Comercio electrónico aumentó 85% a raíz de la pandemia
Compartir en redes
Las ventas online en Paraguay aumentaron un 85% entre enero y setiembre de este año en comparación al mismo periodo del 2019, según los datos recientes emitidos por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace).
“La experiencia y el desarrollo del sector de comercio electrónico va contracorriente. Pasó a ser una solución durante la pandemia para la gente que necesitaba hacer compras y los comercios que necesitaban vender sus productos”, manifestó José Szwako, presidente de Capace.
Las nuevas formas de comprar permiten que las personas no tengan necesidad de salir de sus casas. Foto: Archivo.
Detalló que, en el primer trimestre de la pandemia, los productos que más se vendieron corresponden a las categorías de supermercado y farmacia. Sin embargo, en el tercer trimestre del año se registró un repunte en las ventas de electrodomésticos.
Szwako comentó que las farmacias que ya contaban con tienda online vendieron siete veces más que el año pasado, y que los rubros de electrónica y electrodomésticos, en los últimos meses, vendieron tres veces más que el año anterior.
Igualmente resaltó que los sectores que se adaptaron a la tendencia global de ventas online tuvieron que incorporar más personal, en función al aumento de demanda que generaron con el comercio electrónico.
“Esta situación hace que crezca el comercio electrónico porque es una solución en el contexto actual. Te da la seguridad de comprar desde la casa y de no exponerse a las aglomeraciones”, remarcó, mencionando además que muchas personas optaron también por los pagos digitales.
Reclamos de consumidores
En cuanto a la tramitación de reclamos de los consumidores que tuvieron inconvenientes con esta modalidad de transacción, fue el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley N° 4868/2013 de Comercio Electrónico, a través de la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico, dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicio, el que tuvo esa responsabilidad.
En ese sentido, la institución logró un elevado porcentaje de conciliaciones, equivalentes a un 90% del total de expedientes concluidos, luego de las audiencias celebradas por medios telemáticos entre proveedores y consumidores, o por acuerdos previos con las empresas.
Lezcano reconoció que los precios de la carne se tratan de una oferta “difícil de configurar”, señalando que no todos los socios de Capasu cuentan con el mismo proveedor. Foto: Archivo
Carne vacuna, fuera de las rebajas de precios en súpers: una oferta “difícil de configurar”, explican
Compartir en redes
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció el lanzamiento de Ofertas Porã, que comenzará del 1 al 14 de septiembre o hasta agotar stock, con descuentos de entre 15 % y 45 % en más de 150 productos de la canasta básica, explicó Gustavo Lezcano, presidente de Capasu. En tanto, dentro de sus listas, no se incluyen los cortes de carnes vacunas, debido a que no todos tienen el mismo proveedor.
Sobre el punto, Lezcano reconoció que los precios de la carne se tratan de una oferta “difícil de configurar”, señalando que no todos los socios de Capasu cuentan con el mismo proveedor. “Pero dentro de nuestra política, la carne vacuna siempre es un gancho. Siempre va a haber oferta de carnes en todos los supermercados”, finalizó.
Por otro lado, respecto a la campaña, indicó que buscan atraer mas ventas en los meses que baja el movimiento comercial, ya que agosto y septiembre son los períodos donde pausa un poco mas la venta, para prepararse para el último tramo del año.
“Hicimos buenas negociaciones con los proveedores y renunciamos a un poco de margen para configurar estos precios”, expresó Lezcano.
En total, se ofertarán alrededor de 170 productos de la canasta básica, incluyendo además la carne de cerdo, de pollo, los panificados, huevos, aceites, pastas, fideos, poroto, yerba mate, mate cocido y una variedad de productos domisanitarios.
Disponibles en 490 locales
Asimismo, estos estarán disponibles en más de 490 sucursales de supermercados de nuestro país que cuentan con productos de primera necesidad en el hogar. Este año, se integraron algunos artículos nuevos que forman parte del día a día de las familias, en la búsqueda de brindar calidad y variedad desde el rubro.
A inicios del mes de agosto,el sector supermercadista había apelado a que sus proveedores bajen sus preciossiguiendo la situación del tipo de cambio que venía a la baja desde hace 45 días, por lo que consideraron razonable que los valores puedan reflejar dicha variación, ya que cuando el dólar estuvo alto, los precios aumentaron.
Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social. Foto: Gentileza
Isla Pucú combina cultura, deporte y proyectos ambientales para atraer visitantes
Compartir en redes
AIsla Pucú, ciudad del departamento de Cordillera, se posiciona como un destino que combina historia, tradiciones culturales y un fuerte compromiso comunitario con el medio ambiente. La localidad, que guarda un papel clave en la memoria del país por haber sido escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, busca atraer visitantes a través de su identidad cívica, festividades únicas y la calidez de su gente.
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional. Cada año, en honor a este hecho, la comunidad organiza el Festival del Ka’aguy Juru, una celebración que reúne a pobladores y visitantes con música, danza y expresiones culturales que mantienen viva la memoria colectiva.
“La historia de Isla Pucú es muy importante para la ciudad, tanto que en cada aniversario de fundación realizamos un gran desfile cívico estudiantil, y con la batalla se honra nuestra identidad con este festival tradicional”, explicó a La Nación/Nación Media la intendenta Stacy López.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Se trata de un evento multitudinario en el que toda una avenida es decorada con materiales reciclados, generando un despliegue artístico que atrae a miles de personas de distintos puntos del país.
