o una combinación de ambos. Busquen emitir en la bolsa”, manifestó Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Reconoció que la sociedad paraguaya aún es muy conservadora, y que el ingeniero en particular lo es aún más. Pero insistió a los mismos a probar con nuevos instrumentos financieros.
“No les digo que abandonen completamente los bancos, pero el mercado de valores tiene muchísimo apetito por los buenos títulos. Hay mucho dinero moviéndose y el mercado puede absorber fácilmente emisiones de bonos que puedan hacer a futuro”, acotó.
En ese contexto, expuso que antes iban a Washington, Estados Unidos para hablar con las autoridades del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para pedir financiamiento para rutas, pero que eso hoy lo hacen marginalmente.
“Ahora, nuestra reunión más importante es con las unidades del sector privado del BID o del Banco Mundial”, indicó.
Por otro lado, también destacó la actualización de la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que introduce incentivos más atractivos para facilitar la participación del sector privado en proyectos estratégicos. “Las APP refuerzan la capacidad del Estado para desarrollar infraestructura. Hay muchas ideas valiosas en el sector privado y desde el Ministerio de Economía vamos a respaldarlas”, expresó.
Te puede interesar: El MEF presentará mañana paquete de 10 leyes económicas