Un grupo de más de 20 mujeres de las Colonias Unidas, específicamente de Bella Vista, departamento de Itapúa, accedió a una capacitación gastronómica para la elaboración de postres de yerba mate, de modo de aprovechar la materia prima y generar alternativas de ingresos.
La actividad se llevó a cabo los días 16 y 17 de octubre, organizada por el Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad del sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay (Fomipymes) junto con el Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Misión Técnica de Taiwán, que lleva adelante el proyecto.
Durante los dos días de la capacitación, las mujeres aprendieron a elaborar tres postres: budín de yerba mate con toque de limón, galletitas de yerba mate rellenas con dulce de guayaba y alfajor de yerba mate relleno de dulce de leche con baño de chocolate.
El objetivo de estos cursos por parte de Fomipymes es brindar a las mujeres de la zona herramientas y oportunidades de crecimiento económico a la región, generando alternativas de negocios que puedan generar ingresos y dinamizar el circulante de capital.
La capacitación fue impartida por parte de la empresa La Caramella, una de las ganadoras del Premio Nacional Mipymes 2019, en la categoría “Empoderamiento de la mujer”, concurso realizado y organizado por el proyecto Fomipymes, con lo que accedió a una asistencia técnica.
Puede interesarle: Emprendedores LN: joven bachiller personaliza cajas de regalos hechas a mano
Fortalecimiento de las mipymes
De esta manera, el proyecto ejecuta sus acciones con miras a fortalecer el sistema de orientación para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, impulsando el desarrollo del sector y mejorando su rendimiento operacional, teniendo en cuenta que las mipymes representan un sector importante en la mano de obra nacional.
Es en ese marco que el Fomipymes se encuentra asistiendo al sector yerbatero durante este 2020, con la asistencia técnica para el desarrollo de productos innovadores dentro del rubro, como la elaboración de postres utilizando la yerba mate como ingrediente principal, acompañado de otros productos enteramente nacionales.
Dejanos tu comentario
Una mirada global y temas de vanguardia
El Congreso de Capacitación de Retailers acercará a referentes internacionales que abordarán cómo aplicar en el sector la inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”.
El Congreso de Capacitación de Retailers y la Expo Capasu 2025 que se desarrollan en paralelo el 11 y 12 de septiembre, ya tiene definida su agenda con disertaciones internacionales de alto impacto provenientes de Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia.
“Cada año tenemos alrededor de 120 expositores y, en esta edición, tenemos la expectativa de superar esa cifra, dado que el Centro de Convenciones de la Conmebol se amplió y contamos con más posibilidades de crecer”, expresó Gustavo Lezcano, presidente de Capasu.
El programa incluirá además charlas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”, a cargo de Fer Niizawa.
Acompañarán la agenda el peruano Fernando Carvallo, quien abrirá el programa con la charla “¿Hacia dónde va el mundo?”, y el argentino Leo Piccioli, quien abordará el liderazgo y el cambio tecnológico. En el cierre se prevé un panel de supermercadistas internacionales, seguido de la esperada premiación a expositores.
Más allá de ser una vidriera efectiva para las marcas y empresas que buscan conectar con el público del sector supermercadista, la Expo Capasu es un punto de encuentro para los actores del retail moderno, donde se comparten experiencias, se cierran acuerdos y se anticipan los desafíos del sector.
Los interesados en formar parte de este ecosistema del consumo masivo pueden asegurar sus stands para tener presencia física en la Expo Capasu 2025 ingresando a www.expocapasu.org.py. En tanto que los accesos para el Congreso de Retailers se pueden adquirir en: https://expocapasu.org.py/inscripcion-2025/.
Dejanos tu comentario
Perfil democrático de Paraguay sostiene sinergia con Taiwán, opina el politólogo Evan Ellis
- Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El doctor Robert Evan Ellis, experto en América Latina y seguridad internacional, opinó en una entrevista con La Nación/Nación Media que Paraguay se posiciona ante Washington por su espíritu democrático y que la sinergia con la República de China (Taiwán) respalda proyectos del Gobierno paraguayo, que podrían perderse en caso de romper relaciones diplomáticas para virar hacia la República Popular China (continental).
El politólogo norteamericano, profesor de investigación sobre América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos (SSI) de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos (USAWC), visitó Asunción del 11 al 15 de agosto, en el marco de un evento del Instituto Republicano Internacional (IRI), en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, como parte de la iniciativa “Cumbre de las Américas”, a llevarse a cabo en diciembre, en Punta Cana (República Dominicana).
El doctor Ellis estuvo acompañando en Paraguay a Antonio “Tony” Garrastazu, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), que está organizando el mencionado encuentro de mandatarios de la región.
Lea más: Cooperación migratoria con EE. UU. es “una declaración de voluntades”, dijo Castaing
La Cumbre de las Américas será de trascendencia, ya que por primera vez asistirá el presidente estadounidense Donald Trump, y se abordarán temas como democracia, soberanía, autonomía y desarrollo en el continente americano.
El experto destacó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en Punto Cana, por ello trabajaron estos temas en la mesa redonda con autoridades del Gobierno paraguayo, esperando que la nación participe de la cumbre, encabezada por el jefe de Estado, Santiago Peña.
Un país con valores
“Paraguay, quizás ahora está siendo más conocido en Washington por los comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, por el subsecretario Christopher Landau, quien habla hasta guaraní. Pero realmente creo que, con la administración de Trump, Paraguay tienen una experiencia muy valiosa y poco conocida en el sentido de un país fundamentado en valores y en su espíritu de democracia y su manera de tratar a sus amigos de forma leal”, expresó el politólogo a Nación Media.
Igualmente, resaltó que es un país que se mantiene política y económicamente sido estable y conservador, destacando que tiene mucho para ofrecer en cuanto a inversión, así como en energía verde y recursos naturales para el desarrollo agrícola.
“Hay una historia muy bonita de Paraguay y que hasta ahora era poco conocida en Washington. Francamente, también las decisiones que Paraguay ha tomado, especialmente desde el gobierno de presidente Peña, de seguir colaborando de forma leal y sincera con sus socios taiwaneses”, comentó.
Respecto a la mesa de trabajo que mantuvieron la semana pasada señaló que han tenido la oportunidad de conversar sobre temas de democracia y desarrollo, así como la experiencia de Paraguay con Taiwán. La mesa ha sido bastante diversa, ya que además, de personas del gobierno, políticos también asistieron empresarios y otros sectores.
Taiwán vs. China Popular
El experto norteamericano realizó estudios empíricos en los últimos 22 años respecto a la influencia de China Popular en la región, y refirió que los resultados de su investigación también fueron observados por el presidente Peña.
Señaló que, si bien muchos tal vez en Paraguay hablan de que la posibilidad de cambiar las relaciones de Taiwán por China traería un gran enriquecimiento para el país, puntualizó que las expectativas son muy diferentes. Argumentó que es como la publicidad de cualquier marca, que ofrece grandes cambios en la vida, pero en realidad no es así.
“Hay una serie de temas que implica ciertos riesgos realmente, si Paraguay, al igual que otros países buscan cambiar por China Popular podrían lograr algunos beneficios, pero también hay ciertos peligros para el espíritu democrático en Paraguay. Francamente, creo que, por los proyectos que el presidente Peña tiene en desarrollo, hay mucha sinergia con Taiwán que, de cierta forma, no se encontraría si hubiera relaciones con China continental”, comentó.
Asimismo, resaltó que los Estados Unidos miran con buenos ojos esta relación que Paraguay tiene con Taiwán, por su orientación conservadora, democrática, pronegocios, con muchas áreas de cooperación. Por un lado, esto es un alineamiento estratégico con los Estados Unidos, y se puede encontrar también en otros países como Ecuador y Argentina.
Mencionó que es sabido que el presidente chino Xi Jinping tiene un sueño de acabar con la autonomía de Taiwán antes del fin de su mandato; sin embargo, Taiwán cuenta actualmente con 12 países aliados, que reconocen su democracia e independencia.
“Aunque quede un solo país tan importante como Paraguay, este tipo de acciones podría ya contribuir al cálculo de China si es el tiempo de una invasión, acabar con Taiwán. Entonces yo veo que la posición de Paraguay también es una posición estratégica en favor de la paz en el Indo-Pacífico, tanto como en restringir el avance de China”, resaltó.
Lea además: Intervención dejó al descubierto la verdadera cara de Miguel Prieto, afirma edil esteño
Peligro para la democracia
Ellis explicó que el peligro para la democracia paraguaya, es que observa que China no insiste en la transparencia, no insisten en el Estado de derecho en lo que respecta a la contratación del personal.
"Este tipo de influencia y espionaje chino, lo que también me preocupa es cuando uno se abre a China empáticamente, hay una manera de tejer una red de influencia que llega desde solo silencio o cambiar mensajes hasta espionaje”, explicó.
Aclaró que con la influencia de China es una cuestión de sobrevivencia del sector económico al por menor y el sector de realizar el valor agregado en sus propios países.
“La cuestión es no estar de forma colonial, estar como trabajando para las empresas chinas. Es una cuestión de ser protegido contra la invasión de empresas chinas en este sector. Es una cuestión de democracia, influencia y libertad de expresión”, afirmó.
Finalmente, resaltó que su percepción es que el presidente Peña y este gobierno del Paraguay entienden, en cierta forma, los riesgos de abrir la puerta abierta a este tipo de influencia.