“Es inmenso y moviliza a toda la ciudadanía, porque no solo representa un espectáculo visual, sino también un mensaje de conciencia ambiental”, destacó la jefa comunal.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Foto: Gentileza
El componente cultural es otro de los pilares del municipio. Las celebraciones de Semana Santa, el Día del Folklore, festivales populares y eventos comunitarios muestran que Isla Pucú es una ciudad con fuerte arraigo a las tradiciones. “Somos una ciudad muy tradicional, donde la cultura paraguaya está vigente en toda su esencia”, subrayó López.
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales. La intendenta asegura que los espacios públicos cuentan con condiciones adecuadas y que existe una creciente oferta gastronómica a partir de emprendimientos privados. “Somos una de las ciudades más limpias, ordenadas y cálidas. La infraestructura municipal es segura y apropiada, y contamos con varios lugares gastronómicos”, señaló.
Economía
El aspecto económico también influye en la dinámica turística. La agricultura y los pequeños comercios son las principales actividades que sostienen a la ciudad, y desde la municipalidad se buscan alternativas que permitan potenciar esos rubros de manera sostenible.
Uno de los proyectos destacados es “Basura Cero”, que se desarrolla en conjunto con instituciones educativas. “Trabajamos con las escuelas para motivar a tener una ciudad limpia, lo que fortalece la conciencia ambiental desde la formación de los niños”, explicó López.
El deporte constituye otro de los factores sociales que marcan la vida comunitaria en Isla Pucú. La ciudad cuenta con 10 clubes locales organizados bajo la liga deportiva local, y desde el municipio se impulsa su desarrollo con recursos e indumentarias. “Apoyamos muchísimo porque es un espacio de sana formación para los jóvenes”, afirmó la intendenta.
No obstante, atraer más turismo enfrenta desafíos significativos. La falta de presupuesto es la principal limitación, según la jefa comunal. “Somos una ciudad pequeña con muchas necesidades, por lo que generalmente priorizamos otros aspectos, pero aún queda pendiente en nuestra agenda de proyectos invertir más en el área turística”, reconoció.
Capital humano
En lo que respecta a la visión de futuro, la administración local apunta a diversificar las oportunidades y fortalecer el capital humano de la comunidad. Entre los proyectos más avanzados se encuentra la habilitación del primer policlínico municipal, que ofrecerá atención gratuita y dará trabajo a profesionales de la salud de la propia ciudad. Además, se incluye asistencia psicológica para niños y jóvenes. “Queremos que crezcan de la mejor manera y que eso revierta en beneficios para la ciudad en el futuro”, indicó López.
El arte es otro de los frentes en los que Isla Pucú busca desarrollarse. La comuna proyecta habilitar la Escuela Municipal de Arte, ampliando las opciones para los niños y jóvenes talentosos que hoy reciben clases de canto y guitarra. “Queremos darles más herramientas para crecer en el ámbito artístico”, remarcó.
En el plano agrícola, se dispone actualmente de dos tractores para apoyar a los productores, con el objetivo de brindar en adelante asistencia técnica que mejore los cultivos. A largo plazo, la intención es habilitar un mercado municipal que sirva como plataforma de venta directa para los agricultores y emprendedores locales.
Con este enfoque integral, Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social.
La intendenta Stacy López resumió la visión de la ciudad en una frase: “En Isla Pucú hay mucho talento, profesional, artístico y humano. Nuestra meta es darle oportunidades a nuestra gente, y eso es lo que, al final, también fortalece el turismo”.
Supermercados preparan ofertas hasta la quincena de septiembre
Compartir en redes
A fin de brindar mejores precios al consumidos, el sector supermercadista prepara unos días de ofertas que estarán vigentes desde el próximo 1 al 14 de setiembre o hasta agotar stock. La propuesta estará impulsada en alianza con proveedores y contemplará descuentos que van entre el 15 % y el 45 %.
En total, se ofertarán alrededor de 170 productos de la canasta básica, incluyendo además la carne de cerdo, de pollo, los panificados, huevos, aceites, pastas, fideos, poroto, yerba mate, mate cocido y una variedad de productos domisanitarios.
Asimismo, estos estarán disponibles en más de 490 sucursales de supermercados de nuestro país que cuentan con productos de primera necesidad en el hogar. Este año, se integraron algunos artículos nuevos que forman parte del día a día de las familias, en la búsqueda de brindar calidad y variedad desde el rubro.
A inicios del mes de agosto, el sector supermercadista había apelado a que sus proveedores bajen sus precios siguiendo la situación del tipo de cambio que venía a la baja desde hace 45 días, por lo que consideraron razonable que los valores puedan reflejar dicha variación, ya que cuando el dólar estuvo alto, los precios aumentaron.
Las ofertas que se anunciaron también coincidirán con la Expo, que se celebrará en la semana del 11 y 12 de septiembre en su edición número 25. El evento reunirá a proveedores, marcas líderes, empresarios del retail, expertos nacionales e internacionales y representantes del consumo masivo.
La actividad se contará con el congreso de capacitación de retailers con disertaciones de alto valor a cargo de expertos internacionales provenientes de Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia, donde también se hablará sobre inteligencia artificial y el panorama del rubro.
Para este año se espera superar la cifra de 120 expositores y conectar con el público del sector supermercadista así como los actores del retail moderno, donde se compartirán experiencias, se podrán cerrar acuerdos y anticiparse a los desafíos que enfrentan.
Spotify añade la nueva función de mensajes entre sus usuarios
Compartir en redes
Spotify ha presentado la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, pódcast o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores. La plataforma de música en ‘streaming’ ha explicado que los usuarios venían reclamando un especio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.
De esta manera, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios “lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify”, según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web. En concreto, cuando se esté escuchando una canción, un pódcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.
Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, pódcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos “de boca en boca” ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores. Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con ‘emojis’, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.
Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.
A pesar de esta nueva función, Spotify ha advertido de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas. La compañía también ha asegurado que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.
Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran. Spotify ha explicado que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.