El viceministro de Obras Públicas, Ing. Ignacio Gómez, junto con el Ing. Hugo Arce, director de Vialidad del MOPC, verificó hoy los primeros trabajos realizados en el Puente Remanso.
Las intervenciones se llevan adelante en uno de los pedestales del puente que fue averiado hace 41 años tras el choque de una barcaza, quedando la parte visible debido a la pronunciada bajante del río Paraguay.
Si bien los expertos aseguran que la estructura principal no corre riesgo, el Ministerio de Obras Públicas procederá a la reparación del sector dañado a modo de prevención, aprovechando el bajo nivel de las aguas.
Te puede interesar: El 44,5% de los recursos ejecutados por el MOPC provienen del BID
Las labores se ejecutarán en 4 etapas y durarán al menos dos semanas. La primera etapa consiste en la verificación del estado y de la magnitud de los daños; la segunda será la ejecución de trabajos de saneamiento, luego, en la tercera se procederá a la reparación de la zona afectada y finalmente la cuarta es la de verificación final.
Según los responsables, luego de identificar la zona dañada, que tiene 2,70 m de ancho x 3,90 m de altura, ahora se harán las perforaciones, la limpieza y el retiro de todo lo adherente que pudiera intervenir en la estructura, para posteriormente cubrirla con 2 tipos de hormigón de alta resistencia.
Lee también: Comenzó montaje de primera viga del segundo puente con el Brasil
Dejanos tu comentario
Encarnación: buscan a conductor que llevaba supuesta droga, embistió control y huyó a Argentina
Un hombre que circulaba en un automóvil cargado de presunta drogas logró evadir este lunes los controles y huyó de las autoridades, en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad de Encarnación y Posadas. El conductor es buscado en el vecino país luego de que los gendarmes identificaron paquetes de marihuana en su rodado.
Según el reporte de las autoridades y medios de comunicación del vecino país, la situación aconteció en horas de la mañana de hoy, en el segundo puesto de control que se realiza sobre el puente internacional. En un momento dado iniciaron con el control de un vehículo de la marca Toyota Station Wagon de color negro en el que iban dos paraguayos.
De este descendió el acompañante identificado como Jorge Daniel Martínez Portillo, de nacionalidad paraguaya y cuando estaban realizando la inspección del motor encontraron 12 paquetes de presunta marihuana. Esto hizo que los gendarmes se alertaran y el conductor decidió poner en marcha su rodado para emprender su huida hacia el vecino país.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Durante su huida, el conductor que fue identificado como Cristhian Rolando Cubilla, también de nacionalidad paraguaya, chocó contra el cercado de seguridad. Además, embistió al personal de migraciones y a agentes de la gendarmería que resultaron con lesiones leves, estos intentaron detenerlo, pero no fue posible.
Actualmente, el conductor está prófugo y las informaciones indican que huyó hacia la ciudad de Posadas por lo que las autoridades argentinas están realizando una exhaustiva búsqueda y esperan detenerlo en las próximas horas. A todo esto se suma que el acompañante también logró huir durante el percance.
Testigos indicaron que en medio de la huida las autoridades de Argentina realizaron disparos intimidatorios, para intentar detener al presunto narcotraficante, aunque no se reportan personas heridas. Se presume que el auto de la marca Toyota de color oscuro acusó algunos disparos y este dato podría ayudar a identificarlo.
Dejanos tu comentario
Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Las pescaderías ubicadas a orillas del río Paraguay, en la zona del puente Remanso, ofrecen sus frescos productos a precios promocionales y anuncian que permanecerán abiertas el Viernes Santo. Allí no solo se puede comprar variedad de carne de pescado durante la Semana Santa, sino también degustar exquisitos platos preparados a bajo costo.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media visitó la zona y confirmó que ya hay una gran afluencia de compradores, que aprovechan el día para adquirir el pescado de su predilección para compartir con la familia el Jueves Santo.
“Gracias a Dios estamos vendiendo bien y le invitamos a los clientes que aprovechen y vengan. Tenemos surubí, dorado, pacú, boga y hermosas pirañas, si quieren venir a probar una rica sopa de piraña”, dijo una vendedora.
Te puede interesar: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
En cuanto a los precios, la mujer detalló que el surubí tiene un costo de 75.000 guaraníes por kilo y el pacú a G. 45.000, en tanto el lomo cuesta G. 120.000 por kilo.
“Venimos a buscar piraña. El punto de referencia para comprar pescado es Remanso. Aquí conseguimos el mejor pescado. Vamos a empezar con un caldito de pescado al mediodía. Queremos apoyar al comercio nacional y a estas personas que se dedican y se rebuscan en el día a día”, expresó una clienta al canal GEN.
