El Club de Ejecutivos del Paraguay realizó este jueves su asamblea general ordinaria, en la cual eligieron a las nuevas autoridades de la organización empresarial, que estará presidida por Jaime Egüez.
La elección se realizó bajo un protocolo sanitario muy rígido ante la crisis por el COVID-19 durante el proceso realizado en la sede del Club de Ejecutivos, en el que se consiguió una afluencia récord. Actualmente, continúa el proceso de proclamación de autoridades.
Lea también: Productores de banana recibieron insumos agrícolas
El Club de Ejecutivos del Paraguay apunta a integrar la nueva generación de ejecutivos y empresarios de vanguardia para potenciar su desarrollo profesional. Así también, busca ser el referente más importante de ejecutivos que lideran el mundo empresarial, potenciando sus competencias para la construcción de un país mejor. El gremio empresarial cuenta con una trayectoria de 18 años.
Los interesados en ser socios deben reunir los siguientes requisitos: ser empresario u ocupar alta gerencia ejecutiva con experiencia de 5 años, y/o ser el principal ejecutivo de la empresa o el segundo en el organigrama. Contar con una buena trayectoria personal y empresarial. Mostrar interés en seguir actualizándose como empresario/ejecutivo y ser una persona comprometida con el desarrollo del país.
Te puede interesar: Esta tarde arranca el último pago de Pytyvõ 2.0
Dejanos tu comentario
El Club de Ejecutivos celebró el poder de las raíces en una noche de networking con propósito
Hay encuentros que nacen para dejar huella. El pasado 29 de mayo, en la Casa de la Cultura del Paraguay, el Club de Ejecutivos del Paraguay ofreció una experiencia donde se entrelazaron historia, identidad y visión empresarial.
En el marco de las fechas patrias, se realizó el evento “Raíces y Negocios: Orgullo de Nuestra Tierra”, que fue la propuesta de una noche de networking distinta, donde las conexiones no solo se generaron… se sintieron.
Leé también: Emprendedores del rubro textil se benefician con la reapertura del mercado argentino
En un entorno cargado de simbolismo y legado, el Club de Ejecutivos convocó a líderes, socios e invitados a reconectar con lo esencial: nuestras raíces, nuestras ideas y nuestra convicción de construir un Paraguay más fuerte a través del compromiso colectivo.
Este evento formó parte del calendario estratégico del Club de Ejecutivos, donde el networking cobró una dimensión más profunda: la de celebrar lo que les une para proyectar lo que podemos ser.
Te puede interesar: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %
Dejanos tu comentario
Diputados designa al legislador Diego Candia como representante ante el JEM
Tras un extendido debate, el plenario de la Cámara de Diputados otorgó el voto de confianza al legislador colorado Diego Candia, quien fue electo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para completar el periodo de mandato que tenía el diputado Orlando Arévalo, quien renunció al cargo.
Luego de que se pusiera a consideración los méritos y aptitudes para ejercer la representación del cuerpo legislativo; con un total de 40 votos a favor, el diputado colorado Diego Candia recibió el apoyo de la mayoría. No obstante, la segunda moción que se propuso al diputado Arnaldo Valdez logró reunir 23 votos a su favor. En tanto que otros 3 diputados optaron por abstenerse y se registró un total de 14 ausencias.
La líder de la bancada oficialista, Rocío Abed destacó que cuenta con la total confianza de la bancada, que además de sus cualidades académicas y profesionales; confían en su compromiso y responsabilidad por la transparencia en esta institución judicial.
“Estamos seguros de que con su presencia va a contribuir a mejorar el sistema judicial, sabiendo que ese órgano extra poder sí ejerce un papel muy importante en el sistema de Justicia. Justamente la propuesta nace desde esta bancada mayoritaria. Este órgano extra poder plural desde su composición asegura la garantía de la transparencia”, expresó.
El diputado Héctor Figueredo expresó que su colega Diego Candia reúne todas las condiciones para ejercer el cargo, y abogó por el voto de confianza hacia su persona.
La diputada Jazmín Narvaez señaló que más allá de conocer a Diego Candia, desde hace varios años, lo destacó por su austeridad, su don gente y compromiso, por lo que espera que pueda aportar sus conocimientos y entrega a fortalecer este órgano extra poder como es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Cabe recordar que la vacancia en el JEM se concretó el pasado febrero cuando el diputado Orlando Arévalos presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Actuar con transparencia
Una vez electo, y en el uso de la palabra, el diputado Diego Candia agradeció el voto de confianza y aseguró que asume esta alta distinción con un alto compromiso de actuar con la mayor transparencia y objetividad que corresponda.
