Junto a la Unidad Generadora Nº 01 (UG01), fueron reemplazadas en su totalidad, luego de 26 años de servicio, convirtiéndose en una inversión histórica para la EBY. Foto: Gentileza.
Yacyretá: Unidad generadora tres ya está próxima a operar
Compartir en redes
Desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informan que la Unidad Generadora Nº 03 (UG03) está en la fase de rigurosas pruebas con miras a su próxima puesta en servicio comercial en la central hidroeléctrica. El viernes último se procedió a la puesta en servicio hasta la marcha con excitación del grupo generador de la unidad.
Se detalla que la UG03, cuenta con nueva turbina, control de unidad y monitor de temperatura. Junto a la Unidad Generadora Nº 01 (UG01), fueron reemplazadas en su totalidad, luego de 26 años de servicio, convirtiéndose en una inversión histórica para la EBY. La hidroeléctrica compartida por los gobiernos de Paraguay y Argentina posee un parque generador compuesto de 20 unidades.
Aclaran que los trabajos programados fueron realizados con absoluta normalidad, cumpliendo con todos los requerimientos y protocolos presentados por la contratista.
El viernes último se procedió a la puesta en servicio hasta la marcha con excitación del grupo generador de la unidad. Foto: Gentileza.
Las operaciones de pruebas fueron ejecutadas por profesionales del departamento técnico de la EBY, en coordinación con la supervisión de obra y el consorcio contratado.
Trabajos en la Unidad 01
En cuanto a la Unidad Generadora Nº 01, el trabajo de montaje se encuentra en plena etapa de culminación y su puesta en servicio se tiene prevista para el mes de febrero del 2021. Con el plan de rehabilitación de las unidades generadoras Nº 03 Y Nº 01, la central hidroeléctrica Yacyretá apunta a garantizar el funcionamiento y la generación de energía (de ambas unidades) por otros 30 años.
Inversión de US$ 27 millones
La inversión asciende a unos 27 millones de dólares americanos, y es ejecutada por el Consorcio CAPY, integrada por CIE-Paraguay e IMPSA-Argentina, responsable del kit y montaje, con supervisión de técnicos de la hidroeléctrica Yacyretá.
Productora del amigo del hijo, entre las beneficiadas con plata de la EBY
Compartir en redes
De acuerdo a los datos cargados a la pestaña de Acceso a la Información Pública de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la empresa La Aldea SA, donde trabaja como guionista Héctor Duarte Penayo, hijo del propio Nicanor Duarte Frutos, ya recibió 16 contratos para publicidad por parte de la binacional entre el 2019 y el 2020. Llama la atención que haya cobrado G. 55.996.800 en el 2019 para la realización de cápsulas informativas para Yacyretá.
También otro contrato llamativo es el de G. 53 millones para la realización de cobertura de tres eventos: un acto en Pilar por entrega de fondo, el informe de gestión enero-febrero 2020 y la campaña contra el dengue. Durante la pandemia, la firma cobró otros 50 millones por la realización de más cápsulas informativas para la EBY.
Nuestro diario había publicado que en La Aldea SA aparece como presidente Gianmarco Orlando Murayama, quien es un ex compañero de colegio y amigo del hijo de Duarte Frutos. Como en la binacional no rige la Ley de Contrataciones Públicas, la adjudicación fue directa y no fueron necesarios los concursos para el proceso.
De hecho, de acuerdo con una investigación anterior de La Nación, llevada adelante por la periodista Ross Gianmarco, es amigo muy cercano de todos los hijos de Duarte Frutos, ya que en redes sociales se pasan haciéndose bromas. La Aldea SA fue integrada con capital de G. 100 millones en el 2015. En la sociedad también figuran Gustavo González Benítez, Rubén Cabello Murayama y César Cabello Murayama.
Este fin de semana la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) agregó una categoría más a su pestaña de “Acceso a la información pública” en su página web, se trata de los primeros datos sobre los gastos en publicidad que realizó la hidroeléctrica en la era de Nicanor Duarte Frutos. Bajo el título de “Gastos para la Promoción del Desarrollo Comunitario y Comunicación Ciudadana”, la binacional ya repartió G. 13.415 millones (US$ 2 millones).
Entre los mayores proveedores para este tipo de gastos de la EBY está Lourdes Margarita Verocay Cardozo, quien es la dueña de la empresa denominada Vmedia, que se dedica a realizar desde producción audiovisual hasta uniformes y merchandising. Esta firma está en la cima de los contratos con Yacyretá ya que cobró G. 650 millones para “producción audiovisual” en el año 2019.
No obstante, esta no fue la única vez que ganó un jugoso contrato con la binacional manejada por el ex presidente de la República, ya que cobró otros G. 197 millones en el 2019 a favor del Mitic para el fortalecimiento del plan comunicacional social del ente. Cabe resaltar que además de la EBY Verocay también tiene como clientes a la Itaipú y el Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.
En segundo lugar aparece Central de ventas TV SA. (Telefuturo, Latele y NPY) que al igual que en el caso de Verocay también fue contratada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el grupo de medios del Grupo Vierci cobró G. 424 millones en el 2019 por producción de material. Además de otros G. 80 millones el mismo año por emisión de cápsulas informativas a través del holding. Incluso se detalla entre el listado que durante el año 2020 cobraron G. 20 millones por dos meses por publicidad en el programa “Después de todo”, conducido por Patricia Vargas y Álvaro Mora. Seguidamente en el listado se encuentra la empresa Oniria SA, que está ligada a la campaña electoral de Mario Abdo Benítez, y cuyo principal directivo, Camilo Guanes Mersán, funge de asesor de imagen del Presidente.
Esta agencia ganó dos contratos con Yacyretá en el 2019, uno por G. 300 millones para la “Contratación de consultorías enfocadas al fortalecimiento del área creativa” y otro de G. 198 millones también para la producción de material. Finalmente, más abajo en el ranking aparecen las firmas Editorial Azeta SA - Abc Color con G. 215 millones, Linco SA con G. 180 millones, Maneglia Schémbori Realizadores con G. 177 millones, Biedermann Publicidad con G. 140 millones y Televisión Cerro Corá (Canal C9N y Sur Tv), con 100 millones.
Desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anuncian que en marzo prevén la primera colocación de hormigones en la zona de la Nave de Montaje de la futura casa de máquinas de la central Aña Cuá. La maquinización del brazo Aña Cuá avanza conforme a las previsiones estimadas en el programa de trabajo. Es así que a la fecha se encuentran en fase de terminación la construcción del obrador, los caminos de servicio y ataguías temporarias.
Actualmente se están ejecutando en forma permanente la excavación en suelo, por medio de retroexcavadoras de gran porte y la excavación en roca, mediante la utilización de explosivos, los cuales se introducen en perforaciones realizadas para el efecto en la roca a ser removida. La cantidad de explosivos y el proceso de detonación son determinados y diseñados previamente. Esto, para producir voladuras controladas de la roca para no afectar a las presas de tierra colindantes.
Entre el 17 de diciembre del 2020 y el 22 de febrero del 2021 se han realizado 35 voladuras. Todas las detonaciones de explosivos son controladas mediante sismógrafos, que miden las vibraciones producidas por las ondas expansivas, las cuales hasta el momento registran valores muy por debajo de los límites permitidos y exigidos en las especificaciones técnicas.