Este lunes se llevó a cabo la presentación de los resultados del estudio de factibilidad técnica y económica del Puente Bioceánico que será construido sobre el río Paraguay para unir las ciudades de Capitán Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil), informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La socialización del trabajo se realizó durante una reunión entre la Dirección General de la Marina Mercante y representantes del Consorcio Prointec, encargado de los trabajos.
El objetivo es que a través del ente gubernamental, se pueda compartir con los armadores la noticia de que las embarcaciones que navegan con cargas en la Hidrovía Paraguay-Paraná, no tendrán ningún inconveniente al cruzar este puente que tendrá una extensión de 680 m de largo, teniendo en consideración su altura máxima y la distancia entre los pilares principales, lo cual garantizará la libre navegación.
Te puede interesar: El 41,6% de los recursos ejecutados por el MOPC proviene del BID
Participaron de la reunión el titular de la Marina Mercante Patricio Ortega, así como la Ing. Juliana Duarte, el Ing. Nolberto Alfonso y el Lic. Julio Mendoza del Consorcio Prointec, integrado por las constructoras Intec S.A., Prosul LTDA., e Innovación y Excelencia S.A.
La inversión para el diseño del Estudio de Factibilidad Técnica, Económica y Socio Ambiental, Diseño Final de Ingeniería, Catastro y Fiscalización del puente, es de G. 27.548.059.090.
Lee también: Exportaciones de manufacturas cayeron 12,1% al mes de octubre
Dejanos tu comentario
¿Qué medida se debe tomar ante la gran cantidad de personas que retornan de sus vacaciones en el extranjero?
Cadillac busca llegar al cielo con un diseño de auto volador
General Motors se unió a la carrera de los autos voladores, al presentar su diseño de taxi aéreo autónomo en el Consumer Electronics Show (CES) de 2021.
El gigante automotor estadounidense ofreció pocos detalles, lanzando solo un video del avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) de la marca Cadillac en su página de exhibición digital, informó AFP.
Varias empresas aeronáuticas y startups han mostrado autos voladores similares en los últimos años, aunque no hay planes aparentes para una comercialización inmediata.
“¿Cómo puede tener un viaje más cómodo y lujoso?”, dice el narrador del video de GM. “Tomando los cielos”.
Se presentó un avión de un solo asiento capaz de viajar de forma autónoma hasta 90 kilómetros por hora de techo en techo, propulsado por ocho rotores que utilizan “tecnología de batería de próxima generación”.
“VTOL es una clave para la visión de GM para un futuro multimodal”, dijo el narrador de una simulación de la aeronave en vuelo.
La noticia coincidió con la presentación de una nueva marca de GM para camionetas eléctricas, BrightDrop, y otros anuncios de la empresa sobre sus planes para impulsar los vehículos eléctricos.
Dejanos tu comentario
Samsung presenta las últimas innovaciones para una mejor normalidad
Samsung Electronics Co. Ltd. compartió su visión para el futuro en el 2021 Consumer Electronics Show (CES). La compañía presentó nuevos productos en su conferencia de prensa virtual, mostrando cómo continúa innovando mediante la creación de soluciones que son flexibles, están conectadas de manera inteligente y utilizan inteligencia artificial para comprender el contexto y hacer que la vida diaria sea perfecta.
“Nuestro mundo se ve diferente y muchos de ustedes se han enfrentado a una nueva realidad, una en la que, entre otras cosas, su hogar ha adquirido una mayor importancia”, dijo Sebastián Seung, presidente y director de Samsung Research.
El centro avanzado de I+D de la compañía que lidera el desarrollo de tecnologías futuras para SET (productos finales) de la marca, abordando los esfuerzos de la compañía para mejorar la experiencia tecnológica en el hogar.
“Nuestras innovaciones están diseñadas para brindar experiencias más personales e intuitivas que expresen su personalidad. Trabajamos arduamente para brindarles innovación de próxima generación, con la inteligencia artificial como el habilitador principal para su mejor mañana“.
