La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) ha reportado que al cierre del mes de octubre 2020, se registró la importación de 1.073 maquinarias agrícolas nuevas, el cual representa una disminución del 26,8% respecto al mismo periodo del año 2019.
Tanto tractores como cosechadoras presentan variaciones negativas, de 30,6% y 21,5% respectivamente, mientras que las pulverizadoras crecieron 9,3%.
La importación de maquinarias viales y de construcción todavía mantiene un retroceso, de 14% en esta ocasión, en comparación a lo registrado al cierre de octubre del año pasado.
Puede interesarle: Premio a la Innovación del concurso mipymes ya tiene a sus finalistas
Con 22%, aumentó el ingreso de compactadoras, mientras que registraron descensos las excavadoras (3,5%), minicargadoras (70%), montacargas (4%), motoniveladoras (3,6%), palas cargadoras (20,6%), retroexcavadoras (35,5%) y topadoras (92,9%).
Este sector es muy importante y se utiliza como reflejo de la situación por la que atraviesan los agronegocios, así como la ganadería.
Ranking de marcas
Al concluir el décimo mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 48,3% de participación, seguido por Valtra (15,3%) y New Holland (12,4 %).
Igualmente, John Deere lidera el ranking de cosechadoras con 54,9%, mientras que New Holland ocupa el segundo puesto, con 25,7% de participación.
Lea también: Miles protestan contra ley de seguridad en Francia, sacudida por la violencia policial
Dejanos tu comentario
Por USD 40 millones, AFD apunta a financiar viviendas a través de Che Róga Porã 2.0
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra expectante a que las nuevas modalidades del programa Che Róga Porã 2.0 dinamicen el sector, por lo que para este año la meta es bastante ambiciosa en cuanto a la proyección de créditos que se estarían aprobando, sostuvo Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso.
“Queremos llegar a financiar viviendas por un equivalente de USD 40 millones, creemos que con las innovaciones se va a acelerar el ritmo de las aprobaciones y podemos acercarnos a ese número“, sostuvo a la 1020 AM, destacando que la nueva propuesta es más amplia e inclusiva para facilitar el acceso a la vivienda.
Dijo que fueron ampliados los destinos financiables bajo el programa. “Estamos incorporando, además de lo que ya teníamos, en financiación de viviendas en pozo tenemos cuatro nuevos destinos: construcción en terreno propio, compra del terreno y construcción, compra de unidad terminada, y finalmente mejoras en la vivienda“, aseguró.
En cuanto a las condiciones, no sufrieron variaciones y se sigue manteniendo la tasa de interés más baja para el financiamiento de las unidades habitacionales, que es el 6,5 % con hasta 30 años de plazo. También permanecen tanto el monto máximo financiable de G. 503 millones como los requisitos para acceder y se siguen manteniendo, como por ejemplo que el ingreso máximo sea de 5 salarios mínimos o 13 millones de guaraníes.
Lugo consideró que será bastante exitosa esta nueva modalidad y, de hecho, desde su lanzamiento ya se registraron más de 1.700 nuevos ingresos a la plataforma, que derivaron en 700 nuevas solicitudes de créditos, prácticamente en solo dos días. “Estamos muy contentos por el resultado que está generando esta novedad en el programa”, añadió.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
Comenzó el jueves
El programa Che Róga Porã 2.0 comenzó a ofrecer sus nuevas modalidades de financiamiento desde el jueves 24 de abril. Son cuatro las modalidades que ofrece la iniciativa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para soluciones habitacionales principalmente a la clase media trabajadora que percibe entre uno y cinco salarios mínimos.
Las opciones van desde la construcción en terreno propio para quienes cuentan con un terreno propio y desean edificar; la compra de terreno y construcción, dirigido a los ciudadanos que no tienen terreno y buscan comprarlo para construir; compra de viviendas terminadas, para quienes quieran adquirir un inmueble ya construido, sea una casa, dúplex o departamento; y la ampliación de la casa propia, pensada para los que deseen mejorar su vivienda bajo la misma tasa y plazo.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Julio Enciso acusa un duro golpe profesional
El Ipswich Town del paraguayo Julio Enciso cayó goleado 3-0 en St. James Park ante el Newcastle y oficialmente se concretó su retorno a la Championship, segunda división del fútbol inglés, a falta de cuatro fechas para el final.
Enciso fue titular en el equipo dirigido por Kieran McKenna y estuvo involucrado en la jugada del primer gol de las Urracas, ya que un leve toque sobre Jacob Murphy, fue sancionado penal a favor de los locales luego de la revisión del VAR. El penal fue convertido por Alexander Isak.
Con este resultado, el Ipswich queda con 21 puntos en la decimoctava posición, 15 puntos por detrás del West Ham y con solo 12 en disputa.
Ipswich Town se convierte en el tercer y último descendido de la temporada 2024/25 de la Premier League, luego del Southampton y el Leicester City. Enciso se encuentra a préstamo en el Ipswich y al final de la temporada deberá volver al Brighton.