Las vendedoras confirmaron que como ya es tradicional, trabajarán durante la Semana Santa, inclusive el Viernes Santo, en un intento por captar la mayor cantidad de clientes durante el largo feriado.
Leé también: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
Dejanos tu comentario
Comedores y negocios en Remanso abrirán hasta el Viernes Santo
Los comerciantes instalados en la zona de puente Remanso, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, informaron que sus puestos estarán abiertos toda la Semana Santa, incluso el Viernes Santo, para recibir a los comensales o personas que deseen comprar pescados para compartir en familia durante estos días feriados.
Es tradición que en Semana Santa en Paraguay se disfrute de un tradicional caldo o chupín de pescado, señalaron los vendedores que afirman tener buenos precios para todos los que lleguen hasta sus puestos.
Los vendedores de pescado indicaron que todos los puestos abren desde las 6:00 y que permanecen hasta el atardecer. Las ofertas incluyen ejemplares como tres puntos, pacú, piraña, surubí, dorado y otros, muy buscados por la ciudadanía. Esperan una mayor afluencia de personas desde el lunes y permanecerán hasta el Viernes Santo.
“Estamos teniendo pescado, pero no mucho. Hay poco surubí y dorado, con estas lluvias esperamos que suba el agua y que salgan más peces. Tenemos todo tipo de pescados para el gusto de cada persona, con precios accesibles”, expresó doña Perla González, en entrevista con canal Trece.
LOS PRECIOS
Detalló que los precios van desde G. 45.000, pero el precio más elevado es para dorado y surubí. “No es porque queremos alzar los precios en la Semana Santa, pero hay escasez de estos dos peces. En algunos puestos hay dos de cada uno; yo solo tengo un dorado y un surubí, pero igual nos estamos preparando para recibir a los clientes”, manifestó.
Resaltó que la zona cuenta con estacionamiento y que ofrecen pescados frescos. “Se cuenta con la ayuda de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para acceder tranquilamente a la zona del comedor y la pescadería”, puntualizó.
COMEDORES
Para las personas que quieran ir a almorzar, el sitio cuenta con comedores donde sirven una gran variedad de platos a base de pescados. Desde caldos, milanesas, chupín, hasta empanadas, ofrecen en los comedores que están a orillas del río Paraguay donde uno almuerza con un paisaje único. Los precios varían de acuerdo al plato y el tipo de pescado que el comensal prefiera. En estos días santos la zona de Remanso es muy visitada por los amantes de los pescados que hacen sus compras para abastecerse.
Dejanos tu comentario
Mtess verifica si Gobernaciones cumplen con trabajadoras que sirven almuerzo en escuelas
Autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) se reunieron con los gobernadores de los distintos departamentos del país para verificar si están cumpliendo con los trabajadores que forman parte del programa Hambre Cero. Resaltaron que la mayoría son padres, madres, tías o tíos, cuyos hijos se encuentran en distintas instituciones educativas del país.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, manifestó que durante la reunión hablaron con las autoridades departamentales sobre la importancia de cuidar la integridad de los trabajadores, que se encargan de entregar y servir los almuerzos a los estudiantes dentro del programa de alimentación escolar. Además, de que se debe cumplir con el pago de los salarios y seguros médicos.
“Conversamos sobre la importancia de cuidar a cada uno de los trabajadores, que son mayoritariamente madres, hermanas, tías y abuelas de los alumnos de las distintas escuelas beneficiarias del programa, para que las empresas cumplan con sus obligaciones, los incluyan al seguro social y paguen salarios acordes a las horas trabajadas”, indicó Recalde tras la reunión.
Podés Leer: Ofrecían viajes a Brasil para poder traficar droga en bus de turismo
Afirmó que la alimentación de los niños, niñas y adolescentes es muy importante, especialmente para que puedan tener un mejor rendimiento escolar. “Este programa social generará un gran impacto en el bienestar de los niños y sus familias, porque no solo provee un plato de comida, sino que genera esperanza, una mejor proyección del futuro de nuestros pequeños”, señaló.
Agradeció el compromiso por parte de los gobernadores para que los trabajadores tengan una labor digna. “Agradecemos por apoyar nuestro trabajo y por el acompañamiento que nos brindarán durante nuestras visitas a sus territorios, para que cada trabajador que está contratado por las empresas proveedoras goce de los derechos que les corresponde y se sienta protegidos por las autoridades”, puntualizó.
Lea también: Anuncian estricto control para despejar a cuidacoches del estadio Defensores del Chaco