Experiencias más íntimas y personalizadas
A medida que las personas pasaban más tiempo en casa el año pasado, la tecnología que querían se convirtió en la que necesitaban. Al confiar en esa tecnología, la gente llegó a comprender muchas formas en las que las soluciones conectadas podían hacer la vida más fácil.
Los televisores eran fundamentales para el entretenimiento y, a veces, para el fitness. Los chromebooks se convirtieron en herramientas fundamentales de aprendizaje en el hogar; los refrigeradores inteligentes ayudaron con las compras remotas y la preparación de comidas y los teléfonos inteligentes eran indispensables.
Puede interesarle: Indicador de ventas ha registrado una ligera variación positiva, según el BCP
Las continuas inversiones en innovaciones que se adaptan a los estilos de vida en evolución permiten a la empresa seguir el ritmo de los cambios rápidos. Las innovaciones clave reveladas incluyen:
⦁ Samsung Bespoke 4-Door Flex: la última versión del refrigerador Bespoke cuenta con paneles intercambiables que vienen con una variedad de colores y materiales que hicieron que el original fuera un éxito, lo que permite a los consumidores ajustar la forma y la función de su refrigerador.
El nuevo modelo de 4 puertas, disponible en Norteamérica esta primavera, también incluye un nuevo Beverage Center™, que brinda acceso rápido a un dispensador de agua y una jarra de agua que se llena automáticamente. Samsung Bespoke 4-Door Flex también viene equipado con una máquina de hielo automática dual que no solo produce cubitos de hielo regulares, sino también “picaduras de hielo” más pequeñas para adaptarse a las diferentes preferencias de bebidas frías.
⦁ Micro LED de 110 pulgadas: esta nueva pantalla cuenta con un LED inorgánico autoiluminado con un diseño infinity screen delgado y casi sin bisel que se integra a la perfección en el espacio habitable. El resultado es una experiencia de visualización espectacularmente inmersiva con una calidad de imagen asombrosa.
El Micro LED de 110 pulgadas también agrega “4Vue” (vista cuádruple), una opción de visualización en cuatro direcciones para que pueda mantenerse al día con varios deportes a la vez o transmitir un tutorial mientras juega un videojuego. Además, para los consumidores estadounidenses, más de 160 canales gratuitos están disponibles a través de Samsung TV Plus. Micro LED se lanzará a nivel mundial a partir de esta primavera.
⦁ Lifestyle TV: la línea de televisores de estilo de vida de vanguardia incluye The Serif, The Frame, The Sero y The Terrace, un televisor para exteriores 4K QLED lanzado recientemente, así como The Premiere, un proyector láser 4K de calidad cinematográfica.
⦁ SmartThings Cooking: un nuevo servicio que está diseñado para que su viaje culinario sea perfecto. Un planificador de comidas automático impulsado por la IA de alimentos de Whisk recomienda comidas para toda la semana, hace listas de compras con los ingredientes que necesita y se conecta a los minoristas de comestibles para comprar en un solo lugar directamente desde el refrigerador Family Hub ™ o la pantalla de su teléfono móvil.
Las instrucciones de la receta se pueden enviar directamente a los dispositivos de cocción Samsung sincronizados para minimizar las molestias y los errores.
⦁ Health Smart Trainer en televisores: Samsung Health transforma a la perfección la casa en un gimnasio personal, y la nueva función Smart Trainer rastrea y analiza la postura en tiempo real, como un entrenador personal.
Durante y después del entrenamiento, Smart Trainer proporciona comentarios sobre el formulario, lo ayuda a contar sus repeticiones y calcula las calorías quemadas. Con video y entrenamiento interactivo a través del control de voz habilitado por Bixby, Samsung Health Smart Trainer eleva y personaliza la experiencia de entrenamiento en casa.
Llevando la IA y los robots a la vida diaria
Samsung ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación en inteligencia artificial y robótica, aprovechando sus siete centros globales de investigación de inteligencia artificial para promover la tecnología.
