La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la Resolución General N° 73/2020, por la cual se aprueba la emisión de documentos tributarios electrónicos a través del sistema Ekuatia’i y, además, se establece el inicio de un plan piloto.
Para el efecto, entrará en funcionamiento el Sistema de Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos, denominado Ekuatia’i, el cual estará disponible en la página web de la SET (www.set.gov.py) y en el portal web de e-Kuatia (https://ekuatia.set.gov.py).
A través de este sistema se podrán emitir electrónicamente comprobantes de ventas electrónicos (factura electrónica, autofactura electrónica, boleta de venta electrónica, boleta resimple electrónica) y documentos complementarios electrónicos (nota de crédito electrónica, nota de débito electrónica, nota de remisión electrónica), los cuales serán válidos para todos los efectos legales y tributarios.
Te puede interesar: El IRP recaudó poco más de G. 258.000 millones hasta noviembre
Ventajas
No será necesaria la impresión. La SET almacenará digitalmente la información de los documentos tributarios electrónicos, por lo cual no será obligatoria la impresión de dichos documentos para su resguardo en el archivo tributario. El sistema Ekuatia’i estará disponible las 24 horas los 7 días de la semana.
Es importante mencionar que, para emitir electrónicamente estos documentos, el contribuyente deberá contar con un Certificado Digital emitido por una Prestadora de Servicios de Certificación autorizada (por la autoridad competente) y solicitar la habilitación como facturador electrónico a través del Sistema Marangatu, para lo cual deberá estar al día y contar con RUC en estado activo.
La SET seleccionará a los contribuyentes que formarán parte del plan piloto para su implementación, de acuerdo a criterios y condiciones que considere importantes. Quienes deseen consultar la normativa en cuestión y el Manual de Usuario del Sistema Ekuatia’i podrán hacerlo en la sección Normativas/Resoluciones/2020 en www.set.gov.py y en el portal web de e-Kuatia ekuatia.set.gov.py respectivamente.
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba disposiciones especiales para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional
Tras un largo debate, la Cámara de Senadores aprobó con suficiente mayoría el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional, celebrados en la República del Paraguay”. La propuesta fue planteada por el Poder Ejecutivo y fue acompañada con algunas modificaciones planteadas por el plenario. Ahora pasa a Diputados para su consideración.
El titular de la Comisión de Legislación, senador Derlis Maidana, explicó que el dictamen de la comisión asesora que preside, en conjunto con las comisiones de Deportes y Relaciones Exteriores, ha planteado la aprobación con modificaciones. Indicó que esta propuesta plantea crear una designación legal única denominada Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI), para que el Ejecutivo que podrá ser declaradas por decreto del Ejecutivo.
Le puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Aclaró que esta atribución no constituye ninguna restricción a la facultad constitucional que tiene el Poder Legislativo de emitir declaraciones. La propuesta contempla aspectos tributarios, laborales y migratorios. Además, otorga visas gratuitas a funcionarios o delegaciones de entidades organizadoras, así como mecanismos especiales para la protección de los derechos comerciales derivados de estos eventos deportivos.
“Con la aprobación de esta propuesta legislativa se está sentando las bases para que nuestro país se posicione como destino atractivo para la realización de eventos deportivos de alto nivel, generando impacto económico y promoviendo el turismo. Hemos pasado por eventos de grandes envergaduras como las finales de la Copa Sudamericana, y otros eventos deportivos. Por eso, es importante sacar esta normativa que va a traer beneficios para nuestro país”, enfatizó Maidana.
Ante posturas de rechazo a la aprobación de este proyecto de Ley, el senador liberal Dionisio Amarilla lamentó los “creativos argumentos” que expusieron sus colegas que podría incluso generar risas en delegaciones extranjeras, al no reconocer los círculos virtuosos que podría generar mediante la aprobación de esta Ley.
“Entendamos lo que estamos discutiendo, primeramente, y no busquemos seguir postergando al Paraguay que es apreciado como una nación que en la región está en el centro, y que necesita desarrollar mucha más infraestructura de lo que tenemos todavía; y que a través de este tipo de eventos se puede ir generando el reconocimiento regional, internacional para que no solo nos tengan en cuenta una vez, sino varias veces”, expresó.
Dejanos tu comentario
En asalto domiciliario roban mercaderías de una furgoneta
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada de hoy, un grupo de cuatro a cinco integrantes, algunos con armas de fuego, realizó un asalto domiciliario para robar celulares, perfumes y otros aparatos electrónicos. Ocurrió en el interior de una vivienda ubicada sobre avenida República. de Cuba casi República de Bolivia, del km 6 ½ lado Acaray, barrio 29 de setiembre, de Ciudad del Este.
Fueron víctimas comerciantes “paseros”. La dueña de casa, María Fátima Costa Mariane (56), dijo que tenían previsto llevar las mercaderías a Brasil a la madrugada, precisamente. En la casa se encontraban ella y sus hijas.
Los delincuentes forzaron el portón principal, ingresaron al estacionamiento y se dirigieron a la furgoneta, marca Toyota, modelo Hiace, color blanco, con chapa CEV 780 Py, donde se encontraban las mercancías. Detrás de la furgoneta estaba estacionado otro vehículo, un Kia Sportage, que no fue revisado por los bandidos, según reportó a la Comisaría 23ª del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este.
María Fátima relató que escuchó un ruido en el pasillo de entrada a su casa. Una de sus hijas la avisó de que personas extrañas estaban revisando el interior de la furgoneta. Al asomarse, vio entre cuatro y cinco hombres, todos con la cara cubierta y ropa oscura, revisando la parte trasera de la furgoneta.
Puede interesarle: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Se apoderaron de bolsas de polietileno que contenían los productos citados, ya preparados para pasar a Brasil. Mencionó que las puertas no estaban cerradas con llave y los delincuentes las abrieron sin inconvenientes, hecho que llamó la atención del personal policial interviniente.
La víctima mencionó además que era la primera vez que llevaban dichas mercancías a su casa, antes de comercializarlas en Brasil. El personal policial encontró que el portón metálico de acceso al estacionamiento había sido violentado. Las víctimas no vieron en qué tipo de vehículo se desplazaron los delincuentes ni el rumbo que tomaron.
En el lugar se abandonó un aparato, presumiblemente inhibidor de señales, y la casa no dispone de circuito de imágenes de seguridad, según reportó la comisaría 23.ª. El hecho fue comunicado al fiscal penal de turno, Osvaldo Zaracho.
Puede interesarle: Padres que no cumplen con el deber alimentario no pueden renovar su licencia