“Por todo esto, sinceramente deseo todo éxito, porque yo aprecio mucho este país único de valores y este espíritu. Creo que Paraguay merece más atención de los estadounidenses internacionalmente que ha recibido anteriormente. Con esta administración en Washington, con su combinación de orientación por negocios y pragmatismo, yo creo que hay una gran posibilidad”, concluyó.
Dejanos tu comentario
El buen crecimiento económico hará que más personas consigan empleo
A medida que se van conociendo nuevas informaciones que reportan la situación actual del Paraguay se está consolidando en forma objetiva la percepción de que ahora estamos mejor. No se tratan de previsiones o pronósticos de lo que podría ocurrir con base en los datos que se tienen. Son hechos reales que reportan lo que está sucediendo en la vida del país.
El crecimiento de la economía en lo que va del año está registrando cifras muy significativas y tiene consecuencias positivas en diversos ámbitos de la realidad nacional. Además del incremento en la producción y los servicios en el primer semestre del 2025, según las anotaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se tienen ahora los números del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también reflejan aspectos muy favorables de la situación actual.
El BCP ha registrado un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre y un 5,2 % en el segundo trimestre. En tanto que el INE, en un informe conocido el viernes último apuntó que la cantidad de personas que tienen ocupación remunerada ha tenido un aumento importante durante los registros del segundo trimestre de este año, lo que significa que a esta altura de 2025 es menor la cantidad de desocupados en el país que en el período pasado.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el organismo estatal el fin de semana último, la cantidad de personas con ocupación en el segundo trimestre de este año alcanzó a 2.974.314 individuos, lo que representa el 67,4 % de la población del país que tiene 15 años de edad o más.
Este dato constituye una excelente noticia porque está mostrando con números indiscutibles el mejoramiento de la situación de los individuos que componen la sociedad paraguaya. ¿Por qué? Porque significa que a fines de junio último 124.548 personas que anteriormente no tenían trabajo han alcanzado últimamente una ocupación rentada, comparando con los números de junio de 2024. Esto revela un aumento estadístico de 2,3 puntos porcentuales.
Técnicos del INE, que explicaron las causas del crecimiento, refirieron que el incremento de la población ocupada es el resultado del aumento muy elevado de la mano de obra en el sector terciario, con 92.868 trabajadores incorporados.
El sector terciario representa a los servicios, las actividades económicas que no producen bienes materiales. Incluye el comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, finanzas, servicios públicos y otros.
Los economistas señalan que generalmente este sector se desarrolla a medida que una economía madura, y que emplea a la mayor parte de la población ocupada. Que es lo que está ocurriendo actualmente en el país.
Teniendo en cuenta los registros obtenidos en el segundo trimestre de este año, la fuerza de trabajo del país está integrada por 3.127.741 de personas, que constituye el 70,9 % de la población de 15 años de edad y más.
“El aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 85.956 personas ocupadas, producto del aumento principalmente en los empleados/obreros privados (alrededor de 104.585 personas)”, subraya el informe dado a conocer por el INE.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, puso de resalto los datos positivos que surgieron en el estudio del ente estadístico, porque demuestran la mejor situación alcanzada por el país. En su publicación en la red social X señaló: “La economía creció 5,2% durante el primer semestre.
Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: Son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado, la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”.
Teniendo en cuenta los datos del Viceministerio de Industria, de enero a julio de este año aumentaron en 31 % los nuevos proyectos de inversión de las empresas. Las nuevas inversiones posibilitarán la creación de 3.583 nuevos puestos de trabajo, que ayudará al aumento de la población ocupada.
Considerando todos los elementos de la realidad paraguaya actual, como el crecimiento de la producción de bienes y servicios, la aprobación de nuevas inversiones, la llegada excepcional de turistas para las realizaciones deportivas, se puede afirmar que este es un año en que la economía tendrá un repunte inusual. Una realidad que inevitablemente tendrá consecuencias en la creación de nuevas fuentes de ocupación para el sector laboral.
Dejanos tu comentario
Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
Las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, mantendrán mañana lunes una reunión extraordinaria y conjunta donde analizarán dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, que apuntan a la fusión de carteras estatales.
Se trata del documento “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; y de la propuesta “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, con el objetivo es llevar a cabo un proceso de modernización y optimización del Estado.
El encuentro en el cual está prevista la presencia de las autoridades de las respectivas instituciones involucradas, junto con su equipo técnico, se desarrollará este lunes 25 de agosto, a las 14:00 horas, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
Le puede interesar: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
La idea de fusionar estas instituciones, por un lado, es crear el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.
Mientras que la propuesta de ampliar las funciones del MIC junto con Senatur es promover el incremento del comercio interno e internacional; ejecutar la política nacional en materia de turismo; y promover políticas de uso y manejo de los recursos minerales y energéticos.
Siga informado con: Instan a acompañar al próximo intendente de Asunción para que dé respuestas