El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerró el mes de noviembre con una ejecución presupuestaria en obras (nivel 500) de G. 4,13 billones, lo cual representa el 67% del total, informaron desde la institución pública.
Datos proporcionados por la cartera de obras indican que el presupuesto general para las inversiones físicas es de un total de G. 6,18 billones.
En el acumulado, es decir desde enero hasta noviembre, la ejecución en obras públicas fue de un 17% más que el mismo período del 2019, cuando el pago por certificados de obras realizadas fue de un total de G. 3,1 billones.
A nivel general, la ejecución fue de G. 5.014.454.708.761, que implica el 68% de lo previsto. Estas cifras representan la ejecución total respecto al presupuesto inicial de la cartera de Estado.
Te puede interesar: Más de 600 camiones varados en Salto del Guairá por baja de río
Respecto al mismo mes del año anterior, representa un incremento del 16% de ejecución a nivel general, según el último reporte del Viceministerio de Administración y Finanzas.
Entre las obras más resaltantes que se ejecutan actualmente se destacan: el Corredor Bioceánico, la duplicación de la Ruta PY02 desde Ypacaraí hasta la zona de Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), la duplicación de la Ruta PY09 Transchaco desde Cerrito hasta Mariscal Estigarribia y accesos, el Corredor de Exportadores, desde Natalio hasta Los Cedrales, obras de mantenimiento de rutas, etc.
Dejanos tu comentario
Reportan 97 % de avance en Corredor Norte, que unirá San Pedro y Concepción
Las obras del Corredor Norte (ruta PY22) presentan un avance promedio del 97,61 %, hasta abril de 2025. El ritmo de trabajo es sostenido entre los departamentos de San Pedro y Concepción. Esta vía promete beneficiar a más de 400.000 personas, al facilitar el acceso a servicios, dinamizar la economía local y fortalecer los vínculos entre comunidades rurales y centros urbanos.
Según detallaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el primer tramo de la obra, que comprende 50 kilómetros desde San Pedro del Ykuamandyju, registra un avance del 80,48 %. Está a cargo de Ecomipa S.A., con fiscalización del Consorcio Control Ruta 5.
El segundo tramo presenta un avance de 97,03 % de ejecución. Comprende 38,67 kilómetros más el acceso al Puerto Ybapovo y está a cargo del Consorcio Vial Oriental, bajo supervisión del Consorcio Prosul–Consulpar.
El Lote tres de la obra, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 kilómetros, se encuentra en su fase final. Esta parte está a cargo de la Constructora Acaray S.A., con fiscalización de Electropar Ingenieros Consultores. Desde el MOPC consideran que su culminación consolidará una conexión vial estratégica para toda la región norte.
Leé más: Paraguay tiene la carne más natural del mundo, afirma Burt
Aparte de la pavimentación, los trabajos incluyen movimiento de suelo, drenaje, liberación de franja de dominio y otras tareas complementarias destinadas a garantizar la durabilidad y seguridad de la infraestructura.
Informaron además que cada tramo fue diseñado en función de las necesidades del entorno productivo y territorial, ya que para soportar mayor peso, la carretera debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas.
Esta importante obra es financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). Representa una inversión superior a G. 658.000 millones. Además de mejorar la circulación, la obra genera empleos y potencia el desarrollo productivo al facilitar el transporte de bienes y servicios.
Dejanos tu comentario
Paraguay se posiciona como un referente en la región tras acuerdos con Japón
Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) manifestaron que con el nuevo estatus diplomático y los acuerdos alcanzados entre Paraguay y Japón, nuestro país se posiciona en el escenario internacional como un referente en la región, fortaleciendo su imagen y sus oportunidades de crecimiento en conjunto.
Destacaron la profundización de la relación entre ambos países, lo cual también se tradujo en compromisos concretos. “Entre ellos, el anuncio de un crédito de USD 240 millones destinado a proyectos de infraestructura que impactarán directamente en la calidad de vida de los paraguayos”, mencionaron.