Enciso es el segundo jugador paraguayo en sufrir el descenso en el fútbol inglés. Anteriormente en el 2013 le tocó a Antolín Alcaraz cuando jugaba en el Wigan.
Mientras que el paraguayo Diego Gómez ingresó en el minuto 82’ en el Brighton que derrotó 3-2 al West Ham. Tuvo participación en el gol de Kaoru Mitoma, asistiendo de gran manera a Brajan Gruda (que luego asistió a Mitoma), en lo que significó el empate parcial (2-2) de su equipo.
Por su parte, hoy, el Liverpool, líder del campeonato inglés con 79 puntos, 12 más que los Gunners, recibe al mal clasificado Tottenham en un partido que hará campeones a los hombres de Arne Slot en caso de lograr un empate.
A DOS PUNTOS
El Bayern Múnich se impuso 3-0 al Maguncia, resultado que acerca a los bávaros a solo dos puntos de ser campeones matemáticamente, este sábado en una 31.ª jornada de Bundesliga en la que el Bayer Leverkusen mantuvo sus escasas opciones con victoria 2-0 contra el Augsburgo.
Dejanos tu comentario
Capaco eligió a José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) llevó a cabo su asamblea general ordinaria este jueves 24 de abril, en su sede social. El encuentro congregó a socios del gremio para la presentación de la memoria institucional, la aprobación del balance general y la elección de nuevas autoridades.
Tras la renovación del consejo ejecutivo de Capaco para el periodo 2025-2027, resultó electo como nuevo presidente, el ingeniero José Luis Heisecke, empresario de gran trayectoria gremial y reconocida experiencia en el sector de la construcción, quien además, ya ejerció como titular del gremio en periodos anteriores.
Durante su discurso, el Ing. Heisecke resaltó que los ejes centrales de su gestión serán fortalecer la participación de empresas dentro del gremio, generar más oportunidades y trabajar decididamente para que el sector de la construcción siga siendo un motor clave del desarrollo nacional.
“Vamos a fortalecer nuestro gremio a partir de una plataforma estratégica que es nuestro Centro de Estudios Económicos, que también nos permitirá seguir aportando en la construcción de políticas públicas a partir de la evidencia”, manifestó.
Por su parte, el presidente saliente, Ing. Guillermo Mas Duarte, presentó su balance correspondiente al 2022-2024, el cual fue aprobado por la Asamblea. En su mensaje de despedida, expresó: “Me despido con optimismo y con la convicción de que la unidad es nuestra mayor fortaleza. El desafío sigue siendo grande, pero también lo es la oportunidad de construir un país más justo, más desarrollado y más inclusivo”.
Además de la renovación presidencial, fueron designados como nuevos miembros titulares del Consejo el Ing. Jorge Moreno, el Ing. Guillermo Mas Duarte, el Lic. Luis González, el Ing. Diego Bentel y la Ing. Claudia Vallejos; mientras que como miembros suplentes el Ing. Luis Bóveda y el Arq. Sebastián Pérez.
Seguido, fueron electos el Ing. Juan Carlos Fischer como síndico titular y el Ing. Augusto Ortellado como síndico suplente. También se eligió como miembros del Tribunal Electoral Independiente al Ing. Guido Arce, la Ing. Gloria Rolón y el Ing. Arnaldo González; mientras que como miembros del Tribunal de Honor fueron electos el Ing. Óscar Bieber, el Ing. Juan José Barrail y el Ing. Miguel Guanes.
Dejanos tu comentario
Abren licitación para la construcción del Hospital General del Chaco
Oficialmente, se dio inicio al llamado a licitación del Gobierno del Paraguay, a través de la Itaipú Binacional, que seleccionará la oferta para la contratación de servicios de elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General del Chaco en la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón.
El proyecto de la construcción del Hospital General del Chaco fue anunciado en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña. El centro asistencial estará ubicado en el corazón del Chaco paraguayo y será financiado con los recursos obtenidos tras el acuerdo tarifario de Itaipú con Brasil.
La convocatoria incluye la provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de responsabilidad social de Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Podés leer: Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
El futuro hospital contará con una superficie construida de 11.617 metros cuadrados y demandará una inversión estimada de 20.000.000 de dólares. El plazo de ejecución previsto es de 21 meses.
Para la aplicación de este proyecto de manera efectiva, existe un cronograma con fechas clave, como la visita técnica obligatoria que está prevista para el 8 de mayo, la charla informativa para el 6 de mayo en el salón auditorio de la avenida España, Asunción, y la recepción de ofertas será el 28 de mayo en la sede de Itaipú en Hernandarias.
Proyecto
El complejo del centro asistencial incluirá consultorios, quirófanos para cirugías generales y de maternidad, estacionamientos diferenciados, áreas verdes, un helipuerto, una planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.
Actualmente, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia carece de servicios esenciales como terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal. La nueva infraestructura tendrá 65 camas censables y áreas de internación, además de servicios de urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas