Actualmente se está realizando la colocación de los pilotes para el viaducto, en la zona de la ruta Falcón-Remanso, así como también con el refulado y la construcción de caminos internos. Foto: Gentileza.
Los trabajos relacionados a la construcción del puente Héroes del Chaco prosiguen en varios frentes con relleno hidráulico, construcción de caminos internos y colocación de pilotes para el futuro viaducto de acceso. Las tareas se ejecutan en las dos márgenes del río Paraguay, tanto del lado de Chaco’i como de Asunción.
Del lado de Chaco’i se procede a la colocación de los pilotes para el viaducto en la zona de la ruta Falcón-Remanso, así como también con el refulado y la construcción de caminos internos.
Algo similar ocurre en la margen izquierda de la Costanera Norte de Asunción, con labores de relleno hidráulico y colocación de pilotes.
Todo esto a cargo del Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA y la Constructora Heisecke SA, responsable de la ejecución del proyecto en un plazo de 36 meses.
Es la primera vez que compañías paraguayas se encargan de la construcción de una compleja obra como es el puente atirantado, el cual contará con 2 carriles por sentido, una ciclovía y una vereda peatonal.
Su puesta en marcha servirá para descongestionar el Puente Remanso y se estima que dentro de 20 años estará absorbiendo un tráfico de 36.200 vehículos diariamente.
En Foz de Yguazú comenzarán los trabajos complementarios en marzo y para Alto Paraná recién en febrero se sabrán ofertas de las licitaciones. Foto: Gentileza.
Brasil está muy adelantado a Paraguay en obras anexas al Puente de Integración
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Itaipú Binacional, margen brasileña, informó que el Consorcio JL-Planaterra-Iguatemi, responsable de las obras que harán la conexión vial del Puente de Integración con las rutas principales convoca a trabajadores para cubrir área de laboratorio.
Es para la perimetral este que es solo una parte de las obras relacionadas al futuro segundo puente. También es la hidroeléctrica la que financia las mismas en la margen, así como el futuro Puente de Integración. Son 140 millones de reales.
Entre 400 a 500 trabajadores en forma directa tendrá el consorcio en el momento pico de la construcción en Foz de Iguazú. Foto: Gentileza.
Asimismo, se reporta que todas las demás contrataciones serán realizadas por el sistema nacional de vacancias que van a ser divulgadas también. Entre 400 a 500 trabajadores en forma directa tendrá el consorcio en el momento pico de la construcción en Foz de Yguazú. Está anunciada para marzo el inicio de las obras complementarias en el lado brasileño.
En tanto, en el lado paraguayo, de acuerdo al cronograma del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las obras para las conexiones viales del puente hacia las rutas nacionales tienen plazos de 18 y 24 meses. Sin embargo, de acuerdo al plazo establecido, el paso internacional entre Presidente Franco y Foz de Yguazú terminará en el primer semestre del 2022.
El pasado 5 de enero, el MOPC lanzó tres paquetes licitatorios de las obras necesarias para la conexión vial del segundo puente con Brasil, por una inversión de 161,6 millones de dólares. La apertura de sobres es para la segunda quincena de febrero.
El pasado 5 de enero, el MOPC lanzó tres paquetes licitatorios de las obras necesarias para la conexión vial del segundo puente con Brasil. Foto: Gentileza.
Licitaciones del lado paraguayo
Son tres llamados a licitación pública internacional que están publicados en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). El primero de ellos es para los servicios de elaboración del Diseño Final de Ingeniería del Puente en Arco sobre el río Monday (Fase A) y la construcción del mismo (Fase B). La apertura de sobres es el 18 de febrero. El plazo de ejecución es de 18 meses. Se trata de la zona que une a Presidente Franco con Los Cedrales.
El segundo llamado es para los accesos al Puente de Integración en dos lotes. La apertura de sobres será el 19 de febrero y el plazo de ejecución de ambos es de 24 meses. La tercera licitación es para la interconexión a la red interurbana existente. Se abrirán los sobres de ofertas el 17 de febrero y el plazo de ejecución no fue informado por el MOPC.
Constructor de puente de ñandutí, con adjudicaciones por US$ 40 millones
Compartir en redes
La empresa Engineering SA es uno de los proveedores favoritos del gobierno de Mario Abdo Benítez. Tanto es así que fue beneficiada con 65 licitaciones en lo que va de la actual administración del Ejecutivo. Esta enorme cantidad de contratos con el Estado paraguayo arroja una suma total de G. 271.170 millones, cerca de US$ 40 millones.