Al incorporar la inteligencia artificial a sus productos, está creando nuevas experiencias en el hogar, desde lavadoras que optimizan el uso de agua, detergentes y ciclos de lavado, hasta televisores con un procesador Quantum AI que puede mejorar el contenido HD en una resolución impecable de 8K.
Las principales tecnologías presentadas durante la conferencia de prensa de Samsung incluyen las siguientes:
⦁ JetBot 90 AI +: a partir del primer semestre de 2021 en EEUU. Esta nueva aspiradora utiliza tecnología de reconocimiento de objetos para identificar y clasificar objetos para decidir la mejor ruta de limpieza.
Los sensores LiDAR y 3D permiten que JetBot 90 AI + evite cables y objetos pequeños, mientras limpia los rincones difíciles de alcanzar en su hogar. También equipado con una cámara, JetBot 90 AI + está integrado con la aplicación SmartThings para ayudarlo con el monitoreo del hogar.
⦁ Bot™ Care: El último desarrollo de la creciente línea de robótica de Samsung, Bot ™ Care, está diseñado para utilizar IA para reconocer y responder a su comportamiento.
Podrá actuar tanto como asistente robótico como compañero, ayudando a cuidar los detalles de tu vida. También aprenderá su horario y hábitos y le enviará recordatorios para guiarlo durante su día ajetreado.
⦁ Bot™ Handy: Se basará en inteligencia artificial avanzada para reconocer y recoger objetos de diferentes tamaños, formas y pesos, convirtiéndose en una extensión de usted y ayudándole con el trabajo en la casa.
Podrá diferenciar entre la composición del material de varios objetos, utilizando la cantidad adecuada de fuerza para agarrar y mover artículos y objetos del hogar, trabajando como su socio de confianza para ayudar con las tareas domésticas como limpiar habitaciones desordenadas. U ordenar los platos después de una comida.
De cara al futuro, también está desarrollando otras aplicaciones tangibles de tecnologías de IA para la vida diaria. Samsung continúa construyendo sobre su Bot ™ Retail, que guiaría a los usuarios fuera del hogar en entornos minoristas, y GEMS, el exoesqueleto centrado en la salud de Samsung como asistente de movilidad.
Estas innovaciones permiten que los robots y los dispositivos robóticos coexistan con los humanos, mejorando sus vidas y atendiendo a una variedad de estilos de vida y diferentes entornos.
Samsung cerró su conferencia de prensa CES 2021 compartiendo más sobre la visión de la marca sobre cómo la tecnología puede permitir el progreso y crear un mejor mañana para todos.
Por último, al comprender lo desafiante que puede ser lograr un equilibrio entre nuestra vida digital y analógica, Samsung presentó la función Bienestar digital, diseñada para ayudar a las personas a tomar el control y administrar su tiempo digital, para que puedan usar la tecnología para mejorar nuestras vidas y empoderarnos.
Lea también: En Argentina promocionarán a Paraguay como destino turístico
Dejanos tu comentario
Pasado y futuro del Partido Colorado
Por Aníbal Saucedo Rodas
Periodista, docente y político
Cuando dentro de los partidos políticos la acción no es la continuidad del pensamiento, irremediablemente se desfigura su contenido programático. Se pretende imponer la visión particular de cada uno por encima de la tradición doctrinaria. Una asociación partidaria nace con un destino histórico. Lo que no implica que debe permanecer estática, enmohecida en el tiempo. Tampoco convertirse en una esclava voluble a los caprichos de las veleidades ideológicas.
De los que mejor interpretaron este necesario equilibrio fue, probablemente, el intelectual republicano Roberto L. Pettit, cuando afirmaba que una doctrina se enriquece (no se pervierte) y “evoluciona al ritmo (no de cualquier acontecimiento) de las conquistas sociales contemporáneas, adaptándose a la realidad nacional”, pero sin que se resienta “la esencia de los principios”. Desarrollaba esta reflexión mirando al interior de su partido, durante una conferencia pronunciada el 17 de enero de 1950.