“Asumo este desafío con gran espíritu de entendimiento de que tengo que contribuir con mi experiencia, con mi trabajo, con una mirada técnica, respetando el debido proceso; aportando a la transparencia de los procesos. Les digo a todos los que han confiado en mi persona que no les voy a defraudar y seguramente mis actos y el tiempo estarán confirmando esto”, expresó.
Posteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, procedió al acto solemne de toma de juramento ante el plenario.
Dejanos tu comentario
Diputados definirá este martes a su representante ante el JEM
La Cámara de Diputados definirá este martes 3 de junio a su nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Este tema figura como primer punto del orden del día para la sesión ordinaria, cuya convocatoria se encuentra marcada para las 9:00.
Esta representación quedó vacante en febrero pasado debido a que el diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Leé también: Estatus verde en lucha antidrogas: “El rostro de Paraguay se está lavando”, dice Rachid
La mesa directiva de la Cámara Baja había acordado el pasado 26 de febrero la apertura de un proceso de diálogo entre las distintas bancadas para consensuar un candidato para el JEM y evitar de esta manera las disputas políticas. Inicialmente el plazo fijado fue de 15 días, sin embargo esto fue extendiéndose hasta la fecha por la falta de acuerdos.
Días atrás, la líder de bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed, anunció que el candidato del movimiento es su colega Diego Candia.
Sin embargo, en el sector opositor y la disidencia colorada las negociaciones no prosperaron debido a los ataques y descalificativos entre sus propios militantes. En la nómina de aspirantes figuraban Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ) y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
El JEM, encabezado actualmente por César Garay Zuccolillo, tiene como función enjuiciar y remover a magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
Te puede interesar: Instalan comisión de intervención para la Municipalidad de Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Diputado coincidió con Wasmosy en que la democracia debe ser el verdadero motor del crecimiento
Al conmemorar 32 años de la elección de Juan Carlos Wasmosy como primer presidente de la era democrática, el diputado colorado Carlos Núñez Salinas mantuvo una amena charla con el expolítico, con quien reflexionaron sobre la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar que la voz del pueblo sea siempre escuchada para proyectar un futuro mejor.
El legislador colorado destacó a través de sus redes sociales que, durante la charla con el ingeniero Wasmosy, se enfocaron en las personas, su progreso y el bien común; este debe ser siempre su impulso en la política. En ese sentido, ratificó su compromiso con el pueblo paraguayo, base de un futuro mejor.
“Aspiramos a una democracia que sea un verdadero motor de crecimiento, donde cada ciudadano pueda vivir dignamente, sin el peso de la precariedad. Nuestro compromiso es ayudar a salir de la pobreza y lograr mejores condiciones de vida para todos”, comentó el legislador al término de la reunión.
Al respecto, señaló que, en el contexto actual, es vital considerar las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos. “Entender que cada país actúa según sus propios intereses nos desafía a ser proactivos y estratégicos, buscando siempre el beneficio de Paraguay en el escenario global”, acotó.
Sector energético
Por otra parte, destacó que la situación del sector eléctrico es otro tema que no podemos ignorar. Indicó que la ANDE enfrenta serias dificultades que requieren reformas urgentes.
“Es esencial que promovamos una gestión eficiente y sostenible de nuestra energía, aprovechando el potencial que tenemos para convertirnos en un líder en producción energética en la región”, enfatizó Núñez Salinas.
El legislador consideró además necesario crear un entorno favorable para la inversión, con un enfoque especial en el Chaco. Para ello, señaló importante generar propuestas innovadoras, como la promoción de proyectos de energía renovable, pueden transformar la economía y generar oportunidades para todos los paraguayos.
“Durante nuestra charla, compartimos valiosas anécdotas que, aunque no se pueden contar en su totalidad, enriquecen mi conocimiento político y me ofrecen una mejor comprensión de la dinámica del poder en favor del pueblo. La experiencia de Wasmosy subraya la importancia del diálogo y la colaboración en la construcción de un futuro mejor”, remarcó.
Finalmente, destacó que reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de Paraguay. “Con esperanza y determinación, avancemos hacia un país donde cada persona pueda vivir mejor y con dignidad”, concluyó.
Siga informado con: Fiscal Doldán resalta avances con nueva dinámica con Colombia en el caso Pecci