El representante de la firma, Juan Andrés Campos Cervera, hizo lobby en compañía de Jorge López Moreira, hermano de la primera dama, Silvana López Moreira, en el marco de la “pasarela de oro” que construye con el MOPC. Así lo confirmó José Kronawetter, jefe de la Dirección de Obras Públicas del ministerio y deja aún más expuesto al ministro Arnoldo Wiens, sobre quien pesa todo tipo de conjeturas por el alto costo de la pasarela.
“Recuerdo que lo vi dos veces con seguridad. La primera vez acompañando a Andrés Campos Cervera, con quien tenía marcada una reunión por la pasarela (puente peatonal estilo ñandutí), y se presentó y luego se retiraron los dos, aparentemente estaban juntos”, expresó el arquitecto. Según Kronawetter, desconocía exactamente por qué acudieron juntos a su oficina del MOPC. Sin embargo, esto levanta aún más las sospechas de una fuerte relación entre la empresa y altas personalidades del Gobierno.
Asimismo, cabe recalcar que no fue la única vez en la que el funcionario vio al hermano de la primera dama dentro del edificio del MOPC, ya que comentó que, en una segunda oportunidad, López Moreira fue solo a su oficina para consultarle algo que no recordaba con exactitud. “Vino y me consultó desde la puerta sobre algo de medioambiente, dónde podía averiguar tal cosa. Me llamó la atención que tenía el antebrazo todo lastimado y me había comentado que se había caído de una motocicleta”, comentó.
Según el director de Obras, López Moreira solo estuvo como oyente de la primera reunión y ni siquiera abrió la boca mientras duró el encuentro a pesar de que confirmó que ambos estaban sentados uno al lado del otro dentro de su oficina. El hecho resulta llamativo debido a que se estaba tratando la construcción del puente peatonal que está sobre la avenida Ñu Guasu, la cual generó mucha polémica por su elevado costo de US$ 2 millones, teniendo en cuenta la pandemia actual.
Al respecto, Kronawetter dijo que el precio de la obra se encuentra dentro de los márgenes del mercado. “El proyecto original era mucho más simple con cabos de acero y tenía un costo de mantenimiento oneroso para el ministerio, entonces se decidió hacer algo con perfiles de acero y se le quiso dar algo nacionalista como un detalle”, dijo refiriéndose al diseño que pretende emular el encaje de ñandutí y que causó burlas en redes sociales debido a que no se parece en nada a eso y se pagó una fortuna.
Votá LN: MOPC debe rendir cuentas sobre la obra del Puente de la Cultura
Compartir en redes
Es la segunda vez en menos de una semana que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encabezado por Arnoldo Wiens, es cuestionado por las acciones llevadas adelante. En el primer caso se trató de los costosos termos obsequiados a los funcionarios de la mencionada estatal, por lo que fue criticado fuertemente.
Y en esta ocasión se trata del singular puente peatonal al que bautizaron como De la Cultura o también conocido como Pasarela de la Cultura, el cual causó gran indignación en la ciudadanía debido a su elevado costo, que asciende a la suma de US$ 2 millones, además de que cuenta con una trama especial que hasta el momento aún se encuentra bien definida.
El puente se encuentra ubicado sobre la autopista Ñu Guasu y fue construido con el objetivo de unir el parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Consiste en una estructura en la que se puede ver un diseño de “ñandutí”, lo cual también fue un tema bastante debatido, ya que según los profesionales tal cosa no se trata de ñandutí, sino más bien sería una copia barata bajada de internet.
Considerando los reiterados hechos en torno a la dudosa gestión de la institución, consultamos con los lectores a través de la plataforma Votá LN: “El MOPC pagó US$ 2 millones por el Puente de la Cultura. ¿Está de acuerdo?”. El 68% indicó que “El MOPC debe rendir cuentas, el precio es muy elevado para lo que es la obra”, el 27% cree que “No, fue un gasto innecesario en plena pandemia” y solo el 5% dijo que “Sí, embellece la ciudad”.
Respecto al caso, el MOPC argumentó que la obra es necesaria debido a que Paraguay será sede de los Juegos Odesur en octubre del 2022. Sin embargo, aún no se pudo justificar el alto costo de la construcción, siendo Engineering SA la compañía encargada de los trabajos, que hasta el momento realizó el 70% y estaría faltando una parte de la estructura para su finalización.