Todas las ideas se estructuran conforme con un propósito. Y en la mirada del citado L. Pettit, para afianzar “las garantías esenciales, el orden y el respeto a los derechos, la honestidad en la función pública, la tolerancia para con el adversario, y las medidas (...) tendientes a crear las condiciones para una economía más evolucionada y progresista y, sobre todo, más justa, que llegue a beneficiar al pueblo antes que a grupos de privilegiados”. Para ello se precisa un programa de gobierno. Aunque sea mínimo, que asegure una unidad conceptual y de acción hacia una dirección coherentemente definida. Y que sea administrado por hombres y mujeres capaces y honestos. Sin la atroz corrupción e improvisación de hoy.
El último programa orgánico de la Asociación Nacional Republicana fue aprobado en la convención del 23 de febrero de 1947, juntamente con su Declaración de Principios. Los mismos documentos fueron recalentados para exhibirlos como originales en el encuentro de la máxima autoridad del Partido Colorado del 7 de octubre de 1967. Aun así, no constituyeron obstáculos para que fueran suprimidos como hojarascas por la voluntad suprema del dictador, consumándose el temor advertido por Hipólito Sánchez Quell: “La falta de un programa preciso es la mejor plataforma de las prepotencias personales y de los políticos sin escrúpulos”. Se refería, obviamente, a situaciones de normalidad democrática: Estado de derecho, libertades públicas y justicia social, sobre todo, en un partido como el de L. Pettit, con fuerte “inclinación popular”.
De esa “inclinación popular” justamente perdió memoria a partir de la segunda mitad del siglo XX. Lejos quedaban los años en que las masas obreras elevaban con sus votos hasta la Cámara de Diputados a Ignacio A. Pane y Ricardito Brugada, a pesar de las adversidades, las denunciadas prácticas fraudulentas y autoritarias de los gobiernos liberales de la época. Era en retribución a que estos forjadores de los ideales republicanos interpretaron las demandas de los trabajadores y dieron sentido a sus luchas de reivindicación social.
La imbatibilidad del Partido Colorado fue un mito construido desde la soberbia de la dictadura. En la democracia se desnudaron sus puntos vulnerables y, terminada la farsa de la “unidad granítica”, sus protagonistas regresaron al conocido camino de las divisiones facciosas. Se dejaron de agitar ideas (como lo hacía Pane) para movilizar consignas. Y los opuestos internos se volvieron irreconciliables. Así llegó la llanura en el 2008. Actualmente, dos de las cabeceras departamentales más importantes, Ciudad del Este y Encarnación, están bajo administración opositora. En el libre juego democrático, el triunfo y el fracaso “son dos impostores.”
Pero si el coloradismo ha olvidado su raíz programática, en la vereda rival las cosas no están mejores. El triunfo definitivo de un ala del liberalismo sobre su otro yo histórico ha creado fisuras ideológicas entre sus propios adherentes. La izquierda declamatoria deberá analizar si vuelve a aliarse con sus extremos. Las chances de las candidaturas de los partidos pequeños son proporcionales a sus bases electorales. Salvo, y ahí radica la cuestión vital, que los aspirantes a sentarse en el sillón de López realicen renunciamientos colectivos a favor de alguien en particular. Las elecciones municipales de este año pueden resultar un anticipo de lo que vendrá en el 2023. Dentro del partido representado en el poder, “Concordia Colorada” persigue afanosamente el consenso, mientras que en el frente opositor anuncian “históricas concertaciones y alianzas”.
El Partido Nacional Republicano -del cual soy militante en reposo- tiene una orientación ideológica claramente explícita. Y un itinerario de lucha social transitado por combativos y honorables pensadores de los primeros cincuenta años del siglo pasado. Muchos de ellos integrantes de la inigualable Generación del 900. Esa memoria de “inclinación popular” y de “honestidad en la función pública”, y no otra, es la que debe recuperar si pretende seguir siendo una opción duradera en el futuro.