Asimismo, con la eliminación del requisito de visa para ciudadanos paraguayos en estadías cortas se facilitará el intercambio comercial, turístico y académico entre ambos países. “También se ha firmado un acuerdo de consultas políticas que permitirá una cooperación aún más estrecha en diversas áreas estratégicas”, agregaron desde Rediex.
Estos acontecimientos se enmarcaron en la visita oficial del presidente Santiago Peña al país asiático y su participación en el Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para fortalecer la cooperación entre ambas naciones.
En tanto, el primer ministro japonés afirmó que la nueva relación bilateral busca llevar nuestras relaciones a nuevas alturas, consolidando a Paraguay como el primer país de América Latina con este nivel de vinculación con Japón.
Igualmente, el embajador paraguayo en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, apuntó a la importancia de esta decisión, afirmando que por primera vez en 106 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, Japón elevó el relacionamiento como socio estratégico, lo que abrió un nuevo capítulo en nuestra historia bilateral.
Por su parte, según declaró el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales ”este paso histórico reafirma el valor de nuestros compatriotas”, la estabilidad del país y las oportunidades que ofrecemos al mundo.
Dejanos tu comentario
Conductor de camioneta usó rampa de emergencia imprudentemente y buscan identificarlo
Desde el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (MOPC) denunciaron que el conductor de una camioneta decidió hacer uso de la rampa de emergencia ubicada en el km 48,3 de la ruta Py 02, para retomar e indicaron que se trata de una maniobra imprudente. Hoy, la institución busca identificar al hombre ya que se expone a multas por el hecho.
Según la denuncia realizada por la institución, el hecho se registró esta semana y quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad instadas en la zona. En estas se puede ver que la camionera de color oscuro sale de una de las intersecciones y avanza hacia la rampa de frenados, que debería ser utilizada en caso de que un rodado esté con desperfecto mecánico.
El conductor decide subir a la rampa y realizar una vuelta en U, para volver a retomar el camino del cual salió. Se presume que lo hizo para probar la resistencia de su rodado o porque se olvidó de algo, sea cual sea la situación expuso al peligro su vida y la de otros conductores.
Puede interesarle: Juez penal, fiscal y policías analizaron correcta aplicación de procedimientos
“¡Usá la rampa de frenados solo en situaciones reales de emergencia! Su uso indebido puede impedir que esté disponible cuando realmente se necesita, provocando accidentes fatales y poniendo en riesgo la vida de todos", expresaron desde el Mopc.
Desde la Patrulla Caminera buscan identificar al hombre, que se expone a sanciones por doble infracción, una de ellas es el uso indebido de la rampa y otra que circuló en contramano. Están realizando las pericias pertinentes para su identificación en los próximos días.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Puede interesarle: Buscan a un joven con autismo desaparecido desde el lunes 19 de mayo
Dejanos tu comentario
Paraguay y Singapur firman acuerdo para impulsar cooperación en créditos de carbono
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el gobierno firmó un acuerdo histórico con Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Este acuerdo permitirá a Paraguay atraer inversiones responsables, generar empleos y financiar iniciativas que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.
“Paraguay reafirma su compromiso con el planeta y con un futuro más limpio y verde para todos. Firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del acuerdo de París para la habitación de los vehículos de carbono. Esto va a permitir que el Paraguay entre dentro de este desarrollo que se está dando a nivel mundial para poder atraer grandes inversiones”, manifestó el presidente Peña desde el país asiático.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del Ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, y del ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto. Este acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
Durante el acto, el ministro Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comercial sólida y creciente, y reafirmó el compromiso de su país con la cooperación climática y económica. Por su parte, el ministro Barros Barreto subrayó que esta firma posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, creando nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.
“Esto permitirá capitalizar recursos internacionales que puedan invertir en proyectos estratégicos que van a reducir las emisiones de gas eléctrico invernadero, pero así también permitirá potenciar nuestra economía, desarrollo social y ambiental en los países”, manifestó al respecto el ministro Rolando de Barros.